xoves, 27 de xuño de 2019

Prosas apátridas

La editorial Seix Barral reedita gran parte de la obra de Julio Ramón Ribeyro, uno de los grandes narradores hispanoamericanos


ORILLADO POR la fama, arrinconado por los lectores, alejado de las componendas grupales y mediáticas, la obra del peruano Julio Ramón Ribeyro (Lima, 1929-1994) se erige como una de las más sinceras, originales y personales de la riquísima literatura hispanoamericana. Sus cuentos, vinculados en su calidad a los de los gigantes Cortázar y Borges, son su gran aportación literaria, siempre generando la confrontación entre el universo de los marginados y los acomodados de la sociedad. Casi cien de estos cuentos conforman una de las tres ediciones que la editorial Seix Barral pone de nuevo en circulación para conmemorar el noventa aniversario del autor y que hoy serán presentados ante la prensa como una de las grandes acciones literarias de lo que llevamos de año. ‘Las palabras del mudo’, acoge esos relatos, como ‘La tentación del fracaso’ lo hace con su propia vida, a través de un diario íntimo, fragmentario, de testimonios, viajes y experiencias. Una espectacular trilogía revivida que se completa con ‘Prosas apátridas’, un libro de muchas menos páginas pero con una inusitada e inesperada fortaleza para los que lo desconocíamos. Pequeños textos hilados por el brillo narrativo y por una lucidez que bascula entre la elegancia de su escritura y la amargura que el tiempo, cada vez más insistentemente, se empeña en escribir sobre todos nosotros. Textos, como el propio autor calificó, sin una patria que los ampare, sin un género que les dé sentido, pero que juntos se mueven desde una modernidad seguramente imprevista cuando se concibieron, pero que hoy sorprenden por sus audaces intenciones.
Y como ya es habitual Seix Barral no afronta estas reediciones como algo puramente notarial, un mero trabajo de impresión, sino que se celebran reuniendo genio y talento en compañía del homenajeado, en este caso a través de los prólogos de cada libro, firmados, respectivamente, por Sara Mesa, Enrique Vila-Matas y Fernando León de Aranoa, así como por las ilustraciones de las portadas que concibe, mostrando una prodigiosa imaginación, Patricia Bolinches. En definitiva, que cada uno de estos libros renueva los votos literarios de quien, como él mismo afirmaba: “Cuando no estoy frente a mi máquina de escribir me aburro, no sé qué hacer, la vida me parece desperdiciada, el tiempo insoportable. Que lo que haga tenga valor o no es secundario. Lo importante es que escribir es mi manera de ser, que nada reemplazará”. Esa manera de ser se perfila en cada uno de sus libros, en cada uno de sus cuentos, en cada una de sus palabras que, les puedo asegurar, se convertirán en una fascinación absoluta para el lector que se aproxime por primera vez a ellas, lo que nos sitúa ante ese contexto de tantos autores con los que la historia no ha sido demasiado agradecida. Creadores que, por innumerables razones, se han visto apartados, sobre todo durante su vida, de los reconocimientos que otros sí se han llevado -sin dudar de sus merecimientos-, pero que nos debe hacer pensar sobre las diferentes varas de medir. Lo maravilloso de estas situaciones de olvido es el poder llegar a cada uno de ellos en cualquier momento con el deslumbramiento de lo inesperado y, ante este material parido por Julio Ramón Ribeyro, hay para deslumbrarse durante mucho tiempo.
Justamente él, el menos luminoso de los autores del mágico Boom latinoamericano, pero al que algunos buscaron como referencia. Un caso paradigmático fue el de Alfredo Bryce Echenique que llegó a París, en sus propias palabras, buscando «al escritor menos resplandeciente que uno se podía topar, por lo que a su sombra logré encontrar amparo para los encegadores efectos de los todopoderosos maestros del Boom», tal y como referencia Xavi Ayén en ‘Aquellos años del Boom’ (Debate), referencia absoluta para adentrarse en dicho ecosistema. Con ese hábitat literario también coqueteó un gallego, el fotógrafo Baldomero Pestana que fotografió en Lima y en París a Julio Ramón Ribeyro, con el que mantuvo una relación muy próxima, deparando alguno de sus retratos más afortunados, como el de su estudio limeño, con César Vallejo al fondo y un tono parisino que anunciaba el inminente futuro. Ese futuro vuelve ahora a ser palabra, el de una prosa apátrida en la que nunca está de más sentirse habitante.



Publicado en Diario de Pontevedra 26/06/2019
Fotografía: Julio Ramón Ribeyro fotografiado en su estudio de Lima por Baldomero Pestana en 1959. (El Progreso)


martes, 25 de xuño de 2019

Pinceladas no café

Rue Saint-Antoine nº 170

Arte. A exposición de Josecho González no pontevedrés café Tábula Rasa convértese nun complemento perfecto para un intre de lecer. Pintura e café xuntos, nunha maridaxe que potencia a ambos, agasallándonos cun momento de evasión do que acontece fóra da propia cafetería. As cores e composicións do pintor son una rede da imaxinación


Neste tempo de presas, de idas e vidas ao longo do día, son as pausas que facemos durante a xornada o momento no que collemos un pouco de aire e poder sentir así que estamos vivos. Un acto tan aparentemente intranscendente como tomar un café a media mañá pode converterse en toda unha experiencia se damos co sitio e a atmosfera axeitada. É certo que os cafés e locais comerciais non son os espazos máis acaídos para observar unha exposición, nos que a arte se vexa reconfortada no medio máis axeitado que sempre ten que ser unha sala de exposicións preparada para tal fin, pero o certo é que moitas veces atoparse cunha proposta artística nun deses lugares, aparentemente casuais, pode converterse en toda unha revelación.
Fagan a proba estes días nos que a cafetería Tábula Rasa, na rúa Marquesa, acolle unha exposición do creador Josecho González baixo o título ‘Pinceladas’, e é posível que lles suceda o mesmo que me aconteceu a min, a descuberta dun territorio artístico sorprendente, non por novedoso, pero si por ben executado e polas posibilidades de expresión dunha pintura aparentemente cunha forte carga xeométrica, pero na que, grazas á pericia do artista amplíanse os seus contidos, ao xerar numerosas posibilidades nunhas obras que poderían semellar pechadas nunha primeira ollada.
‘Amanecer’, ‘Atardecer’, ‘Sorriso’, ‘La otra mirada’, semella que como títulos non poden funcionar moi ben en relación a esta pintura de liñas, cores e dotada dunha planitude na que a composición que xorde da integración deses elementos será a que asine o resultado definitivo da obra. Porén, ao levar un tempo ollando cara eles, xunto con esa pista que nos deixa Josecho González en forma de título, os significados da obra espállanse, e así non dubiden que poderán ver un amencer, ou contemplar un atardecer, instantes propios da natureza e da pintura de tipo paisaxista; pero tamén sensacións humanas como un sorriso ou unha mirada.
Todas estas obras, acrílicos sobre papel, son unha interesante lectura da nosa realidade, tanto a máis humana como a que xera a natureza, tensionadas, todas elas, dende o emprego da cor e a xeometría. O que aparentemente estaría chamado a ser un territorio frío e alleo ao espectador, convértese, precisamente, en todo o contrario. Nun diálogo entre a superficie e ese visitante, a cada minuto que pasa máis interesado por coñecer as verdadeiras intencións das pezas que integran esta exposición, e ao que se lle reclama unha participación activa. Se a nosa mirada esvara por esas superficies sen implicarnos nelas perderemos unha ocasión única de entender unha pintura arriscada e moi persoal, nestes tempos de creadores que antepoñen a gratuíta satisfacción da mirada do público ou do posíbel comprador, a súa obriga moral na procura de desenvolver un discurso de seu que satisfaga as súas arelas creativas.
Os ecos vangardistas de Mondrian ou Malevich están aquí presentes e plantexan, sen engano algún, o coñecemento do autor por esa pintura que fundou a abstracción xeométrica a principios do século XX para discutir moito do canon tradicional. Unha ausencia de formas visíbeis, de espazos recoñecíbeis que apostaba, de xeito directo, pola emoción en función da propia pintura, unha procura da beleza que se dirixía, en primeiro lugar, a provocar e sublimar a sensibilidade do espectador e, despois, a plantexar unha nova relación da arte cunha realidade capaz de ser reinterpretada, analizada e representada a través de campos de cor e dunha xeometría que, como neste caso, é quen de engaiolar ao visitante á exposición para atrapalo nunha especie de rede da imaxinación na que calquera séntese cómodo, máis aínda se gusta de saborear un bo café.
Sabores e miradas, polo tanto, reúnense nesta posibilidade de xuntar dúas artes, como as da pintura e o mundo do café. Sensacións que se funden e complementan para que o ser humano sinta eses estímulos como parte daquilo que nos fai latexar neses escasos respiros que nos deixa o día a día.




Publicado no Diario de Pontevedra 24/06/2019
Fotografías. Rafa Fariña/Javier Cervera-Mercadillo

domingo, 23 de xuño de 2019

Bueu. O gozo da vida

Poucos lugares poden gabarse dunha concentración de talento tan intensa como a que se viviu no Bueu dos anos trinta. Esta vila foi o idílico escenario dun anaco da vida de grandes persoeiros da cultura.


Co calendario meténdonos no verán, ese tempo no que o cotiá semella diluírse en novos escenarios, fascinantes sensacións fuxidías e lembranzas inesquecíbeis, moitos espazos da nosa envexábel xeografía convertéronse ao longo da historia en acubillo de persoeiros que fixeron dun anaco concreto da nosa terra parte xa irrenunciábel da súa historia persoal.
Un dos máis sobresaíntes, nesa sensación de refuxio de personaxes da cultura, foi Bueu. A vila mariñeira, ao igual que tantas outras do mundo como Tánger que acolleu a Paul Bowles, Jack Kerouack ou Tennesse Williams; ou Saint Paul de Vence, na Costa Azul francesa, na que Matisse, Chagall, Modigliani, André Gidé, Cocteau o Clozot pasaron moitas xornadas de lecer e inspiración, converteu a súa idílica fisonomía dos anos trinta en parte da vida de creadores tan sobranceiros como Johan Carballeira, Gonzalo Torrente Ballester, Federico Ribas, José Suárez, Maruja Mallo ou Rómulo Gallegos. Todos eles pasaron por Bueu en diferentes momentos entre 1931, ano da chegada de Torrente Ballester, ata o alzamento militar contra o Goberno da República, en xullo de 1936, que obrigou a moitos deles, cun fondo compromiso cos seus valores, a fuxir. Atopámonos, polo tanto, cunha diversidade de creadores: pintores e debuxantes, como Federico Ribas e Maruja Mallo, escritores como Torrente Ballester, Johan Carballeira ou Rómulo Gallegos e fotógrafos e cineastas como José Suárez. Primeiras figuras dos seus respectivos campos de traballo procedentes de moi diferentes xeografías que case como nunha conxunción astral viñeron a dar a este recanto peninsular. Converteron esa estadía coral no que se deu en chamar, neste ano de lembranzas desa presenza colectiva, ‘Os gozosos anos 30’, ancorándose nese gozo que xorde do título da gran novela de Torrente Ballester ‘Los gozos y las sombras’, cuxa acción, desenvolvida en Pueblanueva del Conde, é un claro trasunto do Bueu dos anos vinte e trinta.


















E como era ese Bueu? Pois unha vila mariñeira na que existía unha forte industria adicada á pesca e á conserva, e que dende comezos da década dos vinte vivía unha axitación sindical polos enfrontamentos entre mariñeiros e industriais chegados de fóra, como os Massó, que xa estaban instalados na vila dende 1816, importando dende Francia a profesionais da salazón para tratar a conserva da sardiña, á que posteriormente engadiríanse o mexilón e o berberecho. Na década dos anos trinta, a que a nós nos interesa neste relato, e según un artigo de Emma Prieto, a fábrica empregaba a seiscentas mulleres e cen homes. A poboación en 1930 era de 9.150 habitantes e o seu porto era o máis importante do Morrazo. Esa actividade industrial xerou, nas primeiras décadas do século XX, un marcado ambiente de conflictividade laboral, con folgas de mulleres, en 1918, de mariñeiros un ano despois. En 1917 fundouse unha organización sindical para defender aos traballadores e sucedéronse as mobilizacións contras os diferentes prezos da sardiña. Dentro dese ambiente tivo especial relevancia o labor dun dos nosos protagonistas, Johan Carballeira, xornalista, poeta e militante do Partido Galeguista, xunto a Alexandre Bóveda e Castelao, e que acabaría sendo alcalde da vila en febreiro de 1936 trala victoria do Frente Popular e fusilado en Pontevedra en abril de 1937. Esa actividade contrastaba coa tranquilidade dos seus ambientes nos que a natureza, aínda virxe, primaba sobre a pegada do ser humano, vencellada a construcións tradicionais e os labores da pesca que configuraban unha paisaxe de redes, barcas e barcos en reparación, secadeiros de peixe, e unha chea de fascinantes aparellos vencellados á pesca.
A comezos dos anos trinta xa tiñamos a Johan Carballeira asentado na vila dende 1915, cando a súa familia, con posesións nela, trasladouse alí dende Vigo. A chegada de Torrente Ballester, provocada polo destino do seu pai como Axudante de Mariña en 1931, ten un empurrón definitivo no seu vencello local ao casar un ano despois coa mestra Josefina Malvido. Pero, e os demais? como foron chegando todos eses creadores e personaxes de primeira fila da cultura dos tempos da República? Os traballos de investigación e procura de información da Comisión que leva traballando nos últimos meses arreo para lembrar aqueles acontecementos, formada por Xaime Toxo, Arturo Cidrás, Francisco Rodríguez Pastoriza e Loli Docampo e que xa fixeron unha serie conferencias e exposicións co apoio do Concello de Bueu no pasado mes de abril que se verán completadas no mes de agosto, decántanse pola conexión galega que en Madrid se estableceu entre todos eles ao abeiro do faladoiro da Granja del Henar na rúa de Alcalá.
Valle-Inclán lideraba aquel faladoiro pero alí se atoparon nomes dunha nova xeración, debedores do espírito do 27, como os de Rafael Dieste, Cándido Fernández Mazas, Federico Ribas, Laxeiro, Eugenio Granell, Castelao, Maruja Mallo ou Alberto Fernández Mezquita. Cada vez máis semella que foi o debuxante e ilustrador Federico Ribas o que partillou con moitos deles esa sensación de Bueu como un destino case máxico, calmo e que permitiría respirar novos aires. Así o comprobara en 1934 o escritor e político venezolano Rómulo Gallegos, exiliado en España dende 1932, a quen Federico Ribas coñecía daquela tertulia e ao que animou a achegarse ata Bueu para recuperar as súas raíces galegas, evidenciadas no seu segundo apelido, Freire. Rómulo Gallegos pasará en Beluso o verán de 1934 e regresará no de 1935, prolongando a súa estadía ata o mes de decembro ao ser chamado dende o seu país para ocupar un ministerio e, posteriormente, a presidencia da República. Nese país asentaríase fuxido da España franquista outra figura clave de todo este grupo, o xornalista, sindicalista e troskista Alberto Martínez Fernández, ‘Mezquita’, bo amigo de Rómulo Gallegos e, en 1936, parella de Maruja Mallo, tras rachar esta con Rafael Alberti. No verán de 1936 viaxan a Galicia como parte das Misións Pedagóxicas pero, sobre todo, pola realización en Vigo do congreso do POUM (Partido obrero de Unificación Marxista), o que acabou levándoos ata ese Bueu do que tanto oíran falar a seiscentos kilómetros do seu mar, o último que viron de Galicia antes de fuxir, no caso da pintora a Lisboa, onde foi axudada pola embaixadora en Chile, a poeta Gabriela Mistral. A impresión da guerra que viviu en Bueu rexistrouna en catro artigos en ‘La Vanguardia’, publicados no mes de agosto de 1938: ‘Relato veraz de la realidad de Galicia’. Faltaba por chegar José Suárez, o fotógrafo allaricense que tivo contacto tamén en Madrid co grupo dos ourensanos na propia Granja do Henar e ao que Cifesa lle encarga un documental sobre diferentes traballos de Galicia, decidíndose por Bueu para buscar localizacións, do que xorde a súa famosa serie de fotografías dos ‘Mariñeiros’.
Temos, polo tanto, nese verán de 1936, a Maruja Mallo debuxando, a José Suárez coa súa cámara, a Johan Carballeira reunindo a súa poesía nun libro, ‘Cartafol’, que non chegou a ver a luz, e a Federico Ribas, abofé que dándolle voltas a algún deseño publicitario para os Massó, do estilo desa icónica imaxe na que emprega a súa propia muller, a parisina Georgina, nun anuncio de sardiñas, mentres, Torrente Ballester estaba en París, facendo a súa tese doutoral, pero en contacto con Josefina.
A pegada bueuesa quedará presente na obra de todos eles. Gonzalo Torrente Ballester a través de ‘Los gozos y las sombras’, cuxa acción acontece entre 1934 e 1936 cunha ambientación e tramas perfectamente identificábeis cos acontecementos de Bueu neses anos. Johan Carballeira escribindo en prensa sobre a realidade social da contorna. Maruja Mallo fixo o chamado ‘Cuaderno de Bueu’, conservado pola madrileña galería Guillermo de Osma, imprescindíbel para entender a súa obra posterior no Cono Sur. Todos eles fixeron de Bueu inspiración, pero sobre todo un horizonte dende o que albiscar o futuro e unha esperanza na que crer.

Os protagonistas


Johan Carballeira 
Nace en Vigo en 1902 e falece asasinado polo réxime franquista o 17 de abril de 1937. A súa familia instálase en Bueu en 1915, rápidamente deixou os traballos para axudar na economía doméstica, para darlle pulo a súa vocación nas letras. En 1927 comeza a escribir en El Pueblo Gallego. Militante do Partido Galeguista non chegou a ver editados os seus poemas, dos que si se publicaron algúns na prensa. Johan Carballeira, cuxo nome real era José Gómez de la Cueva, fixo amizade con Torrente Ballester, sendo testigo na súa voda.
Estivo moi implicado nos conflictos sociais da vila, negociando os intereses dos mariñeiros fronte aos empresarios, e solicitando en Madrid, por medio de Castelao, deputado nas Cortes, que se frease o uso indiscriminado de dinamita na pesca. Un recente libro de Francisco Pastoriza pon en valor a súa obra xornalística.


Gonzalo Torrente Ballester
Un dos grandes narradores e fabuladores en castelán naceu no Ferrol en 1910. Falece en Salamanca en 1999. Chega a Bueu en 1931 e un ano despois casa alí con Josefina Malvido. Bueu e o mar, un dos grandes influxos da súa vida, estiveron presentes na súa obra en títulos como ‘Dafne y ensueños’, ‘La isla de los jacintos cortados’, ‘La saga/fuga de JB e, por suposto, en ‘Los gozos y las sombras’, novela composta por tres volúmenes: ‘El señor llega’, ‘Donde da la vuelta el aire’ e ‘La Pascua triste’. Ambientada en Pueblanueva del Conde, la historia nace directamente das súas experiencias na vila. Durante toda a súa vida Gonzalo Torrente Ballester mantivo contacto co familias de Bueu, acudindo cando lle era posible a compartir momentos no barrio de Pescadoira dende onde contemplar o mar e lembrar aquel tempo solleiro de ilusións mozas e fervenzas persoais imposíbeis de esquecer ».


Federico Ribas
Debuxante, pintor e ilustrador nace en Vigo en 1890, falecendo en Madrid en 1952. A sua vocación plástica comezou a amosarse en Bos Aires, a onde emigrou con dezaoito anos. Alí  traballa en diferentes publicacións, entre elas ‘Caras y Caretas’. En 1912 chega a París onde se achega ao Modernismo e ao Art Nouveau. As súas figuras elegantes e sofisticadas aparecen nas grandes publicacións da época en Madrid, a onde chega co comezo da I Guerra Mundial. ‘La esfera’, ‘Blanco e negro’ acollen os seus traballos. Por cuestións familiares ten contacto cos conserveiros Massó que lle encargarán diferentes traballos publicitarios, entre eles a propia tipografía do nome Massó, aínda presente hoxe nas construcións en pé da empresa. Bueu será un dos seus lugares preferidos e alí vai coa sua muller que emprega de modelo.


José Suárez
En 1902 nace en Allariz e falece na Guarda en 1974. Fotógrafo e cineasta. Estudou dereito en Salamanca pero o seu interese pola fotografía xa o levou a editar nesa cidade un libro de fotografías cun prólogo de Miguel de Unamuno co que tiña unha gran amizade e ao que lle fixo un dos seus retratos máis coñecidos. En 1935 fixo unha exposición no Círculo de Belas Artes de Madrid sobre as aldeas campesiñas e mariñeiras de Galicia. Un gran traballo documental que fixo que Cifesa lle propuxese unha serie de películas sobre esas tarefas. En 1936 comeza a rodaxe de ‘Mariñeiros’ e reflicte algún dos momentos máis fermosos de Bueu con fotografías que xa son unha icona daquel mundo do traballo no mar. Un eterno e engaiolante branco e negro cuns encuadres que nos falan dunha mirada diferente, dunha gran creatividade e capacidade de transmisión.


Maruja Mallo
Muller de corpo miúdo pero cunha forza extraordinaria. Unha das mellores pintoras do século XX. Unha muller vangardista que naceu en Viveiro en 1902 e morreu en Madrid en 1995. A súa vida estivo chea de acontecementos que a levaron a coincidir con algúns dos máis importantes creadores de España, sobre todo de antes da Guerra Civil. A Bueu chega no verán de 1936 xunto ao seu mozo Alberto Fernández ‘Mezquita’. No mes de xullo debuxa o ‘Caderno de Bueu’ unha xoia artística que se enche de apuntamentos sobre rostros, peixes, redes, barcos, áncoras... motivos que serán fundamentais na seguinte etapa de Maruja Mallo en Bos Aires, en cuxos cadros repetiranse moitos destes motivos. A sublevación obrígaa a fuxir a Portugal. En 1938 escribe catro artigos en ‘La vanguardia’ relatando a experiencia da Guerra en Bueu.


Rómulo Gallegos
En 1884 nace en Caracas, a capital venezolana na que morrerá en 1969. Considérase o novelista venezolano máis importante do século XX. En 1929 publica a súa novela máis importante, ‘Doña Bárbara’, os acontecementos políticos lévano ao exilio en 1932, interesado por atopar as súas raíces galegas pasa dous veráns en Bueu, os de 1934 e 1935. Na estadía europea completa varias das súas novelas ‘Cantaclaro’ e ‘Canaimo’. Nas súas obras describe as paisaxes do seu país, así como os costumes dunhas persoas sometidas aos seus conflictos internos. O verán de 1935 prolóngase ao feliz acubillo de Beluso. O cambio político no seu país fai que sexa reclamado para ocupar o cargo de ministro de Educación. En 1948 convértese en Presidente de Venezuela. Dez meses despois é derrocado por un golpe militar, exiliándose primeiro en Cuba e logo en México.



Publicado en Revista. Diario de Pontevedra. 22/06/2019

mércores, 19 de xuño de 2019

El no olvido

Cuando se cumple un nuevo aniversario de la muerte de José Saramago visitar su casa de Lanzarote es recuperar su personalidad

Biblioteca en la Casa Saramago de
Lanzarote con el Álbum Nós de Castelao

ESCRIBO ESTAS palabras en el día en que se cumplen nueve años de la muerte de José Saramago. «Sólo el olvido es la muerte», escribió el autor portugués en ‘Todos los nombres’, una maravillosa frase que se recupera en su último libro, publicado recientemente tras su descubrimiento en uno de sus ordenadores, ‘El cuaderno del año del Nobel’ (Alfaguara). Un libro en el que esas palabras se ven ampliadas de la siguiente manera: «Lo que no ha sido olvidado continúa vivo y presente».
Tener a José Saramago presente en nuestra sociedad es una obligación, no sólo de los lectores, que tanto le debemos, sino del propio ser humano, a quien dedicó prácticamente toda su obra y vida, a través de sus actitud y sus mensajes que siempre tenían a los más desfavorecidos y a los oprimidos como impulso para denunciar y propiciar empatías entre quienes generaba una ola de solidaridad.
Es cierto que recuperar a quien se ha ido siendo un creador es más sencillo que a una persona anónima. Enfrentarse a su obra supone mantener ese nexo activo, pero visitar los espacios en los que se ha movido, o donde ha dejado su huella física, es algo todavía mucho más intenso. Esa percepción es la que tiene todo visitante que se acerque a la Casa de Saramago en Lanzarote, allí donde se trasladó a vivir tras el desprecio de las autoridades portuguesas en los años noventa, tras la escritura de ‘El Evangelio según Jesucristo’ y cuya tierra volcánica hizo suya, en un primer momento, por el vínculo de la que fuera su mujer, la periodista Pilar del Río y, posteriormente, por el magnetismo de ese paisaje único, por el contacto con un viento que modifica caracteres.
La pasada Semana Santa tuve la oportunidad de visitar ese espacio cultural y de pensamiento, en el que trasciende una enorme humanidad, en que se ha convertido la Casa de Saramago. Dos edificios, uno, su biblioteca y refugio de tantos contactos como desarrolló en su vida; y otro, su propia vivienda, una modesta pero sincera y hermosa casa abierta hacia al mar, un incomparable mirador hacia la isla de Fuerteventura donde una gran piedra de origen volcánico, entre olivos y olmos, vinculan el pasado, la infancia de Azinhaga, con la presencia física en Tías, Lanzarote.
Todo es emoción entre esas paredes que se van recalentando cada hora que pasa por un permanente sol. Desde el patio de acceso, con un enorme olivo llegado de su aldea natal, a la figura de un simbólico elefante, como su literario Salomón, que metaforiza el viaje por la vida, hasta una gran fotografía del que fuera Premio Nobel en 1998, mostrando las palmas de sus manos. Los operarios que reciben al visitante, de una extrema amabilidad, nos conducen por la biblioteca de Saramago, toda una catedral literaria en la que se acumulan sus lecturas, sus libros de consulta, sus ediciones traducidas a numerosos idiomas, las obras escritas por mujeres en una imponente esquina por petición de Pilar del Río y todo ello presidido por un cuadro de la pareja. El gallego ojiplático que por allí se mueve siente la piel de gallina cuando comprueba la presencia del álbum ‘Nós’ de Castelao, muy próximo al ajado butacón desde el que Saramago se sentó tantas veces.
De allí pasamos a la que fue su vivienda, en la que en un pequeño patio de acceso un reloj marca las cuatro de la tarde, y donde se abren las diferentes estancias, el dormitorio en el que falleció aquel 18 de junio de 2010, un despacho repleto de fotografías de sus autores más admirados y los recuerdos del acto del Nobel, una sala de estar con cuadros inspirados en sus obras literarias y una cocina en la que se mantiene el carácter acogedor del escritor con sus vecinos a los que convidaba a tomar un café portugués. Y allí nos encontramos un grupo de personas llegadas de los más dispares rincones del mundo saboreando Portugal a través de un café Delta, de nuevo tan simbólico de la tierra y la vida.
Salimos y el reloj sigue marcando las cuatro de la tarde, la misma hora que tienen todos los relojes de la casa, la hora en la que se conocieron José Saramago y Pilar del Río, una hora que no se puede olvidar, como no se puede olvidar a quien todavía vive en el recuerdo de tantas personas.



Publicado en Diario de Pontevedra 19/06/2019


martes, 18 de xuño de 2019

Alfonsina Storni. La tristeza azul

Rue Saint-Antoine nº 170
Literatura ▶ La poesía renueva su abrazo eterno con Pontevedra a través de una nueva colección editada en nuestra ciudad por el sello Urutau, que inicia esta serie de poemarios enmarcados dentro de la colección Avis rara con la antología de Alfonsina Storni, cuya compleja intensidad en la creación y su suicidio en el mar dieron fama.

Alfonsina Storni

Quizás todavía quede un poco de esperanza en este mundo loco en el que vivimos cuando un grupo de personas deciden poner en circulación una serie de títulos referentes de la poesía desde Pontevedra. La calle Juan Bautista Andrade, poeta local todavía por descubrir y valorar por muchos, acoge la sede de este sueño poético que Elena Balboa, Wladimir Paz y Marcus Daniel Cabada ponen en manos de la ciudadanía desde esta Pontevedra cada vez más proclive y favorecedora de este tipo de iniciativas inesperadas hasta hace bien poco tiempo.
Y digo poner en nuestras manos porque hay libros que son una caricia, por su edición, por su formato, por su contenido, se dejan acariciar y poseer, y esto es lo que sucede con el primer volumen de la colección Rara avis. Un conjunto de 72 poemas que puedes transportar cómodamente, que te pueden acompañar en cualquier instante del día como un refugio, porque eso es mucho de lo que se esconde bajo la poesía de la argentina de origen suizo Alfonsina Storni. La poesía entendida como un refugio, un bálsamo para el ser humano que tantas veces se enfrenta a toda una serie de estados de ánimo y circunstancias vitales complicadas de digerir, y en las que en ocasiones, la palabra, la escritura o la lectura, sirven de amparo ante las tormentas.
«Yo juego con la tristeza azul» dice Alfonsina Storni en ‘Vida’, el primero de los poemas de la cuidada selección hecha por los editores que refleja perfectamente el latido de su poesía, y es que su poesía tiene esa carga de tristeza que se le pegó siempre a la vida de la poeta. Una sensación de abandono permanente, un desaliento vital que finalizó con su suicidio en el mar, según se cuenta adentrándose lentamente en sus aguas, renovando así ese hilo de malditismo que muchos creadores evocan desde su poesía. Cuarenta y seis años vivió Alfonsina Storni. A los once ya se vio obligada a trabajar tras la prematura muerte de su padre, de carácter depresivo y alcohólico. Madre soltera por su relación con un hombre casado, en su poesía fue dando salida a todas esas situaciones. Con veinticuatro años su primer poemario, ‘La inquietud del rosal’ (1916), al que seguirían: ‘Irremediablemente’ (1919), ‘Mundo de siete pozos’ (1934) o ‘Mascarilla y trebol’ (1938), entre otros. Su fama aumentaba. Conoce a García Lorca, a Amado Nervo a Gabriela Mistral. Alejada de modas o movimientos su poesía es un puro canto a su intimidad, a las circunstancias de la vida y cómo estas se pueden ir sometiendo, casi domesticando, desde la poesía y la palabra. Las heridas se siguen sumando y la muerte se convierte en una constante en su obra. Una luctuosa meta de la que la poeta decía que atravesaría pronto. «Tengo el presentimiento que he de vivir muy poco», es el agitado comienzo de su poema ‘Presentimiento’. El cansancio de la vida, las ilusiones rotas y una suerte de incompatibilidad con la vida marcarán su obra en los años finales, sobre todo tras la detección de un cáncer de mama y la extirpación de un pecho.
Los editores mostrando varios ejemplares
del poemario de Alfonsina Storni (José Luiz Oubiña)
Ya todo abocaba al trágico final que asomaba en sus poemas. Pero su firmeza la hizo gestionar hasta ese remate. En octubre de 1938 se instala en Mar del Plata y allí mismo escribe una carta de despedida a su hijo, y al diario ‘La Nación’ un soneto titulado «Voy a dormir», que es el que se utiliza en esta nueva edición para cerrar el libro. Un hermosísimo poema que se puede leer una y mil veces, y al que es imposible separar de la imagen de la poeta adentrándose en el mar poco a poco para acabar con su vida. Según otros lo hizo lanzándose desde el espigón de la playa de La Perla, la única realidad es la que devolvió el mar la mañana siguiente, el cuerpo de Alfonsina Storni que quedó inmortalizado con una escultura en ese mismo lugar.
Alfonsina Storni. Carta lírica a otra mujer’, que ahora la brasileña editorial Urutau pone en circulación nos ofrece toda esa poesía tan hermosa como desalentadora, pero con una capacidad de atracción como pocas obras poéticas. Poesía de calidad que tiene a Pontevedra como transmisor, pocas ocasiones mejores para apoyarnos en esta ráfaga de esperanza.




Publicado en Diario de Pontevedra 17/06/2019




xoves, 13 de xuño de 2019

Renacemento revisitado

'Los Bravú' ofrécennos, na compostelana Galería Trinta, unha sorprendente e fascinante interpretación da pintura que orixinou a plástica renacentista pero adaptada a nosa cotidianeidade, enchéndoa de inesperábeis posibilidades simbólicas e formais.



Cada vez é máis complicado atopar propostas pictóricas que te sorprendan, que te leven a abrir os ollos ante o inesperado, dentro das novas xeracións creativas que adoitan apostar máis por outras maneiras de interpretar á realidade con soportes máis contemporáneos (ou presuntamente así entendidos) ca pintura. Visitar a exposición de ‘Los Bravú’ na Galería Trinta supón atoparse con esa sorpresa, esa frescura coa que un se reconcilia coa pintura feita hoxe.
Diego Omil y Dea Gómez, el de Marín e ela de Salamanca, son a parella que forma ‘Los Bravú’. Coñecéronse en Salamanca, estudando na Facultade de Belas Artes e de aí saiu esta dupla que está comezando a dar moito que falar na nosa arte por esa capacidade de fomentar o debate dende o interior da propia pintura. Con traballos na escultura, no deseño ou no cómic, é á pintura a que nestes momentos ocupa a súa maior atención coa clara intención de formular unha nova linguaxe a través da valente intersección de tempos e espazos, de culturas como a que deu lugar nos séculos XIV e XV a aquel Renacemento primixenio, e o noso propio tempo. Un tempo cheo de contaminacións visuais e tamén afectivas entre as persoas, mundos virtuais e tecnolóxicos que teñen mal encaixe nas escenas máis repousadas destes dous artistas, pero que plásticamente funcionan de xeito marabilloso
Na Galería Trinta temos unha boa mostra de esta cohabitación, por iso nos atopamos un pórtico ao estilo da recén restaurada Anunciación de Fra Angélico, habitado por dous mozos que se fan un selfie, ou elementos da cultura grecolatina: capiteis, esculturas, retratos... que rachan o seu severo simbolismo con estes personaxes con camisas estampadas ou con sandalias, con móbiles ou con bolsas duns grandes almacenes. Ese carácter híbrido da súa pintura xera unha distorsión no espectador, pero que ten que entenderse dende esa posición dos artistas de poñer en cuestión aquilo que nos leve ao academicismo nunha tensión dos límites máis tradicionais da pintura, algo que se ten feito moitas veces, pero quizáis non dende este plantexamento visualmente tan interesante por xogar esa partida xusto no escenario dese ámbito académico.
Precisamente a arte do Quattrocento tamén plantexaba unha ruptura, unha humanización do carácter exclusivamente sacro da pintura para adaptala á nova vida das cidades estado nun proceso de modernidade que despegaba do ceo para facer da terra un espazo no que o ser humano optaba por unha vida moito máis pracenteira na que motivar os sentidos. A nosa vida hoxe é xustamente iso, unha constante excitación dos nosos sentidos, unha chamada permanente a que respostemos aos máis variados estímulos: publicitarios, turísticos, económicos... e a esa estimulación semellan querer chegar ‘Los Bravú’ coa súa obra, que ten moito de plantexamento lúdico e de chamada ao sentidos, xa non só polos elementos centrais da obra, unha figura humana que recupera os trazos das representacións renacentistas, coa importancia da liña e do retrato, senón tamén por unha serie de elementos que poden semellar anecdóticos, pero que lle conceden á obra toda unha lixeireza que participa desa sensualidade pretendida. Os paxaros, as froitas, as flores ou os animais plantexan un xardín dos sentidos no que as figuras semellan participar dunha danza colectiva, dunha celebración da vida que ten un sentido atemporal, que ven dende o pasado e chega ata os nosos días.
Para iso a súa linguaxe precisa de espallar as súas posibilidades, de facer que a pintura sexa un punto de partida no que mesturar outras linguaxes como o universo do cómic, a ilustración ou o deseño, que medran no interior destes cadros cunha enorme liberdade que nos fala das intencións de ‘Los Bravú’ por dinamitar fronteiras, por facer unha pintura que explique o que acontece no noso mundo e por facernos pensar, porque tentemos acceder á nosa realidade dende outro camiño diferente aos que os medios de comunicación ou as canles máis convencionais e de masas nos obrigan a percorrer. Este collage visual sorprenderalles e sobre todo motivaralles de novo a redescubrir a pintura como un xeito de narrar unha sociedade como a nosa, non tan afastada da que se desenvolveu séculos atrás.



Publicado no suplemento cultural Táboa Redonda. Diario de Pontevedra/El Progreso de Lugo. 9/06/2019

mércores, 12 de xuño de 2019

Tatuajes y calidad

El Mundial de Fútbol de Francia redefine el papel del fútbol femenino en la sociedad cada vez más seguido por público y medios


ESPAÑA SE enfrenta hoy a Alemania en el Mundial de Fútbol Femenino que se disputa en Francia en busca de otro día para la historia. Y es que si algo lleva consiguiendo el fútbol femenino en nuestro país durante los últimos tiempos es ir sumando días históricos a una velocidad tal que lo que viene es a demostrar lo injusta que ha sido nuestra sociedad con esa parte tan importante de nuestra población a la que tantas veces hemos orillado-como en tantas otras facetas de la vida-, cegados por los fulgores mediáticos del fútbol masculino.
Con cada vez mejores entradas en los terrenos de juego, con un mayor nivel técnico temporada tras temporada, con éxitos que van desde la participación en la final de la Copa de Europa del Barcelona al ascenso del Deportivo a la máxima categoría del fútbol femenino español y, sobre todo, con una mayor atención de los medios de comunicación y de las marcas comerciales, el fútbol femenino está sumándose a ese terremoto social en que se están convirtiendo, por fortuna, las mujeres en nuestro país.
Este será el segundo partido de España en la que es su segunda participación en un Mundial. En el primero de ellos venció a Sudáfrica en la que fue su primera victoria en este tipo de citas del máximo nivel y lo que hoy se espera es poder batir a toda una potencia como Alemania, lo que certificaría el paso a octavos de final y sería todo un éxito para la participación española. Los que las han visto jugar ya lo saben, pero los que no les animo a que prueben a ver cómo juegan estas futbolistas y lo interesantes que son sus partidos, que cada vez menos tienen que envidiar a los de sus colegas masculinos. La propia Liga Española ha experimentado en los últimos tiempos un considerable crecimiento, con cada vez más equipos con posibilidades de competir y con una enorme mejora en las deportistas que, cierto es, todavía tienen mucho margen de superación no tanto en lo deportivo, repito, y sí en el tema salarial con siderales diferencias con los hombres pero que en vista de la repercusión que están teniendo sus competiciones éstas se irán limando rápidamente.
El fútbol, al fin y al cabo, es una misma realidad, tanto el masculino como el femenino son dos caras de una misma moneda, de ahí que no tiene ningún sentido que haya diferencias entre ambos. Hasta las mujeres aparecen con sus brazos cada vez más tatuados como tantos futbolistas que exhiben sus tatuajes casi como una especie de advertencia a sus rivales, también las mujeres disponen ya de algo que nos puede parecer anecdótico, pero que creo que refleja como pocas cosas, la convergencia de estas dos sensibilidades, y es que pueden ustedes realizar una colección de cromos con todas las jugadoras que participan en el Mundial. Sí ese mítico álbum de cromos de Panini, al que tantas y tantas generaciones hemos dedicado nuestros ahorros, ahora tiene una versión en femenino, con lo que poco más hay que decir.
Disfruten del juego de estas mujeres y denle una oportunidad al fútbol femenino, será su manera de seguir dando pasos en la mejor dirección posible de cualquier sociedad, la de la igualdad entre las personas.




Publicado en Diario de Pontevedra 12/06/2019
Fotografía. Mapi León en un entrenamiento de la selección española. (Juan Carlos Cárdenas. Efe)

luns, 10 de xuño de 2019

El lenguaje de la mirada

Rue Saint-Antoine nº 170
Fotografía. ¿Cómo me miras? es la pregunta más apropiada para entender lo que sostiene el discurso que hila la exposición ‘El lenguaje de la mirada’ que, con fondos de su propia colección, nos presenta la fundación RAC en la pontevedresa calle Sarmiento. Una aproximación fotográfica a uno de los actos vitales más importantes: la mirada


El hecho de mirar. La actitud de mirar. La sensación de mirar. La propuesta que surge de la mirada. Y es que todo en esta exposición parte de esa acción humana imprescindible para nuestra vida en común, así como para relacionarnos con el entorno. Mirar, mirar y mirar es todo lo que se explica a partir del trabajo de un conjunto de fotografías pertenecientes a once creadores, nueve de ellos mujeres, con lo que eso le aporta al tono general de la exposición, a una condición propia de la mirada, siempre diferente si parte de un hombre o de una mujer.
Pocos pueden dudar de la experiencia comunicativa que desarrolla la mirada. Hay miradas que no precisan de la consiguiente explicación vocal, sólo un cruce de miradas es ya casi un discurso. Aquí estos once discursos son once miradas a la condición humana, once reflexiones que nos aproximan a lo que somos. En una primera mirada, de nuevo la mirada, en este caso del espectador ante las obras, nos encontramos con la soledad, la ausencia, la incomunicación, dudas, rastros, memoria... situaciones íntimas que la mirada traduce hacia el exterior, que la mirada conforma como parte de ese diálogo permanente que mantenemos entre nosotros, pero también desde el yo más personal con el conjunto de la sociedad. Recorrer esta exposición convierte a la fotografía en un diapasón de nuestra realidad y de cómo nos vinculamos a ella. De manera muy intensa en ocasiones, mientras otras, aunque formemos parte de su esencia bastante alejados. Podemos estar pero no ser, podemos ser piezas en su engranaje, pero nuestros actos, nuestras decisiones y, finalmente, nuestra mirada puede hacernos renunciar a esa situación colectiva.
Es en este punto en el que la mirada del artista contemporáneo alcanza su mayor provecho desde lo creativo. Tantas veces criticado por su ausencia de lo que nos rodea, quizás la fotografía mantiene, como pocas disciplinas artísticas, ese firme alambre por el que desfilar, el que une a creador y sociedad para intentar explicar alguna de sus componentes. Ese vínculo con lo físico, con lo reconocible visualmente, permite que el artista haga su lectura partiendo de lo reconocible para el espectador, de ahí su potencialidad sobre otras propuestas artísticas, ciertamente mucho más complejas para el público
Teresa Hubbar y Alexander Birchler, Aino Kannisto, San Samore, Rita Magalhaes, Marta María Pérez Bravo, Eulalia Valldosera, Sarah Jones, Tracey Moffatt, Susy Gómez, Eija-Lisa Ahtila y Beat Streuli son los once nombres que nos presentan un trabajo que, partiendo de esa raíz común que concede la mirada, se desarrollan por diferentes itinerarios más o menos sugerentes para el espectador, que es quien, a partir de su propia mirada, de su interacción con la obra, completa la propuesta de la exposición. Teresa Hubbard y Alexander Birchler proponen plasmar esa relación del ser humano con el entorno. Aino Kannisto se adentra allí donde el pensamiento genera dudas y miedos, un lado oscuro al que en ocasiones cuesta enfrentarse. Sam Samore gestiona la privacidad en sus imágenes, mientras Rita Magalhães propone una mirada pictoricista y la cubana Marta María Pérez Bravo convierte su cuerpo en soporte de expresión y de creencias. Eulalia Valldosera nos enfrenta a lo doméstico, al espacio íntimo, donde lo femenino incorpora su presencia, o su ausencia. Sarah Jones trabaja la incomunicación pese a la presencia de la figura humana. Tracey Moffatt analiza las posibilidades de las imágenes que confluyen desde el cine, el vídeo o la fotografía. Susy Gómez trabaja la posición del sujeto ante lo contemporáneo y su identidad. Eija-Lisa Ahtila nos plantea una historia, un relato a partir de la conexión de varias imágenes, unas relacionadas con lo gestual, y otras con la mirada que se vincula a la naturaleza y, finalmente, Beat Streuli, trabaja el retrato en diferentes latitudes del mundo.
Ellas y ellos miran y nos hacen mirar también a nosotros. Formamos parte de una red de miradas a las que, lógicamente, el arte, como gestor de esas miradas no puede sustraerse, de ahí que la apuesta desde la organización de la muestra sea muy interesante por visibilizar ese rastro de miradas que, diariamente, hacen de nuestro mundo un escenario artístico que seduce a miles de fotógrafos.





Publicado en Diario de Pontevedra 10/06/2019
Fotografías: Rafa Fariña


mércores, 5 de xuño de 2019

Salvador Gonzo

El periodista gallego asume con valentía el reto de mantener a ‘Salvados’ como una referencia del periodismo en la televisión

Gonzo y Rafa Cabeleira en 'Conversas na UVI' (David Freire)

TENÍA PENDIENTE, desde que a principios del mes de mayo se conoció que Gonzo sería el sustituto de Jordi Évole en ‘Salvados’, dedicarle unas palabras a uno de nuestros periodistas más brillantes y que más me interesan en cuanto a su trabajo que, fielmente, sigo en ‘El intermedio’. Ahora que las aguas electorales parecen encauzarse y los periódicos recuperan el necesario ritmo cotidiano es el momento de dejar patente la satisfacción por la elección del periodista vigués, que no puede ser más acertada para suceder al presentador de ‘Salvados’, tras once años de emisión en La Sexta y de hacer de ese programa una especie de tabla de salvación del periodismo. Hablo de un periodismo cada vez más escaso, basado en perforar allí donde a muchos les da reparo acceder, aproximándose a una realidad en la que la perspectiva de la vida cambia sustancialmente en cuanto un periodista decide sumergirse en ella y trasladarle al espectador o al lector ese paisaje humano.
Es indudable que Jordi Évole lo ha hecho muy bien, que ha creado un estilo y hasta un modo de hacer periodismo, pero no duden que Gonzo será capaz de gestionar esa situación, a priori abrumadora, de manera acertada. Lo hemos visto a lo largo de sus proyectos anteriores y durante los nueve años que lleva al lado del inefable Wyoming proponiendo un ‘Salvados’ en miniatura, en pequeñas píldoras, en comparación con lo que será un programa completo y presentado en solitario, pero desde las que comprobamos que si hay quien puede recoger la bandera de ‘Salvados’ y ondearla de manera alegre ese es Gonzo. Su forma de afrontar temas normalmente espinosos, su audacia a la hora de preguntar o el no volverle la cara a ciertos invitados, hace de su persona el mejor de los relevos posibles.
A Fernando González, Gonzo, lo conocí durante unas horas cuando intervino en el ciclo ‘Conversas na UVI’, gracias a Rafa Cabeleira, con quien conversó y quien lo invitó a participar en una charla para el recuerdo, en la que se habló mucho de periodismo. Palabras que, a la vista de este nuevo horizonte laboral, creo que no está de más recuperar para que sepamos de sus intereses a la hora de ejercer una profesión tan zapateada por tantos sectores. En aquella tarde, azuzado por el punzante Cabeleira, Gonzo dejó frases como estas: «Yo aún creo en esta profesión», «El periodismo es cada vez más necesario» o «La autocensura es aún peor que la censura». Tres auténticos manifiestos profesionales que nos permiten certificar cómo se va a desenvolver nuestro paisano en el nuevo ‘Salvados’.
A ello debemos unirle otro elemento que no siempre se considera en las alturas de la repercusión pública: el factor humano. A Gonzo se le nota implicado en sus reportajes y en su pasión por este trabajo, un voluntarismo que fue el que le empujó a subirse a un avión en Madrid para venir a Pontevedra y regresar inmediatamente después de dicho acto. Sin pedir nada a cambio y asumiendo él mismo el coste de ese desplazamiento. Aquí todavía le debemos una cena y a partir de la próxima temporada del programa el agradecimiento por afrontar un nuevo reto en este denostado oficio.




Publicado en Diario de Pontevedra 5/06/2019