xoves, 31 de marzo de 2016

O desexo de ser pintor


Cando Castelao chega a Pontevedra en 1916 xa levaba once anos signficándose dentro do eido artístico, buscando un territorio plástico no que desenvolver o que el entendou que sería a súa actividade máis senlleira, a de creador.
A partir do tempo daquela primeira obra asinada por el, ainda que co nome de Daniel Rodríguez C., arrinca esta mostra que nos plantexa o primeiro itinerario artístico dun creador que comezou un labor que evolucionou ata servir de plataforma de expresión para visualizar as súas arelas políticas e ideolóxicas. A cristalización desa idea de que a arte pode servir como xeito de concienciación dun pobo comeza a desenvolverse en Pontevedra coa realización do Álbum Nós en 1916, expoñéndose por vez primeira en 1920. Ese paréntese da súa vida, o que vai entre 1905 e 1920, é o que se acolle nas paredes do Sexto Edificio do Museo de Pontevedra, especialmente engalanadas para a ocasión nunha montaxe que honra a quen tanto fixo por Pontevedra e tamén polo propio Museo, agora fiel custodio de gran parte do seu legado.
Este tempo amosa varios elementos que serán cruciais ao longo da súa traxectoria artística. O primeiro deles, a súa grandeza como debuxante, a capacidade de artellar todo o andamio da obra de arte a partir do seu dominio do debuxo. Absolutamente maxistral nos seus apuntamentos, cheos de sinxeleza e gracilidade, esa valía permítelle converterse nun gran caricaturista e nun fantástico ilustrador. De todos estes territorios temos boa conta na mostra, debuxos aos que un se achega dende a fascinación do pequeno, e cómo unha pequena ilustración ou escena pode ter a mesma forza cun gran lenzo. En moitas destas obras comezamos a recoñecer elementos formais que serán tamén recurrentes ao longo da súa obra: os cruceiros, os piñeiros, as romerías, os valados de pedra, as construcións tradicionais, os personaxes. Achegas á unha paisaxe que serven para empatizar co espectador, para facelo tremer a partir desa familiaridade coa contorna. Toda esa dimensión aumenta en canto pasamos ao lenzo, o cuadrilátero no que se mide o pintor, o que desexa ser pintor, como Castelao o desexou dende novo, cando se afasta da súa carreira de mediciña e decide que a arte era o lugar axeitado para moverse polo mundo, algo que recolle moi ben o cartaz que nos presenta a exposición cunha imaxe do propio Castelao coma un Velázquez, o orgullo do pintor fronte á modelo, mirando ao espectador, dinamitando as dimensións do cadro, en definitiva, sentíndose artista.
Neses lenzos, nos que aquí, como nunha sorte de milagre artístico, atopámonos con toda a súa produción en gran formato, temos a súa real dimensión como pintor. O que parte do debuxo como alicerce da obra, o que compón o cadro nunha sucesión de planos que van do protagonismo dos seus personaxes principais ata o fondo no que a paisaxe o envolve todo. Os seus ‘Cadros de cegos’, ‘O emigrante’ ou ‘O regreso do Indiano’, amosan o seu coñecemento da historia da pintura, as súas visitas ao Museo do Prado, a súa admiración pola pintura flamenca, o detalle, o punto de vista alto sobre os fondos verdes. Puro Patinir. Pura pintura.


Publicado no Diario de Pontevedra 31/03/2016

domingo, 20 de marzo de 2016

Un anaquiño de vida

Foto de familia trala estrea no Teatro Principal.

A vida só se pode explicar a partir de pequenos momentos. Instantes, fragmentos nos que se sintetiza o que somos afastados das soberbias que tantas veces nos confunden, sobre todo, cando tentamos ser o que non somos. 'A última moeda' é unha curtametraxe estreada no Teatro Principal o pasado domingo e que está dirixida por Fina Casalderrey. Pero esa muller non é escritora?... e académica?... e reposteira maior?... e seareira do Teucro?... e moitas cousas máis, apunto eu, pero sobre todo se algo é Fina Casalderrey é mestra de escola.
Cada pobo, vila ou cidade deste país debería ter un monumento, sobre todo nestes tempos nos que se lle erixen estatuas a xente do máis dubidoso pelaxe, ás e ós mestres de escola, polo moito que fan por educar e por tentar manter vivo ese espírito da infancia que adoitamos perder tan cedo, para prexuízo de cada un de nós, pero tamén da sociedade. Esa defensa da infancia, xa non como unha etapa física, senón sentimental e chea de valores, é a que levou á mestra Fina Casalderrey á escrita, a esa misteriosa necesidade do ser humano por contar cousas, por artellar historias e, no seu caso, acariñarnos coas súas palabras. Dende hai xa un tempo esa necesidade prolongouse ata o cinema. Sempre con proxectos pequeniños de ambicións pero cheos dunha forza é unha tenrura que para si quixeran outras moitas producións con moitos máis cartos.
A historia dunha nena, interpretada por Galiza O. Casás en A última moeda é unha historia sinxela, un anaquiño de vida ante a que o espectador vese ante a necesidade de completala. De onde sae esa nena? en que medio vive? cara onde vai cando remata o filme? son só algunhas das preguntas que bulen na nosa cabeza tras ver a curta, pero mentres a vemos, todo iso queda suspendido no aire, nese camiñar cheo de inocencia pola Pontevedra antiga, por unhas pedras labradas de fermosura que contrastan coa pobreza que se agocha tras esa nena. Dende esa inocencia fainos cómplices do seu paseo pola cidade, dos seus chimpos de ledicia, das súas trasnadas, da súa intelixencia para subsistir pero, sobre todo, dun xesto final no que a través dun elemento tan sinxelo (que non lles podo desvelar) é quen de amosar todo o universo da infancia. Pureza, entrega, amor polos demais e xenerosidade sen esperar nada a cambio, con independencia do mal que a un a vida o teña tratado.
Ese anaquiño de vida emociónanos e volve amosar o talento de Fina Casalderrey, tamén o da produtora Piruleta Vermella e o de todos os que participaron dun ou doutro xeito nunha obra coral. Nenos, pais e mestres do colexio Marcos da Portela de Monte Porreiro, netos prestados polas avoas veciñas da escritora, e así ata completar un elenco que se remata coa presenza do noso querido gaiteiro Oscar Ibáñez, algúns cameos e os anxos da garda da nosa cultura.
Unha coñecida frase de Alfred Hitchcock di que: "Nunca se debe rodar con nenos, con animais e con Charles Laughton", para, ademais doutras maldades propias da súa personalidade, deixar constancia do complexo que é rodar con cativos. Facelo aquí tampouco foi sinxelo, pero Fina tiña moito adiantado, ela é, porque diso nunca se xubila un, mestra de escola, e pode ser que de travellings ou raccords non saiba todo o que ten que saber, pero de manexar rapaces pode facer unha tese.
Abofé que voltarán a ter a oportunidade de asomarse á historia desta nena, unha nena que converte a cidade nun paseo, nun diálogo coa rúa como fixeron outros nenos antes, como os inesquecibles protagonistas de ‘El chico’ de Chaplin ou ‘El ladrón de bicicletas’ de De Sica.
Nenos aos que a vida non tratou moi ben e á que eles na pantalla bérranlle ben forte dende a súa bendita inocencia.


Publicado no Diario de Pontevedra 19/03/2016.
Foto: Gustavo Samartín 

venres, 18 de marzo de 2016

Pura maxia!


Xa se comeza a sentir un formigueiro polas pernas, un bulir na cabeza e ata erupcións na pel, o que, vendo o programa do Salón do Libro, xa é unha dúbida máis que razoábel por se todo iso se debe á emoción polo pouco tempo que queda para que arrinque un dos eventos máis senlleiros do ano ou pola multitude de bichos cos que teremos que convivir ao longo do tempo que permanecerá aberto o Salón e que xa semellan estar a carón de nós. 
Terá que ter moito coidado o bo de Orbil de a quen se achega eses días ou a onde se arrima, xa que o Salón, ese marabilloso espazo cheo de soños feitos realidade, vai estar infestado de bichos, de seres moitas veces desprezados e que non dubidamos en esmagar cheos de fachenda sen saber da súa necesidade, dunha función nun ecosistema no que todos somos necesarios e que todos xuntos compoñemos de xeito solidario. Se os cativos xa son quen de pensar un tempo nesta situación, o Salón xa cumprirá un dos seus obxectivos, o específico deste ano, e que servirá para sumar ao fin permanente do fomento da lectura, de artellar un corpo de lectores forte e de futuro ou de alentar o maxín dos nenos, en definitiva, de compoñer un espazo de lecer alicerzado na cultura. Pura maxia!
Este ano, ademais, contamos cunha invitada de excepción, unha rapaza chamada Extravaganzza Pérez. Que non a coñecen? pois no Salón van coincidir moito con ela xa que é a protagonista dun libro publicado polo propio Salón e escrito pola engaiolante Ledicia Costas, o primeiro dunha colección que avanza nas propostas desta iniciativa cultural xurdida fai dezasete anos e que converte a Pontevedra na primavera literaria de Galicia. Unha primavera de raiolas cada vez máis quentes, de flores que espertan e de bichos, moitos bichos, xa que, ademais dos xa tradicionais no Salón do Libro, con dúas perniñas, baixiños, morenos ou loiros e bulidores, engádeselle  unha fauna moi inspiradora.


Publicado no Diario de Pontevedra 18/03/2016

xoves, 17 de marzo de 2016

¿Cuándo sois tristes?

‘Galicia y los escritores hispanoamericanos’, publicado por la coruñesa ‘Ediciones del viento’, es un feliz recopilatorio de textos realizados por diferentes escritores hispanoamericanos en la búsqueda de registrar sus sensaciones sobre la tierra gallega.



EL SIGLO XIX se caracterizó por ser el de la conquista de las primeras libertades del ser humano, entre ellas, la de la libertad para viajar, para experimentar y conocer lo que sucede en territorios y realidades diferentes. Pintores, escritores o científicos de diversas ramas se lanzaron a recorrer Europa para registrar lo que sucedía en numerosos rincones, como inspiración para su trabajo, pero también por el deseo personal de descubrir nuevos escenarios.
El proceso descolonizador sufrido por los países sudamericanos fue convirtiendo a España en uno de esos destinos, en un viajar y reconocer de primera mano lo que sucedía en aquel otrora imperio que los había sometido. La visita del referencial Rubén Darío a España en 1892 se entiende como un punto de arranque para que otros escritores crucen el Atlántico y busquen en España, más que un destino exótico (a diferencia de otros viajeros europeos ellos procedían de territorios mucho más deprimidos), una suerte de exorcización de su pasado, de su propia condición como descendientes de aquellos que hasta allí se desplazaron.
El vínculo de Galicia con Latinoamérica no precisa ya de demasiadas explicaciones, desde Cuba hasta el Cono Sur, aquellas geografías humanas estaban íntimamente ligadas a lo que sucedía en Galicia, convirtiendo a la emigración en un lazo irrompible que llega hasta nuestros días. Pero muchos autores decidieron realizar el camino contrario, pisar Galicia, descubrir que había detrás de los más diversos mitos o relatos orales que poco o nada tenían que ver, en la mayoría de los casos, con lo real, pero a los que ellos se afianzaban como el sustento con la realidad de un pasado que los envolvía en una especie de bruma sentimental. 
De la mano de José Esteban, este volumen recopila interesantes textos fechados en el siglo XX (excepto el de Rubén Darío-1899-), a cargo de escritores que buscaban desentenderse de mitos, aliviar neblinas, pero sobre todo, como apunta José Esteban en el prólogo, «sus viajes son en busca de ellos mismos», intentando dar así respuesta a su propia identidad, a aquello que en buena medida los puede explicar.
Tras la lectura de sus comentarios algunos de ellos continuarán alimentando ese mito, haciendo de la geografía, el clima o la tradición un recurso estilístico y emocional para quienes les leen desde sus países de origen, pero otros, enhebran a Galicia con la modernidad del momento, con otras capitales europeas, sobre todo ciudades como Vigo o A Coruña, y pretenden desenterrar tópicos sobre nuestra identidad. Especialmente afortunado en sus comentarios es el escritor guatemalteco Enrique Gómez Carrillo quien recorre Galicia en 1919 y escribe textos sobre Santiago y su carácter religioso, las hadas, las mujeres de A Coruña, la rivalidad entre Vigo y Pontevedra, el carácter de los gallegos, vendido siempre como triste y haciéndose una pregunta sobre el terreno: ¿Cuándo sois tristes?, al encontrarse con una gente alegre y divertida, habladora y bien educada, y finaliza su aportación con una evidencia casi actual, sobre porque la gente visita tan poco Galicia y desde Madrid se eligen destinos como París, poniendo de relieve las malas comunicaciones entre la capital y Galicia.

Otros autores eligen la compañía de escritores como Valle-Inclán, Ramón Cabanillas, Fernández Flórez o Fernández del Riego para palpar esa identidad gallega. También visitando ciudades de las cuatro provincias, puertos de mar, mirando a los cielos, tocando a los árboles, escuchando hablar gallego, pisando piedras centenarias, en definitiva, intentando extraer todo el latir de una tierra poniendo los pies en ella. Chile, Nicaragua, Cuba, Venezuela, Uruguay, Argentina, ... patrias de nombres como los de Luis Ross, Rubén Darío, Jorge Mañach, Pascual Venegas, Leonor de Miranda, Roberto Arlt o Ricardo Rojas, firmantes de unas crónicas sobre un tiempo y una tierra.




Publicado en el suplemento cultural Táboa Redonda. Diario de Pontevedra y El Progreso de Lugo 13/03/2016

martes, 15 de marzo de 2016

Encadeados ao nome do vento

Rue Saint-Aintoine nº 170
Poesía O novo poemario de Alexander Vórtice ‘Atrofiadas as estrelas’ é unha mirada desalentadora sobre nós mesmos, onde só a caricia ou a pel doutro corpo semella resistir como un refuxio para a esperanza. Mergullarse neste poemario é un incendio dos sentidos que se complementa coa gran achega da delicadeza pictórica de Antón Sobral.



Collo un dos comezos dos poemas acubillados no último libro de Alexander Vórtice, poeta de noites en vela e versos de veludo. Tocou ese, pero podía ser un calquera dos moitos que un gravaría a lume na súa pel para pescudar un poemario abondoso de caricias, pero tamén de rañaduras.
Non é doado enfrontarse a este mundo dende a percepción dun poeta, cada día vóltase un ‘tour de force’ contra unha sociedade baleira, pero tamén contra un mesmo, contra ese alguén que tenta converter en palabra, aliviando a decepción, o que esta sociedade insolidaria e covarde fai co ser humano, e do que boa culpa temos todos nós. Esa loita do día transfórmase pola noite en verbo, en acción de escritura como xeito de resistencia, un berro na noite escura que se fixa no folio como un faro dende o que continuar camiñando polo seu raio de luz.
Jesús Rodríguez de día. Alexander Vórtice de noite. Ambos levan dez anos escribindo este poemario, este rastro de esperanzas desesperanzadoras, de faíscas a piques de ser lumarada que só precisa dalgo tan aparentemente sinxelo como é o contacto con outra pel. O aloumiño convertido en ignición para a nosa redención. Nesa caricia condénsase todo: o amor, o cariño, o medo, a tenrura, a paixón, a soidade, a desilusión, a mágoa, a felicidade... todo iso é o que fai deste poemario un devagar, un camiñar paseniño polos corpos e almas da nosa especie. Cada poema que emerxe neste océano de tactilidades é unha confesión na que un poder ir e vir, estar e saír,e case tocar, a palabra convertida nese veludo que lles comentaba ao principio. Son poemas polos que se pode pasar a man, nos que un pode chegar a calibrar un latexar íntimo que non se pode resistir a esa íntimidade do desacougo. Poemas que precisan de osíxeno ao seu arredor para alumear como o facho dese faro, á pescuda de nós mesmos. 
Nesa pescuda é na que anda dende hai moito tempo Alexander Vórtice. El, que aínda hai ben pouco asomaba por estas mesmas páxinas cun titular apocalíptico: «A poesía está a morrer e a nós queren converternos en códigos de barras». «Más renazca la muerta poesía», bramó Dante ao comezo de ‘La Divina Comedia’, e aquí seguimos de loito pola poesía e ela agromando dende esas bágoas dos poetas, cada vez máis forte, cada vez máis necesaria e cada vez máis precisa co que nos quere contar. A precisión que nos achega Alexander Vórtice é a precisión da noite, do acougo, de quen escribe coa quietude da auga trala tempestade do día. «Lentes de poeta durmidos na mesa», «Eiquí os dous somos adictos á escuridade», «Avanzo camuflado entre as sabas»... máis comezos de poemas que nos levan ata esas calmas noctambulas das mareas. O punto de arrinque para o abrollar dos sentimentos, para escorregar entre as palabras o pandemonio do día a día agora domesticado pola escritura e a mirada do poeta. El que choraba pola poesía e a poesía é a que o salvou.
Así é como imos debullando cada un deses poemas, unha arañeira na que nos deixamos envolver ben a gusto porque ao fin e ao cabo todos precisamos desas caricias, dese tacto de veludo que a palabra achega para que a pel non estea tan lonxe, para que nos sintamos necesarios uns cos outros.

De xeito intelixente Alexander Vórtice non deixa eses poemas á intemperie, os mesmos que falan de corpos e de turxescencias, como non van a precisar dun sustento firme? E poucos mellores que os que xorden do maxín de Antón Sobral, pintor que fai da pintura unha ledicia compartida. Un ritual festivo de cores e liñas repleto de sensualidade e momentos para o goce. Pintor de mares e océanos, algún dos cales ata leva o seu propio nome, agora o océano é o corpo espido de muller, a síntese enfebrecida dunha paisaxe humana, tenra á vez que afouta, sinxela ao tempo que complexa, unha estrutura humana monumental e que agora o artista é quen de converter nun vento feble, nunha brisa morna que envolve a todos estes poemas coa visión destes trazos mergullados en cores. Augadas do desexo que converten a palabra en presenza, en corpo de muller.
‘Atrofiadas as estrelas’, publicado pola editorial Discursiva, amósase como a imperiosa necesidade que ten o poeta por traducir o seu mundo. Ese espazo físico no que se atopa inscrito e que dende a palabra acouga os seus demos para propiciar entre o lector a necesaria reflexión sobre nós mesmos. Xunto con Antón Sobral conforma un itinerario poético no que ambos móvense como dúas brisas, dous ventos que se encadean para xunguirnos ao misterio da poesía. Un misterio que ilumina a noite.



Publicado no Diario de Pontevedra 14/03/2016
Ilustracións a cargo de Antón Sobral

sábado, 12 de marzo de 2016

Frida

"...El rumor, estruendo y ritmo de las joyas portadas por Frida ahogaron los de la orquesta, pero algo más que el mero sonido nos obligó a todos a mirar hacia arriba...
"[Carlos Fuentes]


Trabajar en un archivo fotográfico provoca que en ocasiones pasen ante tu vista imágenes maravillosas, instantes congelados frente a los que te detienes fascinado por la posibilidad de intentar desentrañar lo que se contiene en lo que no deja de ser una simple imagen.
Hace ya varios meses pasó ante mis ojos esta magnética fotografía de la pintora Frida Kahlo (1907-1954), con motivo de una exposición en la que se reproducía su famosa Casa Azul en el jardín botánico de Nueva York. Ya era imposible guardarla como una más. Puesta a buen recaudo, y en una localización cercana, cada cierto tiempo pienso en esta imagen y en esta mujer, en esta artista que planteó tanta belleza desde su desesperación. Nunca encuentro el momento para publicar esta imagen tan enigmática, para enfrentarme a su poderosa figura, a esa mirada retadora que se posa frente a mi para desarmarme, para convertirme en un ser minúsculo ante una fuerza imposible de ser definida. Flanqueada por unos cactus defensivos, ataviada con un vestido de colores llamativos y con esa joyería típica, unido a su peinado y tez morena, se muestra como una de sus pinturas, uno de esos autorretratos fascinantes, que cada vez más revalorizan su obra, pero sobre todo, su singularidad icónica como mujer.
Estos días morados, de reivindicaciones más que necesarias para lograr la superación de una atávica situación de prevalencia del hombre frente a la mujer, encuentro en la brillante revista Papel un reportaje firmado por Isaac Hernández sobre un libro dedicado a la artista y su influjo en el mundo de la moda, ‘Frida Kahlo: La moda como el arte de ser’, escrito, y me imagino que antes soñado, porque libros como éste antes se sueñan, por Susana Martínez. Vuelvo a pensar en la fotografía que se guarda en el archivo del periódico y decido que ya es hora de que salga a la luz, ajena a cualquier efeméride oportunista, orgullosa de si misma y deseosa de mostrar su fulgor desde una página en color y en un día en el que se anuncia que el sol brillará. Dos tesoros.
En el contexto artístico, tradicional y abrumadoramente masculino, no solo por la propia historia, sino por los críticos y teóricos que al fin y al cabo son quienes la construyen, la presencia de una mujer como Frida Kahlo, igual que lo había sido el de nuestra Maruja Mallo, es una suerte de fuerza telúrica, un terremoto que genera grietas en todo aquello que la rodea y que normalmente a quien se traga es a ella misma, debido a la miopía y a los prejuicios de quienes escriben esa historia. Igual que Maruja Mallo, la obra de Frida Kahlo necesitó demasiado tiempo para ser apreciada, para admitirse como parte de un devenir estético aplaudido por la sociedad. Como si aquellos retratos fuesen pinturas demasiado íntimas, incapaces de concitar nuestra atención a partir de una necesidad, la de la propia artista para abrirse en canal ante un mundo y un entorno que nunca fue demasiado favorable a su presencia.
Tras enfermar de poliomielitis con seis años, comenzaron los sufrimientos por las secuelas físicas y la soledad a la que otros niños la sometieron. A los dieciocho un accidente de tráfico destroza su cuerpo y rompe su alma para el resto de su vida. Operaciones que se suceden, hasta un total de treinta y dos, para superar tres fracturas de columna vertebral, once fracturas en la pierna derecha y otras lesiones de esas que duelen solo con escribirlas, la sumieron en un mundo de dolor, imposible de ser aplacado por su intolerancia a la morfina. Esa convalecencia casi inmóvil la llevó a pintar, a construir su retrato desde el pincel a partir de la frustración y la desesperación. El matrimonio con el también pintor Diego Rivera fue otro elemento de tensión en su vida. El elefante y la paloma, el hombre obeso y grande y la mujer delicada y pequeña. Infidelidades mutuas y tequilas a contraluz hicieron de la pareja un polvorín sentimental al tiempo que ambos se admiraban como creadores. El divorcio y la amputación de una pierna fueron los terribles jalones de los años finales de una vida armada para el sufrimiento.
Como en muy pocos artistas se puede decir que la pintura de Frida Kahlo es una síntesis de su vida, una representación constante de su aflicción, de su trato con una realidad insolente que no dejó de acosarla y en la que ya solo la pintura facilitaba un ligero respiro. Ahora se reconoce también en su manera de vestir, en su atrezo de mujer, todo un aliciente para reivindicar su feminismo, su resistencia ante el mundo a base de una pureza que, desde la esencia de su tierra, no entendía de modas procedentes de cosmopolitas lugares y hasta se habla de su influjo en diseñadores como Jean Paul Gaultier, Givenchy o Alexander McQueen entre otros, pero sobre todo, en multitud de mujeres anónimas.
Es la rebeldía de quien no pretendía una pose, simplemente explicarse a si misma, lejos de vanidades o del consumismo incipiente. Refrendar la validez de su posición ante la vida desde su condición de mujer, desde la firmeza de sus convicciones y desde la libertad más absoluta para existir, pese a todo, pero por encima de cualquier circunstancia, para existir siendo mujer. En esta semana, plagada de actos reclamando derechos, debería estar siempre presente como garante de todos ellos, la confianza propia y la resolución firme por defender una posición de igual a igual ante el hombre por ser, nada más y nada menos, que una mujer.

Publicado en Diario de Pontevedra 12/03/2016


martes, 8 de marzo de 2016

Un planeta llamado Pessoa

Varios sellos editoriales han apostado en los últimos meses por la reedición de la obra de Fernando Pessoa, una de las presencias más luminosas de la literatura universal. Unos textos que nos sitúan ante la complejidad de un autor que se vuelve multitud gracias a sus heterónimos. Voces diversas que pretenden explicar un tiempo y a un hombre inscrito en él, un territorio de la modernidad en el que Pessoa intuía que no sería fácil vivir.

Fernando Pessoa por Álex Vázquez-Palacios

POCOS escritores pueden tener esa consideración de constituirse como un gran territorio independiente del resto. Un universo en el que se generan diferentes continentes, distintas maneras de entender la realidad, de filtrarla a través del alambique de la literatura. Fernando Pessoa (Lisboa, 1885-1935) es un planeta dividido en varios territorios. Una geografía con diferentes orografías que constituyen paisajes distintos pero alumbrados por un mismo sol. Palabras que se vinculan a nombres definidos como heterónimos, identidades literarias con su biografía, con su carne y su hueso, seres que se confunden con el propio autor primigenio, muchas veces convertido en otro heterónimo. Ricardo Reis, Álvaro de Campos, Alberto Caeiro, Bernardo Soares y el propio Pessoa son esos continentes literarios, sin olvidar otros islotes que parecen desgajarse en un devenir natural de esos grandes escenarios.
En los últimos meses hemos asistido a la proliferación de publicaciones que se han convertido en una nueva epifanía sobre el escritor y su grey. Algo sorprendente por la acumulación de títulos en un tiempo tan concreto debido, en palabras de su traductor al español, Manuel Moya, «a las dificultades de las editoriales durante la crisis» para reeditar  no solo a Pessoa, pero del que por otra parte «es uno de los escritores y poetas más traducidos al español». Poemarios y desasosiegos que nos conducen al permanente abismo de la imaginación pessoana encerrado en ese baúl inmenso de papeles inmarcesibles, hojas que no entiende de tonos amarillos que denoten el paso del tiempo. Como cuando se abrió la tumba de Tutankamón, todo permanecía igual dentro de aquel arcón, cada palabra fija en su línea, cada blanco conduciéndonos a la amplitud del verso, al enigma que sostiene la genialidad. Tanto genio que Pessoa tuvo que repartirse, suscitar nuevas vidas, completar diferentes voces para intentar entendernos, para intentar entenderse.
Aproximarse a Pessoa es huronear entre todas esas voces, mimetizarse en palabra, o por lo menos, intentar, desde la palabra, subir cada uno de los peldaños que nos lleven a esa buhardilla, torre de marfil a la orilla de un Tajo que desemboca donde el horizonte atlántico nos hace pequeños, donde la luna alumbra un hálito proteico que se convierte en torrentera de versos que sepulta la cotidianeidad del día. El traductor de oficina transformado en demiurgo de todo un planeta. El planeta Pessoa.
Para adentrarse en ese planeta, para explorar su superficie, podemos recurrir a profesores, escritores y teóricos pero porqué no hacerlo con un traductor, quien maneja la palabra original y la convierte en otro idioma para así seguir conquistando fieles, para ampliar ese horizonte que desde el ventanal se presiente. En la mayoría de estas reediciones figura un nombre al lado del escritor portugués, el de Manuel Moya, quien lleva diez años como un cirujano abriendo frases a corazón abierto, implantando significados, pero sobre todo, intentado entender a un hombre y a un autor fascinante. «Cuando comencé a traducir a Pessoa lo que me sorprendió era el genio, esa escritura genial, ese Caeiro maravilloso, o el Campos maduro, la lucidez terrible del ‘Libro del Desasosiego’. Pero ese era el comienzo. Cuando vas profundizando en el personaje, te familiarizas con él y mantienes un diálogo con la propia persona. Es un recorrido que va desde la traducción de un genio a la traducción de un hombre con todo su bagaje de solitario en Lisboa. Un hombre con muchísimas manías, el alcohol, su visión de los sueños. Él no es que cree personajes, sino mundos interiores en los que descansa de la realidad que le agobia y que no le gusta», afirma Manuel Moya haciendo un veloz balance de estos años de trabajo.
Esos mundos de la evasión nacen y mueren, todos menos uno, Ricardo Reis, hilo suelto del que tiró José Saramago en su novela ‘El año de la muerte de Ricardo Reis’. Así es como  se les dota de una vida propia, de un cuerpo en el que sostenerse y una mirada hacia el entorno diferente en cada uno de ellos, como diferentes son, pese a partir de un mismo tronco. «Alberto Caeiro es la lucidez extrema. Álvaro de Campos es el genio, la capacidad de construir y destruir cualquier cosa. Ricardo Reis es el método, el escritor que sigue un riel, como un tren, es el más esotérico y Bernardo Soares es Pessoa, se parece mucho a él», así los define su traductor, quien ha establecido una relación muy próxima con cada uno de ellos tras tantas horas de contacto, y lo que le hace dudar en el momento de decantarse cuando se le pide que elija una voz: «Con ellos tengo una relación casi de ternura, me lo he montado así, son como personajes hermanos, casi humanos. Me siento bien con Álvaro de Campos, por que es genial, pero seguramente el que más me interese sea Bernardo Soares. Y nos quedaría otro heterónimo, o por lo menos yo lo veo así, que es el propio Pessoa, que a mí me interesa menos por la visibilidad que le da a todos los demás y él se queda en una parte menor, más ligada a ese esoterismo que tanto le atraía».
Todas estas voces se arraciman para formar un todo y en ese todo nunca dejan de surgir sorpresas como a través de una que es poco conocida, El barón de Teive del que se publica en este mes el por ahora único manuscrito de su ‘autoría’, ‘La educación del estoico’. Y es que ese planeta Pessoa no deja de mostrar nuevos territorios, como cuando se encuentra una nueva especie sobre la Tierra, un desvelo de lo oculto que no ceja en engrandecer al personaje y de fijar al hombre. Lectura tras lectura, siempre provechosas, siempre sorprendentes, y tras las que se encuentra la persona que nació en Lisboa pero que vivió su infancia en Durban, hasta donde le llevó el segundo matrimonio de su madre, con el cónsul portugués en la ciudad sudafricana. Allí forjó su inglés que, ya de regreso en Lisboa, le serviría para ganarse la vida como traductor de cartas comerciales. Era la aburrida y monótona vida de oficina, la que estallaba en mil pedazos cuando la noche lo invadía todo y en aquel desván alejado de la calle se producía el alumbramiento milagroso de la literatura. Pero las lecturas de Keats, Milton, Poe o Shakespeare ya estaban en el petate. También los primeros poemas en inglés. La necesidad de escribir y de hacerlo ya en portugués («mi patria es la lengua portuguesa»), pero sobre todo, de traducir el mundo que le rodeaba en esa Lisboa de la que se convirtió en su mejor embajador de cara al futuro. Mucho de lo que es recorrer Lisboa hoy es transitar sus lugares de paso, sus cafés, rincones y escenarios, en una composición que cada vez más amenaza con aplastar al escritor bajo la especulación del reclamo turístico.
Son los ambientes por los que dispersó a sus heterónimos como espías de la realidad, esa que entre dos siglos se movía de manera fugaz y acelerada, tanto, que se era incapaz de lograr la imagen precisa. Lo difuso se imponía, las diferentes caras de lo real. El cubismo en la pintura, el dodecafonismo musical, pero también las personalidades de Pessoa, son buena medida de ese tiempo nuevo en el que el ser humano se disolvía en las ciudades, en unas urbes donde la gente dejaba de ser persona para ser masa. «Con una falta tal de gente con la que coexistir, como hay hoy. ¿qué puede un hombre de sensibilidad hacer, sino inventar a sus amigos, o cuando menos a sus compañeros de espíritu», esto dice el Pessoa que veía el devenir de ese tiempo que le tocó vivir. Poco, porque falleció a los 47 años, víctima de la tuberculosis. Nada más que decir de una vida de la que ese baúl sigue expeliendo a borbotones miles de fragmentos, hasta 30.000 se dice, y de la que el propio Pessoa solo entendía dos fechas: «Si después de morirme quisieran escribir mi biografía/no hay nada más sencillo. Tiene solo dos fechas/la de mi nacimiento y la de mi muerte/Entre una y otra todos los días son míos».


Pessoa revisited
EN UNO DE los poemas más conocidos del heterónimo Álvaro de Campos, ‘London Revisited’, el poeta clama a partir de su derecho a la soledad en el mundo, a su locura, y al abismo y al silencio que necesita para ese acto enfermizo de la creación, colocado éste siempre muy por encima de la vida. «¡No me cojáis del brazo!», exclama. Pero nosotros necesitamos de ese brazo, evitamos su desamparo y desoímos sus deseos para continuar caminando, y así lo han entendido diferentes editoriales que han puesto en circulación, desde mediados del año pasado, todo un muestrario de lo más importante de la obra de Fernando Pessoa con la que poder asomarnos a su legado de una manera actualizada y en muchos casos con interesantes aportaciones en forma de prólogos o comentarios a la obra en cuestión.
Así es como la editorial Visor recoge en dos monumentales volúmenes los poemarios completos de Álvaro de Campos y las ‘Odas de Ricardo Reis’, en unas ediciones en las que conviven el texto portugués con su traducción al castellano. El otro gran heterónimo, Alberto Caeiro, también tiene su poemario completo a cargo de la editorial Baile del sol, mientras editoriales como Nórdica con ‘Un disfraz equivocado’ o Renacimiento, con una ‘Antología de Fernando Pessoa’, componen una miscelánea de esas diferentes voces que permiten la comparación de sus singularidades.
Alianza Editorial, que celebra los 50 años de su colección de bolsillo, arranca este año con tres publicaciones sobre Fernando Pessoa. ‘Poesía completa’, ‘Ficciones del interludio’ y el ‘Libro del desasosiego’. Destacamos esas ficciones por que en ellas se contienen la obra poética, poquísima en comparación a lo escrito, publicada, mayoritariamente en publicaciones periódicas, a lo largo de su vida, con lo cual podemos apreciar el producto final del poeta, los textos que firman sus tres heterónimos más famosos así como el propio Pessoa. Una antología diseñada por el propio autor con un título también creado por él, y que pertenecería a un proyecto que no llegó a materializarse. El último en llegar es ese heterónimo, Barón de Teive, del que solo se conoce un texto, ‘La educación del estoico’ y que ahora edita la sevillana La isla de Siltolá.
La gran estudiosa de su obra, Teresa Rita Lopes, viene de publicar una nueva edición de ‘Libro del desasosiego’, titulada ‘Livro (s) do Desassossego’, ella accedió a ese baúl y afirma que solo se ha aprovechado la mitad de los casi treinta mil folios que en él se contenían, ahora ya depositados en la Biblioteca Nacional de Portugal y en una reciente entrevista habla de dos nuevos poemas encontrados en el interior de otros materiales. No duden que Pessoa y su obra seguirán creciendo, y que durante los próximos tiempos seguiremos conociendo nuevas publicaciones sobre lo ya conocido, pero también sobre esos horizontes infinitos e ignotos.



Publicado en el suplemento cultural Táboa Redonda. Diario de Pontevedra y El Progreso de Lugo 6/03/2016


domingo, 6 de marzo de 2016

Cinco esquinas con Mario


De nadie he leído tantas páginas y de nadie me quedan tantas páginas por leer. Los libros de Mario Vargas Llosa colonizan varios de los estantes de mi librería, incluso algunos repetidos en diferentes ediciones, unos por mi casa, otros en la de mis padres y algunos están frente a mí en el periódico. Y es que la literatura del peruano es como una gran hiedra que cruza dos siglos, colonizando estanterías y uniendo dos continentes, como hicieron tantos otros novelistas. Como García Márquez, como Onetti, como Cortázar, mis preferidos, pero también como tantos otros y como ahora hacen varios nombres que actualizan aquel boom latinoamericano prolongándolo en este siglo XXI, como Héctor Abad Faciolince, Santiago Roncagliolo, Rodrigo Fresán o Juan Gabriel Vásquez, también mujeres como Laura Restrepo o Leila Guerriero, por citar dos generaciones que se rebelan contra un emporio excesivamente masculinizado, en el que la novela parecía ser exclusiva de los hombres y a la mujer se la orillaba en la poesía.
Pero tras la muerte de Gabo quien reina en ese parnaso trasatlántico es Mario Vargas Llosa, y a sus años, a punto de cumplir 80, cada libro debe ser acogido como una celebración. Y algo así es lo que sucede, una tirada masiva, decenas de entrevistas, reediciones de sus obras anteriores, librerías que centran en él todo un escaparate, ¡pero si hasta los telediarios hablan de libros! ¡A lo loco!  Como es lógico no todos sus libros son cumbre, no todos pueden llegar a las excelencias inalcanzables de ‘La ciudad y los perros’, ‘Conversaciones en la catedral’ o ‘La fiesta del Chivo’, por dejarlo en tres, pero el peor de sus libros es un libro magnífico. El último, recién presentado esta semana, lleva por título ‘Cinco esquinas’. De nuevo Perú, y ahora con la política de los años noventa, Fujimori, y su propia experiencia como candidato a la presidencia y la prensa carcomida de aquel país. Perú, política y periodismo. Con esos tres ingredientes muy mal se tienen que poner las cosas para que Mario Vargas Llosa no nos ofrezca una novela, sino a la altura de las citadas, por lo menos lo suficientemente cerca como para seguir rindiéndole admiración.
Los primeros comentarios parecen aplaudirla, sorprendiendo el vigor narrativo, la ilusión permanente por la escritura, por contar historias de una manera que parece extremadamente sencilla, pero que no lo es. Todavía sin un ejemplar entro en la web de la editorial Alfaguara para echarle un vistazo a la primera página y no dejo de leer hasta que unos puntos suspensivos me impiden continuar y anuncian que es hora de pasar por caja. De nuevo fascinado, se contiene más literatura en ese arranque con una gran carga sexual que la que alcanzan muchos escritores calientapalabras. Dos mujeres en una gran cama nos sitúan, de manera increíble, ante una situación política especial, ante un toque de queda, ante el temor a salir a la calle, ante la necesidad del otro, el exorcismo del miedo y el deseo sometido a la penumbra. Imposible más en menos. En la entrega de los premios Biblioteca Breve de Novela, uno de los miembros del jurado, Pere Gimferrer, defendía que en la primera página de un libro debía contenerse ya todo lo que es un autor. Aquí lo tienen.
Para Mario Vargas Llosa, como para tantos autores latinoamericanos el periodismo es vital. Muchos de ellos se forjaron en el papel de periódico, sin ir más lejos el propio García Márquez, y prácticamente todos los nombres con que se inicia este artículo son opinadores permanentes en prensa, tanto de allá como de acá, borrando cualquier tipo de frontera, si es que la hubiera entre periodismo y literatura. Y si no ahí tienen a la perspicaz y lúcida editorial Círculo de Tiza publicando a periodistas escritores o escritores periodistas. En la novela su autor concede un papel central a la prensa, pero a la prensa entendida como una degradación de si misma, de sus fines necesarios para la democracia, para el desarrollo común. Quizás, junto con la cultura, el periodismo está pasando sus peores momentos, en una sociedad displicente con sus valores, con la importancia en la defensa de su libertad narcotizada por oscuros intereses y, sobre todo, con donde pone el foco. Cuando un periódico se equivoca en donde pone ese foco arrastra con él a la sociedad a la que representa. Mario Vargas Llosa sufrió a esa prensa en Perú cuando rivalizó con Fujimori por la presidencia del país y ahora su nueva relación sentimental le ha hecho de nuevo poner las orejas en punta ante lo que se mueve a su alrededor, ante los coros canallas que nos confunden y amarillean un tiempo que fía todo al espectáculo por encima de la civilización.
Ahora es su turno, elijan entre el Hola o ‘Cinco esquinas’. De lo primero poco sé, de lo segundo, seguro que no les defraudará. Como dice el maestro Juan Cruz: «Las librerías están abiertas».



Publicado en Diario de Pontevedra 5/03/2016

xoves, 3 de marzo de 2016

Otra vuelta a Henry James

La editorial Libros del Asteroide reedita ‘La vuelta del torno’, también conocida como ‘Otra vuelta de tuerca’, uno de los textos más importantes de la literatura fantástica, a propósito del centenario del fallecimiento de su autor, Henry James



SE CUMPLEN cien años de la muerte de Henry James. Cien años desde aquel último día de febrero de 1916 en el que fallecía uno de los escritores más importantes de la literatura anglosajona. Henry James nació en 1843 en Nueva York pero pasó gran parte de su vida en el Reino Unido. ‘Washington Square’ (1880), ‘Retrato de una dama’ (1886), ‘Los embajadores’ (1903) o ‘La copa dorada’ (1904) son, junto con ‘La vuelta del torno’ (1898), algunas de sus obras más destacadas.
Londres y Sussex serán los lugares en los que residirá desde los 40 años cuando escoge el Reino Unido para vivir y desarrollar una carrera literaria que ya venía precedida de algún éxito al otro lado del Atlántico. Autor de artículos, biografías o críticas literarias será desde la narrativa desde la que Henry James alcance unas dosis de maestría a través del desarrollo y la experimentación de varios aspectos que, a la hora de contar una historia, merecían su interés y que le alejaban de una narración más convencional. Así es como a Henry James le preocupaba trabajar los diferentes puntos de vista sobre una misma situación, como los personajes pueden hacer de su individualidad una variante sobre un mismo hecho, o el indagar en el interior de los protagonistas, es decir, extraer de su psicología una serie de componentes que enriquecen la narración. Estas son cuestiones sobre las que el propio autor reflexionó en un ensayo titulado ‘El arte de la novela’.
Es, a partir de ese carácter experimental, desde el que debemos adentrarnos en ‘La vuelta del torno’, una variación a cargo de la editorial Libros del Asteroide, que en absoluto es menor, en relación al tradicional título traducido de su novela ‘Otra vuelta de tuerca’. Ese matiz va más allá de un cambio de palabras, y pretende abarcar nuevas connotaciones incluidas en el texto a partir de su título original: ‘The turn of the screw’, con ese ‘screw’ aludiendo a un sentido de extorsión  que se visualiza mucho mejor con ese torno, como un instrumento de tortura, que con la palabra tuerca. Es como si sobre ese torno se colocase a la protagonista, la cuidadora de dos niños en una casa victoriana, y los hechos que van acaeciendo la fuesen torturando lentamente, suceso a suceso, a cada cual más incomprensible e inexplicable. A partir de ahí es cuando vemos como esos elementos narrativos que preocupan al Henry James escritor toman todo su sentido, como cada uno de los personajes ve las cosas de una manera diferente o como se trabaja el aspecto psicológico de cada uno de ellos a través de un estudiado lenguaje, consiguiendo una maravillosa narración que te cautiva desde la primera línea, desde ese encuentro de amigos que comparten al calor de una chimenea una historia sobre aparecidos, y que va fluyendo a lo largo de menos de doscientas páginas de una manera increíble por cómo se logra dotar de ese aspecto tan complicado en la literatura como es el generar una atmósfera, ya no solo de misterio, sino también de deseos ocultos, de percepciones perversas en el propio ser humano y que semejan estar presentes en ese ambiente victoriano y que esta nueva traducción pone en relieve.
En la faja que envuelve a esta nueva edición podemos leer el siguiente reclamo: «Léelo como si fuera la primera vez», y es algo cierto, ya que tras haber leído esta ‘nouvelle’ hace varios años, recorrer sus páginas ha vuelto a ser un ejercicio deslumbrante a partir del cual no pocos autores, tanto literarios como cinematográficos, se han inspirado para muchos relatos de corte fantástico. El propio Antonio Muñoz Molina siempre se ha mostrado cautivado por el que considera el «relato de fantasmas más perfecto que existe, hasta el punto de que no está claro si hay o no fantasmas», escribiendo en varias ocasiones sobre sus virtudes narrativas.
Estamos, por lo tanto, ante un libro obligado, ante el mejor recuerdo para un autor, Henry James, que falleció un 28 de febrero de 1916.


Publicado en el suplemento cultural Táboa Redonda. Diario de Pontevedra y El Progreso de Lugo 28/02/2016 (centenario de la muerte de Henry James)


martes, 1 de marzo de 2016

Fragmentos

Rue Saint-Antoine nº 170
Escultura A Galería About-Art acolle ata o 8 de abril as novas pezas propostas pola artista Alejandra Sampedro a partir da súa relación co mar, ou mellor dito, co que o mar devolve ás costas tras engulilo durante máis ou menos tempo. Un exercicio plástico que navega entre a memoria, a recuperación, e o reaproveitamento do que deixou de ser.



«Restos de naufraxios ou cargas dos barcos que o mar arrastra ata a costa». Así define o diccionario da Real Academia Galega a palabra creba. Na experiencia artística de Alejandra Sampedro creba podería entenderse como a unidade mínima de significado, a parte máis pequena dun discurso que converte a arte en toda unha acumulación de sentimentos recuperados do vaivén das ondas do mar, das escumas axitadas polo tempo, pero sobre todo, da memoria daquilo do que puideron formar parte cada dun destes fragmentos.
A escultura de Alejandra Sampedro é unha escultura fragmentaria, unha sorte de acumulación de restos do naufraxio reaproveitados e reasimilados como parte dun plantexamento creativo no que leva traballando dende hai moito tempo. Cada vez máis confiada no que fai, e máis madura na súa proposta, as súas pezas non deixan de sorprender polos efectos plásticos acadados dende un material que esta sociedade xa desbotara como parte do seu proceso. Unha nova mirada ao arte póvera que reaproveitaba aquilo que xa non lle valía a unha sociedade cada vez máis farta e con pouca atención ao medio ambiente. Aquelas pezas que xurdiron nos anos sesenta ou setenta berraron contra un mundo que comezaba a aplicar un capitalismo atroz e unhas maquinarias de consumo que ben cedo se lle atrancaron na gorxa a moitos artistas que procuraban unha maior pureza e sinxeleza, ademais de artellar un discurso de denuncia desa actitude da sociedade. Alejandra Sampedro vai a sublimar esa proposta coa poetización do que fai, coa escolla meditada duns fragmentos que si, son refugallos, máis acadan unha beleza propia, así como a poética da salvación dende o mar que aqueles artistas, moito máis salvaxes, non acadaron, e abofé que nin pretenderon acadar. Así é como as pezas de Alejandra Sampedro non nos provocan rexeitamento, senón que xorden como pezas atractivas e ata cheas de beleza. Superficies que invitan a botar a man, a entrar en contacto co material, a tentar, como se fosen unha caracola, a escoitar aquilo que nos teñen que dicir. Cal foi a súa vida anterior? Quen os tivo entre as súas mans? Como chegaron ata aquí? Unha chea de preguntas que parecen xurdir do interior destas pezas que as veces ata se volven brincadeiras e xogan a confundirse con outras obras de arte. A imitar pezas xa consagradas as que elas tentan semellarse, como se esquecesen que elas veñen do baleiro, do pozo escuro dunha sociedade cos desbotou. 
Pero nesas crebas hai tamén unha punto de ignición inesperado, como é o da memoria. Aquel que xorde como parte dunha localización e unha experiencia concreta, como é o entorno do vello faro de cabo Silleiro en Baiona, no que traballou o avó de Alejandra Sampedro, e a experiencia da procura desas crebas como alicerce da infancia, do desafío ao tempo de horas perdidas a carón dun mar ao que Alejandra Sampedro acostumouse a escoitar, pero sobre todo a tela paciencia para esperar aquilo que o mar indultaba do seu interior. Restos de cerámicas ou vidros, da nosa contorna, ou traídos polas correntes que chegan ao sur da nosa provincia traendo elementos das máis insospeitadas procedencias.
Alejandra Sampedro a través dunha das súas pezas
O tempo e o mar encargáronse de facer o primeiro traballo ao deixar a súa pegada en cada un deses fragmentos, a pulir co cincel das ondas as súas superficies xa casi preparadas para que a artista lles conceda unha nova vida. Agora toca buscarlles o lugar axeitado, a composición xunto ás demais crebas, a análise da superficie e a figura a compoñer. e é entón cando medra unha nova escultura, a aposta dunha muller para relacionarse co mundo dende un discurso, o escultórico, que ten nela a unhas das súas máis arriscadas expoñentes na nosa actualidade.
Así é como vai agromando todo un bestiario de seres abraiantes, cheos dunha forza que abofé provén deses fragmentos doutras vidas, como se cada anaquiño depositara a súa forza anterior, casi telúrica, en cada nova creación, en cada novo avance. As súas figuras van acadando, deste xeito, novas conquistas con diferentes formulacións a través dunhas poses sorprendentes  capaces de xerar un espazo fascinante polo que ten de triunfo da imaxinación. Un chega a sentirse observado entre todas elas, como se quixeran formar parte deste mundo ao que as trouxo a súa creadora. A intelixente distribución das crebas permite abondar neses novos aspectos dunha escultura que nunca deixa de sorprender.
Con este novo mar de crebas Alejandra Sampedro continúa a afondar no seu proxecto, nese que lle levou a participar xa en diferentes exposicións individuais e colectivas dende a súa presentación en 2011 na Mostra Novos Valores da Deputación de Pontevedra. Ela segue a xerar novas formas, a facer deses anaquiños fragmentos artísticos que buscan ser parte dunha nova existencia que procura a nosa emoción e bendice o noso contacto como público.
Cada vez máis coñecida, aqueles que aínda non viron as súas pezas teñen nesta mostra na Galería About-Art na rúa Pasantería unha boa oportunidade ata o 8 de abril para deixarse levar por unha proposta complexa nas súas pretensións, pero que, a vista do feito, sitúanos ante unha maneira de facer e de entender a arte con infinitas posibilidades e aínda un longo percorrido. Alejandra Sampedro sábeo e de aí a súa confianza nas súas posibilidades e nesas pezas xurdidas do fondo do mar, da memoria dos tempos, da autosuficiencia como sociedade constituíndose como unha achega máis deste tempo que se reflicte nos seus fragmentos.




Publicado no Diario de Pontevedra 29/02/2016
Fotografías Juanjo Sánchez