luns, 31 de marzo de 2014

Cines de Pontevedra



Recibo un envío con un libro remitido desde el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Santiago de Compostela. Si pocas cosas me alegran más el día que recibir un sobre con un libro en su interior, ni les digo si ese libro procede de uno de esos lugares donde uno ha sido feliz. La alegría crece al ver cómo ese libro viene remitido por Luis Hueso Montón, Catedrático de Historia del Cine y persona que, desde sus clases, me ha hecho amar el cine y entender que ese espectáculo artístico, como muy pocos, sirve para entender a una sociedad y los diferentes momentos por los que ha pasado desde que los Lumière tuvieron a bien mojarnos con aquella manguera. 
Acercarse al cine supone hacerlo de muchas maneras, primero, desde las propias películas, pero también desde su implicación con la sociedad y los entornos más cercanos al ciudadano, algo que tiene su vínculo más directo en los locales de exhibición. Unas salas de espectáculos desde las cuales la vida se veía de una manera muy diferente y en las que, durante muchas décadas de nuestro país, se sabía que todo lo que nos atemorizaba se quedaba lejos de la oscuridad necesaria para que ese haz de luz trasportase al espectador hasta las historias planteadas por los directores. Pocos espacios se viven y, con el paso del tiempo y su desaparición, se recuerdan con más cariño que un cine. Cada vez que paso anteH&M no dejo de ver aquella entrada que nos conducía hacia el interior del Cine Victoria. El Café Beirut a un lado, su cartelera al otro, sus taquillas al fondo y los sonidos procedentes de la sala de juegos de la planta superior. 
Lo mismo me ocurre al plantarme ante Zara Home y pensar en el Cine Gónviz o ante ese reciente bloque de viviendas en el que se ubicaba el Cine Malvar. Y es que parece que las franquicias han matado a la estrella del cine, que diría aquella canción ochentera, pero si Cineccittà está como está, a punto de derrumbarse para levantar un centro comercial, ¡qué podíamos hacer nosotros! Ellos eran la triada mágica de Pontevedra. Los tres grandes cines de la capital, antes y después de ellos hubo otros y felizmente desde finales del pasado año recuperamos unas pantallas que dábamos por perdidas para, por lo menos, conservar la dignidad que a toda ciudad otorga la presencia de un cine. 
Vuelvo a ese sobre y a ese libro que motiva estas palabras y es que a partir de su título: ‘Cines de Pontevedra. Documentación en Arquivos Públicos’, se rastrea en los diferentes archivos públicos de la provincia de Pontevedra las huellas que ha dejado el espectáculo del cine. Autorizaciones de construcción, modificaciones de salas, cambios de titularidad e incluso diferentes denuncias tienen cabida en este exhaustivo trabajo de documentación que permitirá a investigadores y personas interesadas en conocer la relación del cine con los diferentes concellos de la provincia una aproximación mucho más fácil ante la complejidad inicial que supone comenzar un trabajo de investigación. 
Relativo a nuestra ciudad son numerosas las entradas acerca de sus cines. Tomando como ejemplo el Cine Victoria encontramos tres expedientes referidos a él. Un primer expediente relativo a obras en el que consta la licencia de obras, el proyecto para su construcción en 1941, así como el de la vivienda del conserje, firmados por el arquitecto Juan Argenti y Navajas, abuelo del actual concejal Ricardo Aguilar Argenti. El segundo de los expedientes alude a la licencia de apertura en 1943, y por último, el tercero de ellos, habla del cambio de titularidad que se produce un año después, pasando de las manos de Dolores Vázquez Fernández, que enviudara el mismo año de la apertura del local, a las del conocido industrial gallego del cine del siglo pasado Isaac Fraga
Ya ven ustedes el valor de este tipo de materiales y la cantidad de datos que en solo tres citas se pueden rescatar sobre la relación del cine con cada uno de los concellos en cuyos archivos se ha buceado, una sufrida labor alejada de la agradecida tarea de ver películas y opinar sobre ellas, pero es que el trabajo del historiador también necesita de esta otra labor que brilla cuando se registra en un manual como éste. Firmado por Luis Hueso Montón, Xurxo González Rodríguez y Rita Martín Sánchez, me queda otra alegría que cierra el círculo iniciado en el primer párrafo y es ver que nuestra inolvidable Rita, fallecida prematuramente, tiene aquí otro testimonio de homenaje y recuerdo, como no, entre luces y sombras, es decir, desde el cine. Siempre el cine.



Publicado en Diario de Pontevedra 29/03/2014
Imagen: Hall del Cine Victoria días antes de su cierre en 2002. Rafa Fariña

mércores, 26 de marzo de 2014

Fin da viaxe


As nosas vidas están cheas de vías mortas, camiños que un día foron e polos que agora xa non se circula, aínda que eles permanezan todavía ahí. A súa pegada queda en nós ao longo dos anos e é, precisamente, cando o túnel da morte nos espera, cando en realidade soemos volver a percorrelos como unha sorte de terapia final, unha purgación de pecados ou feitos que fomos levando case sempre agochados no que compón o petate das nosas vidas.
Emma Olsen é unha escritora afectada por unha enfermidade terminal, e o pouco tempo que lle resta adícao a rematar unha novela na cal vaise a enfrontar a moitos deses feitos aos que chega a hora de mirar fronte a fronte, a pouca distancia, e co fin de deixar todo arranxado cara esa derradeira viaxe. Para saldar contas Emma Olsen ten que volver a Faith, unha pequena cidade onde medrou e onde se cruzan moitas desas vías polos que os trens da vida aínda parecen deixar un rastro de po que canto máis o remexes máis se mete nos ollos para plantexar un pasado de dor e de segredos.
A autora do texto, Berta Dávila, compón unha estratexia baseada na mirada ao pasado como explicación do presente a través dun percorrido pola vida e pola de aqueles que rodearon a unha muller que un día necesitou sair dese pobo para acadar o seu soño, o de converterse en escritora. Conseguiuno, pero será a presenza da morte a que a fará regresar a ese Faith que emerxe como un gran personaxe, unha balea branca ante a que enfrontarse e que no seu interior agocha a cerna da vida que non deixa de ser máis que esa loita permanente pola felicidade ou a consecución do que co noso esforzo e adicación, somos quen de acadar.
Se cadra ata aquí vostedes dirán algo así como “nada novo baixo o sol, ao fin e ao cabo unha historia de recuperación de tempo perdido no que unha protagonista, mediante a  súa memoria, nos leva ata onde xorde o conflito”, pois non lles direi eu que non, pero tamén lles direi que nesta novela agóchase algo máis, agóchase a presenza dalguén que escribe moi ben e que ten un alento literario que sorprende cando un coñece a súa idade, mergullándonos nunha historia que deseguido te atrapa para intentar coñecer que acontecementos foron quen de marcar tanto a unha muller coa necesidade de voltar a esa estación perdida onde so alí atopará a calma necesaria para encher esa soidade que, como ela mesmo di, é a verdadeira vocación dun escritor. Asegúrolles que non lles defraudará, que atoparán ecos da mellor narrativa norteamericana escrita no sur dos Estados Unidos, en pobos onde unha serie de personaxes xeran un microcosmos moitas veces abafante para o propio ser humano, pero que serve, e sobre todo se están ben construidos, como abofé que é o caso, para que as súas vidas sexan durante uns instantes parte das nosas.

Publicado en Diario de Pontevedra e El Progreso  23/03/2014

sábado, 22 de marzo de 2014

Chourizos e libros


Coñezo un planeta no que vive un señor moi colorado. Nunca uliu unha flor. Nunca contemplou unha estrela. Nunca amou a ninguén. Nunca fixo outra cosa que sumas. Pasa o día dicindo: ‘Son un home serio, son un home serio’, o que lle fai encherse de orgullo. ¡Pero eso non é un home, é un fungo.» (‘O Principiño’. Antoine Saint-Exupéry) 


Cada ano o Salón do Libro Infantil e Xuvenil de Pontevedra non deixa de sorprendernos, de amosar como os vieros que xorden dos libros son quen de achegar insospeitadas conquistas. Este ano o Salón deu un chimpo e meteuse tamén nas nosas rúas, nesas canles de vida que en Pontevedra latexan a cotío para latexar tamén dende elas. Ademais de en librarías, nas que houbo sesións de contacontos para os rapaces, seguimos a súa pegada en diferentes establecementos que prestaron os seus escaparates para que varios artistas xoguen co seu maxín a partir do mundo dos libros.
A experiencia acada resultados abraiantes, máis cando é a primeira vez que ten lugar e, a vista dos diferentes proxectos, un non pode deixar de bendicir esta iniciativa polo que ten de impacto no espectador ademais da difusión do propio Salón. Cada un dos dez escaparates ten un punto singular, non desmerecendo ningún deles, pero hai un que ten un magnetismo especial. ¿Non me digan que esa fila de chourizos en forma de círculo pingando polo calor do sol enriba dun exemplar de ‘O Principiño’ no Ultramarinos ‘El Cisne’ non é irresistible? Os que coñecemos de tempo atrás ese espazo flipamos coa súa conversión dende local de viños, e o que quixeran tomar na súa trastenda, para agora converterse en espazo para a performance e a transgresión. Cousas desta Pontevedra que non a coñece xa nin a nai que a pariu.  E ahí é onde entra o actor principal desta historia o creador desa intervención que non é outro que un dos nosos máis salientables creadores, Manuel Moldes, a quen non lle fixeron falta pinceis nin óleos para compoñer este cadro tridimensional. Unha ofrenda que xorde, como as do resto dos participantes, de seguir aquelas fabulosas invencións do artista italiano Arcimboldo, quen compoñía os seus cadros a partir da conxunción de diferentes froitos. Cociñando cadros antes e cociñando escaparates agora.  É ben frecuente nas obras de Manuel Moldes atopar círculos, unha figura xeométrica chea de significacións e simboloxías, unha procura da igualdade humana a través da equidistancia de todos os puntos da súa circunferencia con respecto ao centro, todo un ideal que a nosa sociedade de hoxe cada vez máis corrompe demasiadas veces a través deses puntos do exterior aquí convertidos en chourizos, como eses que últimamente tanto dan que falar nestes tempos cheos de escuridade e dramatismo.  Con pouco lugar para un mellor futuro, cada vez máis eses chourizos van suando e pingando aos que están baixo eles, e aquí a quen nos atopamos?, pois uns froitos secos, que podemos ser nós mesmos, e ao seu carón nin máis nin menos que ese manual para a esperanza que é a creación inmortal de Antoine Saint-Exupéry, unha lectura obrigada para todo ser humano que teña a intención de vivir en común. Abofé que moitos deses chourizos que hoxe vemos en tratos coa xustiza, ou eses outros que precisamente son respaldados por esa mesma xustiza, non pasaron por diante dos seus ollos nin unha soa folla dese libro, seguro que, entre outras cousas, por estar ben ocupados en contar cartos, en usurpalos a quen en realidade os necesita e que nestes intres, debido a esa amoralidade duns poucos-ou non tan poucos-, o estan a pasar moi mal.
Asomados a este escaparate vemos a ese Principiño nun novo planeta, nun territorio estraño, unha máis das súas visitas a lugares para incitar a reflexión, o que tamén alenta Manuel Moldes dende o que poida semellar unha simple decoración feita ao chou, cando o que temos é unha interpretación da realidade a través das sensacións dun artista. E todo agromando dende as páxinas dos libros, berce de historias e leccións, dos que aínda podemos gozar, non só dende estes escaparates, senón no propio Salón do Libro, alí onde poucos chourizos entran e só hai espazo para a ilusión e a ledicia.

Publicado en Diario de Pontevedra 22/03/2014

martes, 18 de marzo de 2014

Discurso sobre el hijo-de-puta



“El hijo-de-puta está prácticamente en todas partes; en la escuela y en las oficinas, en la industria y en el comercio, en la ciudad y en el campo, en las calles y en las casas, y hasta en los cementerios.” Tras esta aseveración el portugués Alberto Pimenta (Oporto, 1937) desglosa, de manera tan poética como hilarante, las diferentes singularidades de ese ser que tan presente está hoy en nuestra sociedad (aunque a lo largo de la historia también ha habido destacados ejemplos) y con los que todos, nos hemos topado más de una y dos veces.
La editorial Pepitas de calabaza nos ofrece todo un regalo, una de esas joyas en la que han tenido la brillantez de reparar para que sea nuestra gracias a la traducción de Jorge Carrasco. En Alberto Pimenta, muy conocido en su país por su labor poética, se registra una manera desafiante de mirar al mundo, de enfrentarse a él a partir de desarmarlo y de desengrasar una maquinaria muchas veces, siempre demasiadas, empeñada en triturar al que debería ser su protagonista, el ser humano. Para ello, para afrontar ese desafío, pocas armas mejores que el humor y una ironía desestabilizadora de las grandes columnas que sustentan nuestra sociedad y que aquí, en este pequeño libro, tiemblan al paso de cada página.
Con pocos libros podrán disfrutar tanto como con este manual que nos va a permitir desentrañar las claves del hijo-de-puta, desde su identificación, costumbres, gustos, tipos, propósitos y muerte, todo ello se van deslizando por estas páginas deslumbrantes por muchos motivos pero sobre todo por cómo a partir de un elemento tan simple, lo que podría ser una simple gracia, se va armando hasta tomar carta de discurso que, tras su lectura, no duden que podrán utilizar a lo largo de su vida, y como no, aplicaremos a esas personas que pueden encajar en las características enunciadas y explicadas por Alberto Pimenta.
Dos poemas, a modo de balada, introducen lo que es el argumentario central, la larga disquisición sobre el hijo-de-puta. Como se comporta el hijo-de-puta; si el hijo-de-puta nace o se hace, sus diferentes técnicas para hacerse ver entre nosotros y hasta su muerte, muy importante para ellos ya que su vida solo es comprensible a partir de la muerte. Muchos de estos personajes nos han abocado a lo largo de la historia a grandes cataclismos: guerras, contaminación, deforestación… que solo buscan favorecer al hijo-de-puta en perjuicio de la humanidad. Pero también hay otros, quizás de menor envergadura en sus fines, pero que están incrustados en nuestra sociedad y que con sus hábitos y modos propios se convierten en una amenaza para el común de los mortales. Con todas esas variedades el autor procede a ejemplificar un devastador muestrario que, de no ser por el humor y el brioso manejo del lenguaje, nos haría estar con el puño cerrado y maldiciendo a cada uno de ellos, quedándose todo en una inteligente, divertida e irónica lectura.

Publicado en Diario de Pontevedra y El Progreso de Lugo 15/03/2014

Tejero's party


UNOS DÍAS antes del 23-F los Tejero, papi incluido, montaron una ‘fiestuqui’ para recordar la hazaña del patriarca al cumplirse 33 años de la misma. Lo hicieron en un cuartel madrileño de la Guardia Civil, junto a algunos nostálgicos golpistas, entre músicas y risas, para disfrutar de una paella servida por agentes de servicio y de una exhibición de material militar.
No me dirán ustedes que si al bueno de Jordi Évole se le ocurre incluir en su famoso programa dedicado al 23-F este guateque cutre de tricornios y paellas nadie le creería, o le acusarían de plagiar un argumento de Berlanga, y en cambio, una vez más, asistimos perplejos a cómo la realidad es capaz de superar la ficción.
Había ayer quien echaba de menos un ‘selfie’ de los presentes, una instantánea de bigotes, gafas de sol, farias y tinto de garrafón para seguir descifrando a esta histriónica España, y yo, aun no la descarto.

Publicado en Diario de Pontevedra. Entre Dous. 18/03/2014

luns, 17 de marzo de 2014

Justicia universal


Pocas expresiones más hermosas, pocas uniones de palabras deberían ser más protegidas que esa: justicia universal. Hablamos de la defensa del ser humano ante las atrocidades cometidas por sus semejantes y la capacidad de los jueces, en este caso españoles, para investigar crímenes fuera de nuestro territorio. Una posibilidad que todos los países deberían aplicar entre sí, borrando unas fronteras que no deberían existir al tratarse de buscar la condena de las tiranías que llenan de miseria este mundo.
España había hecho de esa posibilidad una de sus banderas de progreso y respeto de los derechos humanos, pero desde el viernes eso ya es historia. El Gobierno del PP, con una urgencia inusitada, incapaz de aplicar a otras decisiones, borró a nuestra justicia de poder defender al ser humano allí donde fuera sometido al horror, logrando pasar de la justicia universal a la vergüenza nacional.

Entre Dous. Diario de Pontevedra, 17/03/2014

domingo, 16 de marzo de 2014

Sonata de invierno


«Era el primer frío de la vejez, más triste que el de la muerte (...) Había sonado para mí la hora en que se apagan los ardores de la sangre, y en que las pasiones del amor, del orgullo y de la cólera, las pasiones nobles y sagradas que animaron a los dioses antiguos, se hacen esclavas de la razón.» (‘Sonata de Invierno’. Valle-Inclán) 


Se nos va el invierno con este sol que hace que las camelias reboten entre sí en una danza ancestral que sepulta los rigores meteorológicos para anunciarnos, a ‘destellazos’, que la primavera se abre paso de manera febril en un proceso ya imparable. Las camelias, como el Marqués de Bradomín de la última Sonata de Valle-Inclán, saben ya de su caducidad, de su fugacidad en este mundo que en ellas se decide por la brevedad, por la explosividad de unas semanas que, lentamente, se irá marchitando para formar parte del ciclo de la vida. 
Esta semana las camelias han sido las protagonistas de nuestra ciudad, ellas, siempre anónimas y silenciosas, brillando cada año sin pedir nada a cambio, en esta ocasión sí que han reclamado su protagonismo como distintivo de las Rías Baixas y su capital. Una flor que ha tenido todo un congreso girando a su alrededor, ¿no les parece hermoso?, y que ha servido para posicionar a este rincón del fin del mundo ante muchos extranjeros que han descubierto como es el paraíso, como el sol se integra con el océano para, entre calor y agua, provocar ese aliento de belleza que nos rodea allá donde dirijamos nuestras miradas. Calles y plazas se engalanan estos días con estas luminarias, con estas flores que llenan de rosas, rojos y blancos este ámbito común y ante el cual maravillarnos casi en cualquier estación del año. Pero es ahora, cuando el invierno claudica, cuando la camelia vive su reinado, efímero, sí, pero reinado, y no hablo del de las palaciegas plantaciones de camelia o de ese prodigio natural e histórico que es el Pazo de Lourizán, sino de cualquier simple calle o rincón de nuestras ciudades. Nadie entiende ya la calle García Camba sin sus camelias, o la trasera del Santuario de la Peregrina sin esos camelios que flanquean una de las fuentes de Sesmero, y qué decir de la Ferrería con ese paseo de Antonio Odriozola que a poco que uno deje volar la imaginación le ve venir por él con su sempiterna camelia prendida en el ojal. Siéntense en ese mirador incomparable que es la planta superior del bendito Savoy y descubrirán como la camelia salpica salvajemente todo ese entorno, desde la Praza de la Estrela hasta los jardines de Casto Sampedro la sinfonía es descomunal. Si se asoman con lluvia ese espejo pétreo les deslumbrará, si lo hacen con sol, no descubrirán unos hitos de luz más hermosos que los que brotan de esos mantos verdes, y así se repite en cada uno de los lugares que ellas embellecen.
Lentamente irán cayendo y alfombrando nuestras aceras. «Feo, católico y sentimental» el Marqués de Bradomín veía en el último de los episodios que componen las Sonatas, como el tiempo se le iba de las manos y la sangre se apacigua. La caída de las camelias son también un bello canto de despedida al ver como el fin de la belleza deja de ser parte de este mundo, una belleza que permanecerá en la retina de esos forasteros descubridores de Galicia que podrán ver como la camelia alienta no solo nuestras miradas, sino también a artistas, y entre ellos, Álex Vázquez ha sido de los primeros que han entendido a la camelia como un motivo inagotable de inspiración. Visitar durante estos días su exposición, en el palacete de las Mendoza, es comprender como la pintura sirve tanto para realizar una labor didáctica, mediante unos paneles que nos ilustran sobre variedades y características, como para dejarse maravillar por el artista y su destreza pictórica en la captación de sensaciones. A la didáctica pone palabras Carmen Salinero, dama de honor de la camelia que, si algún día se reencarna en algo, les aseguro que será en camelia, por lo que sabe de ellas, pero sobre todo por la pasión con la que vive todo lo que rodea a esta flor. 
Protagonista de nuestras vidas y durante esta semana primera estrella de la actualidad, que sirva este congreso y estas líneas como pequeño pago por lo que nos lleva regalando desde hace siglos, callada y orgullosa de ser la flor de las Rías Baixas. Nuestra flor.


Publicado en Diario de Pontevedra 15/03/2014
Fotografía: Gonzalo García

venres, 14 de marzo de 2014

Cociñando contos


ESTE É O SUXERENTE título escollido para a XV edición do Salón do Libro Infantil e Xuvenil de Pontevedra que hoxe se inaugura no Pazo da Cultura. Quince citas que encheron de libros e contos, de lecturas e palabras, de autores e lectores, de historias e lembranzas o que xa é un fito singular na nosa terra. Unha cita que enche de orgullo a unha cidade que fai do feito da lectura un xérmolo de esperanza de cara ao futuro dos máis novos.
Dende hoxe cociñarase grazas ao maxín dos autores, dos contacontos, dos que engalanan cada ano de maneira tan fermosa como intelixente as instalacións do Pazo da Cultura. Receitas para gozar e para o lecer sempre coa forte anclaxe do literario. Homenaxearase aos diferentes autores que ao longo destes anos tiveron cadanseu recoñecemento, abofé que o seu mellor premio será ver as facianas dos cativos coa boca aberta ante todo o que se abre ante eles.

Entre Dous. Diario de Pontevedra 14/03/2014

martes, 11 de marzo de 2014

Descubriendo una poeta. Descubriendo un tiempo


El pasado año fue uno de los libros fijos en las listas de los libros de poesía más vendidos, ahora, varios meses después, sus poemas siguen latiendo con inusitada fuerza, como lo han venido haciendo desde su recuperación tras décadas de olvido. ‘Los poemas perdidos’ de Dorothy Parker (West End, 1893-New York, 1967), que la editorial Nórdica ha puesto en circulación son un descubrimiento para muchos y otro firme espaldarazo a una labor de edición de una extraordinaria calidad, tanto en la presentación física de las obras como en la selección de unos textos que se ponen en valor y que muchas veces estaban perdidos o por lo menos  permanecían orillados para el público de hoy. Estos poemas nos enfrentan a la colosal figura de una mujer singular que desarrolló su vida y pasiones en aquellas efervescentes décadas de la cultura y vida norteamericana. Coetánea de Scott Fitzgerald, que solía recomendar su trabajo a sus amistades, Dorothy Parker fue más conocida por sus cuentos y sus artículos en publicaciones estadounidenses. Revistas y periódicos contaban con su afilada ironía y su ingenio para traspasar a papel ese ambiente newyorkino de la que ella era protagonista. Un protagonismo que la arrastró por las veredas del alcoholismo, la depresión o las relaciones “en serie” como ella misma decía.
Ingredientes que asoman también en sus versos, conformados por una poesía limpia, directa y moderna, transgresora, pero con un límite en altura como los rascacielos que comenzaban a asomar por el perfil de aquella ciudad y que de manera perfecta permite reconocer los tiempos del New York convertido en capital del mundo. Por su poesía pasa el mundo del cine, los famosos de sus fiestas, la propia ciudad pero también el resto del país y todo a través de su mirada, a través de su propia vida: “Mi vida es como una galería de arte,/con pasillos estrechos en los que los espectadores pueden caminar”. Su carácter le hacía no esconderse e invitar a sus fiestas a todo aquel que llegase con una botella bajo el brazo. Poemas alegres, pletóricos de vida en los que se huele aquel aroma de los felices años veinte, pero en los que en ocasiones asoma también la desconfianza ante los nuevos tiempos: “¡Qué gusto leer sobre los días desvanecidos/cuando los caballeros, cuanto menos eran atrevidos!”, y en aquel tiempo y en este, el amor, siempre el amor, parece dejar su poso, una arcadia que nunca pudo alcanzar plenamente pero que aparece una y otra vez en esta selección de poemas: “Pobres criaturas, nos quedamos sin aliento luchando por capturar el amor,/y entre nuestras manos, se convierte en polvo con el contacto”.
Y como remate de esta selección nos deja una de sus aristas más características, su ironía, su capacidad crítica para someter gran parte de lo que la rodea a su escrutadora intuición, como vemos en sus ‘Versos del odio’. Hombres, mujeres, bohemios, libros, películas, esposas o universitarios no se libran de una mirada lúcida y a la que ahora podemos mirar directamente.

Publicado en Diario de Pontevedra y El Progreso de Lugo 9/03/2013

luns, 10 de marzo de 2014

Lavando os trapos sucios


Homes e mulleres a falar do seu. O xérmolo de tantas liortas na nosa sociedade e o ancestral choque de condutas que protagonizou tantos relatos literarios ou tantos filmes ao longo da historia. Desa loita é da que nace ‘Dióxenes en Dolorida’, a novela de Ignacio Vidal Portabales que acadou no 2012 o Premio Blanco Amor, e que sae agora do prelo. Un texto que nos enfronta as relacións entre home e muller a través dunha serie de personaxes galvanizados por unha curiosa presenza, como é a dun tal Dióxenes que, tras un fracaso amoroso, chega a unha localidade na que se acompaña de tres homes aos que nas súas relacións sentimentais tampouco lles vai nada ben. Eles comporán un curioso grupo que fará das mulleres a súa cerna de debate, cheo de misoxinia e ferintes reflexións sobre o sexo contrario, que logo terán resposta por parte delas.
O primeiro que nos chama a atención na lectura ademais desa idea, a de establecer un ring de boxeo no cal achegarse a ese inagotable pozo ao que todos nos asomamos a diario, é a estrutura da novela. Así é como nunha primeira parte, e case sen acougo, eses homes van soltando pola boca as súas confesións sobre o que acontece nos seus fogares e como a relación coas súas mulleres vai marcando as súas vidas, empregando para iso moitas das teimas masculinas na procura dos consellos que ese home, que tan sabio lles parece, ese Dióxenes excesivo e irreverente, lles pode ofrecer, algúns deles tan estridentes como o de perfumarse cun insecticida. Sérveme este consello para achegarme ao humor, que este si perfuma de maneira axeitada toda a novela. Un humor groso en ocasións, que lle acae moi ben ao ton que procura Ignacio Vidal para achegarse dende o exceso a amosar esas relacións. O humor funciona como desengrasante da realidade e na novela, como xeito de sosegar un relato que as veces colle demasiada velocidade nesa pendente de descalificacións mutuas. Esa parte, bañada no exceso de xeito premeditado polo autor e afundido na testosterona, mudará cando as mulleres toman protagonismo facendo desfilar esa ringleira de tópicos que uns e outros fomos asentando na nosa sociedade. E o farán dende un ‘orixinal establecemento’ como se di nas cubertas do libro, un lugar onde as mulleres amosarán os seus pensamentos sobre os homes, e tamén, entre elas mesmas, algo que tamén aparece nesa primeira parte. Non so son homes contra mulleres ou mulleres contra homes, senón homes e mulleres que plantexan as súas relacións entre si cun funcionamento ben singular.
Como o propio Dióxenes, metido a ‘filósofo afeccionado’, Ignacio Vidal introdúcenos neste relato ao que ninguén é alleo ao formarmos parte desta realidade de homes e mulleres, de encontros e desencontros, que son ante os que o autor propicia esta enxeñosa reflexión dende o literario e co sempre intelixente sustento do humor. Benvida sexa.

Publicado en Diario de Pontevedra y El Progreso de Lugo 2/03/2014

domingo, 9 de marzo de 2014

Gritos


«He pasado de ti/Me han distraído/Me dicen ven ven venimos con nosotras vamos nunca se llega/Y se expande una luz blanca por las praderas/Qué lejos está el Mundo! Nunca se llega/No hay nadie a estas horas por el mundo/Qué lejos está el mundo! Nunca se llega.» (Del poema ‘Elencar’ incluido en ‘En el norte hay un mar que es más alto que el cielo. Carlos Oroza)


«El último poeta maldito fue Federico García Lorca», le espetó Carlos Oroza a Antonio Lucas en las páginas de El Mundo esta semana. Palabras de poeta a poeta, en confianza, cuando el largo invierno ha puesto a los poetas con las orejas en punta, como lobos expectantes ante el acosador acecho de la muerte. Justo ahora, cuando más falta nos hace la esperanza de la poesía, se nos van en fila de a uno en lúgubre goteo, incesante y cadencioso. 
El último en caer ha sido Leopoldo María Panero. Un raro, le decían, siempre con ese gusto indisimulado del que califica a sus semejantes. Como si fuese necesario ordenarlos en cajones, depositándolos en las estanterías a las que pocos se sonrojan en acudir cuando es necesario para sacar al monstruo y exhibirlo ante las amistades. Y así asistimos durante el luto a la exaltación, más que del poeta muerto, del personaje singular, del maldito, del ser arrinconado por la vida, y también, claro está, por sí mismo. Un desarraigo que va del yo al mundo, a ese mundo que en ocasiones está tan lejos, como clama, Carlos Oroza en ese fragmento de ‘Elencar’. El mundo está siempre demasiado lejos de los que se muestran más enfermos que malditos, más humanos que mitos, pero que segregan la seductora tinta necesaria para aquellos que huyen del verso y se acercan prostibulariamente al esqueleto. 
Carlos Oroza ha asomado esta semana por toda España desde esas dos páginas que reflejan al poeta que fue y que es. En ellas huye, como huyen todos, de la manida etiqueta de maldito, también lo hizo Leopoldo María Panero pero la etiqueta lo aplastó. Juntos, recuerda Antonio Lucas, salieron a un escenario en Barcelona acompañados de otro al que también llamaban raro, Carlos Edmundo de Ory, todavía por descubrir. Una triada antisistema, cuando el sistema estaba todavía por hacer y que enarbolaba, como aquella Libertad de Delacroix, la palabra como bandera a la que aferrarse ante los vaivenes de ese mundo al que nunca se llega. 
En Vigo vive Carlos Oroza, un accidente tras salir por piernas de Pontevedra tras ondear demasiado esa bandera cuando el momento exigía otra enseña. Pero no es raro verle por esta ciudad, y más ahora que brotan las camelias acariciadas por un sol renovador, a ella regresará a observar como se enfrentan las sombras al sol posado en el casco histórico y del que ha presumido en alguna ocasión, al igual que de una Pontevedra que tanto ama, al reconocerla sometida al ciudadano, y que incluso le ha puesto su nombre a una escuela de hostelería. ¡Pero si aun está vivo! ¿no lo sabéis? El poeta vive y seguirá viviendo mientras haya futuro, y en él, la palabra, siempre la palabra. 
Si os cruzáis con él no le molestéis, a mi me gusta pasar a su lado para admirarlo como si fuera una estatua, cruzo la acera y desde allí lo veo, con perspectiva, enjuto, barnizado por el sol y un cigarro que convierte en volutas de humo unas metáforas de las que procura huir casi tanto como de las rimas, para no ser un poeta cursi, algo que detesta. Es él, el poeta, Carlos Oroza, y cuando lo suelto tomo uno de sus libros, lo abro, y leo lo primero que por él asoma: «La palabra cumbre es la cumbre el universo expansión/El pensamiento permanece en las sombras y la piedra en el ojo se ilumina/Pues si la palabra cumbre es la cumbre/Y la cumbre es muy alta/No subas/No toques lo que puedas mirar.» De nuevo la palabra, esas mismas palabras que una noche de verano rebotaban entre las piedras de las ruinas de Santo Domingo en un recital entre sepulcros y ojivas para convertir en eterna la palabra a través de la voz y dar sentido a lo que somos, poco más que un grito primitivo, un instante en el abismo. Gritos en el infinito. 
Lo más contestatario que puede hacer un poeta hoy es publicar otro libro y más aun si poeta y libro son de largo recorrido. Carlos Oroza ha reunido en ‘Évame’ piezas de antes y de ahora, en definitiva, de una vida de poesía que comenzó a ser palabra en los años sesenta y ahora es, no una maldición, sino una bendición, que es precisamente lo que son los poetas.

Publicado en Diario de Pontevedra 8/03/2014
Imagen: Carlos Oroza en 1964 (Camilo Gómez)

venres, 7 de marzo de 2014

Y la nieve cayó negra


Se nos siguen muriendo los poetas en este invierno de nieves negras para olvidar. Juan Gelman, José Emilio Pacheco, Félix Grande y ahora Leopoldo María Panero, un alud de desolación precisamente cuando tanta falta hacían.
Pocos autores han tenido tantas necrológicas como él, a pocos se les ha llorado en vida tanto como al último de una estirpe anclada hasta el tuétano a este país, para lo bueno y para lo malo, y que de manera tan certera plasmó Jaime Chávarri en ‘El desencanto’. La poesía de Leopoldo María Panero fue siempre un grito contra el sistema a partir de gritar contra sí mismo y su desarraigo, y eso ponía cachondos a todos los que hoy escribirán enfervorizados loas al poeta muerto, mientras en vida, su tránsito por sanatorios psiquiátricos se convertía en un medallero para el olvido y la construcción de uno de esos mitos tan queridos por la España del aquelarre, esa que desprecia al loco y que solo lo saca a pasear en los días de fiesta. “España es la que está loca, no yo” exclamaba el poeta. ¡Qué razón tenía!, pocos tan cuerdos como él, pocos tan certeros. Junto a nuestro Carlos Oroza, y algún otro, convirtió la poesía en un magma creativo, en la iconoclastia ante lo establecido y en el pasaporte para una libertad irrenunciable por encima de todo y de todos, con un único asidero: la palabra. Novísimos, beat, underground… Adjetivos para adjetivar lo inadjetivable, lo que no admite calificación, una renuncia que le llevó, junto al propio Oroza, a ser considerado ‘raro’, un poeta de minorías pero que salpica desde hace horas las redes con más entradas que muchos premios Nobel.
Y es que la poesía sigue latiendo pese al color de la nevada, pese a ese manto negro bajo el cual se encuentra la pureza, la nieve blanca en la que la palabra manda y ella no entiende de raros y no raros solo de fulgor y eternidad, «He aquí un hombre al que masticó la vida», dijo el poeta.


Publicado en Diario de Pontevedra 7/03/2014

xoves, 6 de marzo de 2014

Palabra de Oroza

Se ha  muerto Leopoldo María Panero... como hace solo unos días fueron Juan Gelman, José Emilio Pacheco y Félix Grande los que cubrieron enero con un manto de nieve negra. Ayer, otro poeta, Antonio Lucas, hacía emerger de la nieblas gallegas a Carlos Oroza y descubría, en dos páginas antológicas en El Mundo, al poeta que en un recital mítico había unido a Leopoldo María Panero y Carlos Edmundo de Ory para orear palabras y versos, para convertir en raros a los demás cuando hoy se dice que ellos son los raros. Una noche escuché a Oroza entre piedras y noche, entre ojivas y musgos, pero sobre todo entre palabras y eternidad.... que valgan estas palabras rescatadas de la memoria para honrar a los poetas y a los raros también, qué coño!!!



Alquimista de la palabra. Poeta de la imaginación. Inventor de imágenes, pero antes, siempre antes, fue la palabra. Yo no entiendo de movimientos beat o de generaciones underground, pero sí que entiendo, como entendemos todos, de emociones, de pálpitos que te golpean lentamente y son capaces de trasladarte a otra esfera. A la esfera de la pureza, de la verdad y también de la trascendencia. Hasta allí nos condujo el pasado jueves Carlos Oroza en las ruinas de Santo Domingo, entre luces que se enfrentaban con la noche y piedras inmortales que, como sus propias palabras, adquieren con el tiempo ese carácter inmanente que convierte lo fugaz en eterno, lo liviano en sólido, lo trivial en esencial. Esa es la patria del poeta y Carlos Oroza ha conquistado hace tiempo la bandera de la eternidad, su ‘iconoclastia’ y su rebeldía han forjado ya una leyenda de nuestra poesía, pero sobre todo han hecho que la palabra subsista y emerja con la fuerza de la que tantos la han desposeído durante sus estériles discursos y su vacuos parlamentos, amparados por una sociedad cada vez más enemiga de las palabras. Carlos Oroza se debe a la palabra y la palabra le debe mucho a él, ambos son un binomio indisoluble, una argamasa que mientras siga existiendo permitirá que sigamos soñando con la libertad, con la eterna revolución, como eterna es su palabra.

Diario de Pontevedra, agosto de 2008

domingo, 2 de marzo de 2014

Medicina


«Este es el pueblo de las iniciativas y del buen humor, capaz no solamente de organizar una buena comparsa, sino también de más altas empresas, porque hay que reconocer que Pontevedra si bien figura entre las capitales más pequeñitas de España y puede decirse que cabe debajo de un brazo, es en compensación una de las más cultas e ilustradas.» 


«A las ocho y treinta y dos minutos y cuatro segundos, por el meridiano de Campolongo -hora así anunciada en el programa para el comienzo del espectáculo» se estrenó en el Teatro Principal el festejo carnavalesco que cerraba el programa del Carnaval de Pontevedra en el año 1900. Fue, como lo es hoy, un 1 de marzo cuando Pontevedra renovó sus votos con una de las fiestas más singulares de nuestra ciudad y que más nos distinguen del resto de carnavales, no solo de Galicia, sino de toda España. 
Aquel estreno llegaba de la mano de uno de esos personajes sin los que Pontevedra no sería la misma, alguien que hizo del ingenio, el talento y el buen humor una enseña que lució en terrenos de lo más diverso, desde la poesía hasta el periodismo, que ejerció en esta misma cabecera, o la creación de revistas, alguna de ellas tan interesante como lo fue ‘Extracto de Literatura’. Hablamos de Enrique Labarta Pose quien, como persona inteligente, encontró en el Carnaval territorio abonado para subvertir la realidad, para distraer la cotidianeidad desde el disfraz y la sonrisa y hacer de la fiesta motivo de unión entre la ciudadanía. 
Ojear el libreto de aquel ‘apropósito carnavalesco’ como se le dio en llamar, significa gozar de unos hechos que han llegado a nosotros gracias a la labor de otro pontevedrés ilustre, este menos dado a la algarabía, como fue José Casal, quien entre sus numerosas virtudes estaba la de guardar este tipo de materiales que por otros muchos podrían ser despreciados, pero que con el paso de los años, y fíjense los que han pasado ya, se convierten en incomparables tesoros para descubrir como era la vida cotidiana en esta capital. El Museo de Pontevedra, fiel custodio de esas riquezas, se convierte a través de estos materiales en una ventana abierta al pasado gracias a la labor silenciosa, tanto de los que por allí han pasado como de los que aun hoy siguen en las trincheras. Gente que con su trabajo mantiene en perfecto estado un legado con el que, en fechas como estas, poder redescubrirnos y hacerlo, no solo a través de los cuadros o las piezas más espectaculares de sus fondos, sino a través de ese encanto de lo cotidiano. Algo que pueden confirmar si visitan la brillante (por muchos sentidos) exposición que durante estos días todavía están a tiempo de contemplar, ‘Las joyas y su reflejo’, que inteligentemente comisaría Natalia Fraguas
Regresemos a aquel libreto de comienzos de siglo, a esas endebles páginas que, ajadas por el paso del tiempo, nos llevan ante las imágenes de numerosos pontevedreses disfrazados de manera brillante. Nada de medianías o disfraces de esos que hoy se colarán en nuestro desfile de una calidad ínfima, algo que no siempre va reñido a su coste, y que tanto perjudica al conjunto del cortejo y a aquellos que sí merece la pena contemplar. Junto a ellos, los muñidores de aquella noche, el ya comentado Enrique Labarta Pose en los diálogos y la dirección, corriendo la música a cargo del «joven director de orquesta» Isidro Puga y la decoración obra del «genial y distinguido pontevedrés» Demetrio Durán. El ambiente de excepción lo reflejó el Diario de Pontevedra del día siguiente: «El golpe de vista que ofrecía el teatro visto desde el patio era magnífico. A uno y otro lado que se volviese la mirada, veíanse hermosos rostros de elegantes damas. Palcos y plateas eran planteles de bellezas. La aristocracia elegante de Pontevedra estaba anoche en el teatro reunida. Literatos, periodistas, los hombres de ciencia, la milicia, las artes, tenían digna representación, y todos esperaban con ansia el acontecimiento». 
En el espectáculo se narraba la visita del Carnaval de 1600 a la ciudad, siendo recibido por el Carnaval de 1900, quien le mostraba una ciudad moderna y muy distinta a la suya. Ante ellos desfilaron personajes como el Concello, la Diputación, la Plaza de Toros o la Luz eléctrica. También Ravachol estuvo presente, en pluma y hueso, en el Teatro Principal, representándose a sí mismo, ¿quién mejor? y hasta el Diario de Pontevedra se convirtió en uno de los actores que, junto a ‘El Áncora’ y ‘La Correspondencia’, dos de los medios locales de la época, se marcaban el siguiente versito: «Representantes/de la opinión/Somos el cuarto/Poder de la nación». Aquel encargo que recibiera Enrique Labarta Pose, según él cuenta, tras esquivar en el mes de enero la visita de su propia muerte, a cargo del presidente de la Sociedad Gimnasio, junto a las otras dos grandes sociedades del momento, el Recreo Artesanos y el Liceo Casino, le sirvió, según él mismo anota, como evidencia del «beneficio del Carnaval para la salud». Pues ya lo saben, si nuestros antepasados utilizaron el Carnaval como medicina para sanar sus males, hagamos lo mismo con los nuestros y sigamos sus consejos: ¡careta y antifaz, y a la calle!


Publicado en Diario de Pontevedra 1/03/2014
Imagen: Archivo gráfico Museo de Pontevedra