venres, 28 de febreiro de 2020

El bálsamo de la poesía


El poeta Miguel d'Ors en su participación en '6 días, 6 poetas' (Rafa Fariña)

EN EL AÑO 2015 Luis Aberto de Cuenca lograba el Premio Nacional de Poesía por su libro ‘Cuaderno de vacaciones’ (Editorial Visor). Horas después de conocer la concesión del galardón y ante otro poeta en funciones de periodista, Antonio Lucas, descerrajaba la siguiente frase: «La poesía es útil y balsámica». Todo un adagio revolucionario con la que nos está cayendo en los últimos años y al que llevo sujeto desde su lectura en ‘El Mundo’.
Será, precisamente, el poeta madrileño quien abra el próximo lunes la semana de poesía que, organizada por la Vicerreitoria de la Universidade de Vigo en el Campus de Pontevedra, llenará cada día de la primera semana de marzo nuestra ciudad de esas palabras tan útiles como balsámicas en la tercera edición del encuentro ‘6 días, 6 poetas’. Cada jornada un poeta ante nosotros. Mujeres y hombres de diferentes rincones de España pronunciando palabras llenas de bondades y efectos saludables para el ser humano. Personas de generaciones diversas que hacen del tiempo un marco para unos versos cuya calidad ha ido superando el desgaste que ese tiempo inevitablemente provoca en todos ellos como prueba de lo imperecedero, de lo eterno. Sabía bien lo que decía Luis Alberto de Cuenca ante la grabadora de Antonio Lucas, conocedor de que cada vez más este alocado mundo nuestro necesita una dosis mayor de esa medicina. La poesía es útil porque traduce la realidad, la condensa y la exprime, dejando lo sustancial ante nuestra mirada, y es bálsamo por el alivio que supone frente al horizonte incierto ante el que nos movemos diariamente.
Luis Alberto de Cuenca, Rocío Arana, José Mateos, Itziar Mínguez Arnáiz, Juan Ramón Barat y Javier Salvago serán los que ejerzan durante esta semana de sanadores. Demiurgos que a través de la palabra invocan al público asistente a una suerte de traducción de la vida que sólo la poesía puede condensar de manera eficaz. Y es que al final de cada poemario, de cada verso o de cada palabra lo que hallamos es la propia vida, y si algo caracteriza de manera conjunta a los poetas de esta edición es que todos ellos se dedican a rastrear esas huellas que lo cotidiano deja en cada uno de nosotros. Porque la poesía sólo conserva su auténtico sentido si habla de nosotros, si se dirige a nosotros, si nos convierte a nosotros en poema.
Hemos venido comprobando, en las dos ediciones anteriores, cómo el público desterraba de manera definitiva ese miedo que muchos, incluso buenos lectores, mantienen en pie frente a la poesía gracias a esa proximidad que otorga el hablar del nosotros. Como si su carácter, en ocasiones demasiado hermético, no pudiese ser superado con la mera familiaridad del lector o, en este caso, del oyente. Y es que si algo les recomiendo de cara a la semana que se nos presenta es que recuperen ese sentido oral de la poesía, el poeta declamando sus versos brincando fuera de ese libro con el que nos solemos medir en nuestra intimidad lectora. Voces diversas como poetas diversos. Voces que modulan y entiende el verso como el ser vivo que es y más aún fuera del represor papel.
Con marzo florece la poesía en Pontevedra, en el mes que se celebra esa disciplina literaria. Pontevedra, gracias a esta semana de la poesía, reverdece su compromiso con la palabra y la sensibilidad, con la terapéutica capacidad de una poesía que se hace fuerte a orillas del Lérez hasta dónde la Universidad y el saber de otro gran médico poeta, nuestro vecino Miguel d’Ors, han conseguido generar un espacio imprescindible en la confianza hacia la palabra.



Publicado en Diario de Pontevedra 28/02/2020

xoves, 27 de febreiro de 2020

No corazón do fogo

Achegarse á mítica casa estudio de Leopoldo Nóvoa na Armenteira é recuperar o magnetismo da súa presenza

Interior da vivenda de Leopoldo Nóvoa na Armenteira coa cheminea
no seu centro (Javier Cervera-Mercadillo)

HAI AUSENCIAS que son un fondo baleiro. Pegadas de seres cunha forza tal que deixan coa súa morte un rastro que o tempo, por moito que o vaia modelando, é incapaz de borrar. Ao pasar uns minutos na vivenda e tamén estudio que Leopoldo Nóvoa creou como unha peza máis do seu traballo artístico a carón de Susana Carlson e co maxisterio do seu amigo e arquitecto Celestino García Braña, dámonos conta desa enerxía que un dos creadores máis importantes da nosa plástica deixou en cada un dos espazos que forman parte desta construción, aberta á pracenteira e inspiradora contorna do mosteiro de Armenteira.
Nese interior un percibe o tempo, o tempo do pasado dunha casa que foi antes que esta, pero tamén do tempo humano de quen a habitou. Un artista que entendeu a súa propia vida como parte dun proceso de creación que ía máis alá da concreción mental nunha obra de arte. Mobles deseñados por el mesmo, estruturas que xeran un ambiente no que as liñas e as materias parece manter presente na súa tridimensionalidade o que foi a súa obra. A lembranza inacabable do construtivismo de Torres García, ou o protagonismo dos materiais que pouco a pouco foron colonizando as súas superficies de traballo, deixan en cada unha das estancias o latexo de quen argallou todo isto, concedéndolle ao visitante esa sensación dunha personalidade inesgotable no tempo, alguén que manexou a súa obra como ferramenta para tentar ler o mundo, para calibrar cómo os acontecementos que rodearon toda unha vida podían formar parte dun discurso artístico. Un feito dunha grande complexidade e trascendencia ao manexarse Leopoldo Nóvoa no terreo da abstracción, onde a forza xorde non da representación fiel da realidade, senón dunha concreción sensorial, ao traducir a realidade a través do corazón e da mente do artista. Nese proceso este espazo en Armenteira era un laboratorio, a outra cara do seu atelier parisino, o espazo que se chantaba na súa terra orixinal, da que tanto tempo estivo afastado e á que cada vez máis precisaba volver. Escribe José Saramago na cita que da pé ao seu libro ‘A viaxe do elefante’, aquilo de que «Sempre acabamos chegando a donde nos esperan». Galicia esperou sempre por Leopoldo Nóvoa e Leopoldo Nóvoa construiu en Armenteira a súa gran árbore baixo a que dar acougo a súa alma ata o fin dos seus días, sen durmir (como fixera o seu veciño San Ero)  máis que o necesario para seguir medrando nas posibilidades da súa obra. Dende o incendio que arrasou o seu estudio de París, con toda unha vida dentro, o artista entendeu de xeito intelixente que as posibilidades da obra de arte o obrigaban a unha nova revisión do que estaba feito e a plantexar un novo camiño. En París a cinza venceu á luz, pero Leopoldo Nóvoa soubo ver na cinza a luz dunha nova obra. Un corazón que comezou a bater, un diapasón que dende entón afinou unhas pezas incríbles nas súas inesperadas conquistas.
É fermoso pensar nesa sólida cheminea de ferro ocupando o espazo central do gran salón como o corazón desta casa. O lugar no que a realidade dos materiais converteuse en materiais creativos, en cinzas que posteriormente pousábanse nos seus lenzos para xerar unha íntima paisaxe do exterior. Refírome ás guerras  que nos puxeron ante o espello da nosa propia miseria humana nesta pretendida civilizada Europa. ‘Next time the fire’. O Apocalipse. Sentimentos que aterraban nos cadros, pero que ao mesmo tempo deixaban unha pátina de trascendencia entre as pedras e o formigón dunha casa que tamén medraba ao tempo que o facía a súa obra.
«En que mundo estabas/se non chegaba a ti o frío da sombra,/o berro da cinza/no corazón do fogo». Escribiu, nun inmenso poema, o seu amigo Xavier Seoane. Frío, sombra, berro, cinza, corazón, fogo. Palabras dunha poesía que tamén son palabras da pintura de Leopoldo Nóvoa, quizais o pintor máis poeta dos que tivemos nesta terra, e algo diso tamén se mantén aínda flotando no aire da súa vivenda. A poesía é presenza dunha ausencia, condensar o incondensable, e iso é precisamente o que un sente nese fogar, nese estudio, entre cadros metidos en plásticos como poemas agardando polo papel, fronte a botes con materiais que quixeron ser verso ou pintura e agora son testemuñas de quen as concebiu. Emocións entre cadros, paredes e fotografías. Un milagro no tempo que tamén ten un heroe, como acontece en todo espazo mítico, o seu nome, Samuel Fontán, quen tanto o axudou para manexar as súas obras e quen mantén hoxe vivo este corazón de fogo como a mellor homenaxe a un creador eterno.



Publicado en Revista. Diario de Pontevedra 22/02/2020


sábado, 22 de febreiro de 2020

Sexamos ambiciosos




POR FIN se moveu ficha dende Madrid para recuperar o uso do gran edificio da antiga sede da Delegación de Facenda en Pontevedra. Un espazo que pola súa ubicación e pola súa capacidade ten que ser unha das grandes apostas que se fagan dende Pontevedra polo futuro, non só do contedor, senón tamén da propia cidade.
Tanto ese emprazamento, no mesmo corazón da cidade, como as potenciais posibilidades que ten o seu interior, deberían facer que sexamos ambiciosos no uso que ten que ter este edificio. Fálase de convertelo no gran arquivo da cidade, e non serei eu (que son do gremio) quen negue a necesidade de conservar e difundir materiais que forman parte da nosa historia e que nos explican como colectivo. Pero tamén entendo que ese tipo de edificios teñen uns usuarios moi restrinxidos, xente cun perfil moi especializado e que nos levaría a perder a ocasión de facer un edificio moito máis accesible á cidadanía, aberto á cidade, que debería ser un dos eixos da súa utilidade. Cada organismo dos cales se queren reunir os seus arquivos nun edificio central tería que ter a sensibilidade suficiente para o seu coidado en condicións óptimas dentro das súas propias instalacións (un bo exemplo é o da Deputación), concedéndolle así o valor que esa documentación xerou ao amparo de cadansúa institución ao longo do tempo.
Vivimos tempos complexos, nos que propiciar a reflexión sobre nós mesmos tería que ser unha das nosas identidades como sociedade, e algo que nos debería ocupar moito máis tempo, facéndoo dende disciplinas como a creación, o pensamento, a urbanidade, a sostenibilidade, a tecnoloxía... É por iso que, ao igual que noutros centros como poden ser o Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) ou o máis recente na súa posta en marcha, Centro Conde Duque de Madrid, recuperar un edificio do pasado para pensar o noso presente e tentar medir o futuro, sería algo moito máis interesante para o noso desenvolvemento social.
Refírome a espazos multidisciplinares adicados a entender a sociedade contemporánea con accións e actividades adicadas aos diferentes segmentos da poboación, dende o público máis novo ao máis adulto. Festivais creativos, conferencias, encontros literarios, salas de lectura ou de acceso ás novas tecnoloxías ou exposicións, poden dialogar tamén con parte da nosa memoria a través da convivencia con algún tipo de arquivo da cidade que non monopolice toda a infraestrutura. Ese espazo atractivo e aberto á cidadanía, que propicie o encontro coa pluralidade do que somos, pode ser tamén un bo alento para comezar a ensarillar ao público máis novo con este tipo de iniciativas do ámbito das humanidades.
Falaba de ambición e iso ten que ser o que nos mova para seguir facendo de Pontevedra unha cidade referente en moitos ámbitos que conviven co noso tempo e aos que outras cidades estanse sumando tarde. Aproveitemos este paso adiante na recuperación deste edificio e pidamos aos nosos xestores a ambición necesaria para mirar o futuro en común. Abordar un proxecto destas características ten que xuntar casi de maneira obrigada a varias das nosas principais institucións para fornecer un itinerario do que aproveitarnos todos. É importante ter presente o pasado ante calquer paso adiante, temos que conservar e manter aquilo que fomos, pero tamén temos que pensar o que somos hoxe e o que pode ter un maior aproveitamento para esta sociedade tan diferente a cómo o era ata hai uns poucos anos, e para iso precisamos novas ferramentas.



Publicado no Diario de Pontevedra 21/02/2020
Foto: Antiga Delegación de Facenda de Pontevedra


martes, 18 de febreiro de 2020

Soñar un jardín

[Ramonismo 14]
Juan Antonio González Iglesias propone en ‘Jardín Gulbenkian' un equilibrio entre el mundo clásico y lo contemporáneo


SOÑAR UN JARDÍN”, escribe Juan Antonio González Iglesias. Soñar un jardín para hacerlo poemario, para conducir al lector por un espacio acogedor y que al tiempo se abre hacia el pasado y hacia la cultura como permanente epifanía para el ser humano. El Jardín Gulbenkian de Lisboa, en la Fundación del mismo nombre, ejerce de catalizador de unas emociones que se disgregan a lo largo de este poemario ganador del XXIX Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma y que publica la editorial Visor como transmisor de esa febril apuesta del poeta por recuperar una suerte de equilibrio entre elementos de la cultura clásica y lo contemporáneo.
Cada poema se constituye así como una evasión, un caminar por ese jardín que simboliza el amor por la cultura, el deseo de coleccionar artes y sentimientos y exhibirlos ante el público de un tiempo posterior. Un jardín convertido en palabras que, como un laberinto, nos acoge y nos resguarda de la intemperie. La caricia de la naturaleza, la felicidad de la observación, el placer de la lectura. «Leer es mejor que escribir», nos ilumina el poeta. Leer es abrirse a los demás, leer es saber aquello de lo que el día a día nos aparta, leer es conocerse a uno mismo. Lo cierto es que este poemario es uno de esos impagables viajes que sólo la lectura puede ofrecer, un recorrido por tiempos, idiomas, geografías, palabras, tiempos y percepciones que la poesía es quien de acaudillar entre sus versos.
La relación entre el mecenas Calouste Gulbenkian y el diplomático y poeta Saint-John Perse, conformada en una correspondencia que se guarda en la propia Fundación, es también alambre que tensa el poemario, ya que sus palabras se convirtieron en el alumbramiento de este espacio y la posibilidad de generar un ámbito de resistencia ante el exterior, ante una sociedad que, como sucede en nuestra actualidad, mantiene demasiadas reticencias con la cultura y sus capacidades.
La consecución del premio de Poesía Jaime Gil de Biedma que abandera este poemario viene a refrendar la trayectoria del salmantino Juan Antonio García Iglesias, ya reconocido anteriormente con algunos de los premios más destacados de nuestra poesía, como el Loewe, Generación del 27 o el Ciudad de Melilla. Catedrático de Filología Latina en la Universidad de Salamanca, ciudad en la que nació en 1964, su poesía se ancla en el mundo clásico, como él mismo escribe en la introducción de este libro: «La poética clásica está llamada a decir lo esencial, aunque casi sin decirlo, como la curva que describe el río cuando su curso está ya sereno. Rodea las cosas sin arrollarlas, pasa muy cerca, pero las deja intactas, se las lleva reflejadas en su caudal transparente. Por eso las dice sin decirlas» Y así es como este libro está repleto de esos reflejos en el caudal plácido de unas palabras sobre las que navegamos como en un lago en medio del jardín. Poemas que te evaden de una realidad que aquí sobra, en los que el regusto clásico les concede una solidez a lo escrito que se conjuga de manera eficiente, también brillante, con un ámbito actual de la poesía que nos sitúa ante la necesidad de una esperanza, de manejar el lenguaje como un bálsamo y situarnos ante la experiencia de la vida desde el impulso de la palabra. Poemas como ‘Lo sencillo’ son todo un acontecimiento, una celebración sobre el encuentro con el ser humano y la importancia de un momento determinado en nuestra vida.
Ante el discurrir del poemario el lector no sólo se rinde ante el poema en su integridad, sino que hay frases que se mueven en su interior que quedan prendidos en quien los lee: «Lo esencial no hace falta decirlo, para eso tenemos el silencio», «Para que no dudemos se nos dio lo tangible», «Ojalá sea como tú/todo lo que me espera». Auténticos latigazos que nos hacen despertar del sopor al que cada vez más nos condena un mundo fuera de ese jardín. Allí, en su interior, el mármol, el amor, la Arcadia, la Academia, la belleza o la naturaleza nos protegen, como un tesoro inagotable del que ir sacando en cada línea una gema, un deslumbramiento, como la ‘Primera noche de verano’ o el ‘Poniente’, poemas que son una mirada hacia el gozo de ese instante que nos provoca la observación, la contemplación de aquello que, desde lo bello de una naturaleza repleta de pureza, alcanza la emoción.
Jardín, y por lo tanto naturaleza, jardín y por lo tanto contacto con lo natural como trascendencia del individuo. «Una mañana es un cuerpo joven», «Meto mi mano/en el costado de la primavera», afirma el poeta, situándonos ante esa humanización de lo natural, ante ese bosque de pinos que como un ejército se erige imponente. La conquista del lenguaje como medio para cambiar nuestra impresión de la realidad, para alumbrar a su paso las cosas. Juan Antonio González Iglesias hace de ese lenguaje, del profundo conocimiento de las palabras y de su dimensión latina, todo un itinerario que seguir en el caminar por ese jardín. Transitamos, por lo tanto, por un itinerario que tiene mucho de celebración, de encuentro báquico ante la vida y el paso del tiempo. ¡Ah, el tiempo! siempre el tiempo como diapasón que todo lo gestiona. Y este poemario es puro tiempo, tiempo pasado, tiempo presente y también futuro: «Dejar para el futuro/un puñado de versos encendidos/en los que únicamente pido un poco/de sol».
A ese sol y a esos versos nos encomendamos para seguir a este poeta, para entrar o salir en los futuros jardines que nos deparará una obra con la que celebrar la palabra, tal y como Juan Antonio González Iglesias la celebra con todas esas personas a las que dedica cada uno de estos versos. Profesores, poetas, amigos, escritores, en definitiva, celebrantes de la vida que hacen de esas lecturas una emoción personal a la que poder asomarnos cada uno de nosotros. Cada lector que se adentra en un jardín a la búsqueda de una rosa, el gran tesoro que nos convoca.



Publicado en Revista. Diario de Pontevedra 15/02/2020

luns, 17 de febreiro de 2020

Llegan los de la radio

Un instante del programa 'La Ventana' realizado
el pasado viernes desde Pontevedra (Rafa Fariña)

COMO AQUELLA troupe de cómicos que inmortalizara en el cine Fernando Fernán Gómez en ‘El viaje a ninguna parte’, hoy llega a Pontevedra el equipo de La Ventana, con Carles Francino a la cabeza, para hacer radio en directo, para abrir las tripas del transistor y así poder comprobar de dónde sale eso que tantas veces escuchamos de ‘la magia de la radio’.
Precisamente escribo estas palabras en el Día Mundial de la Radio y hoy, Día de los Enamorados, que sirvan estas palabras para confesar el amor eterno a ese medio de comunicación, así como para evidenciar su importancia en la vida de todos nosotros.
En mayor o menor medida todos somos radio. Sus palabras a lo largo del tiempo se han ido depositando en todos nosotros para ser algo a lo que ya es imposible renunciar. Pocos entenderíamos el día a día sin su compañía de la mañana a la noche, sin su caricia cuando nos encontramos a gusto escuchando a alguien interesante, sin su obligada dosis de realismo cuando la actualidad impone su contundencia o, simplemente, entendiendo que sin su presencia todos estaríamos más sólos .
Pontevedra es radio y lo es gracias a una emisora como Radio Pontevedra con más de 85 años de existencia, y con dos premios Ondas, que forma parte de la vida de la ciudad como lo puedan ser el Diario de Pontevedra o clubes deportivos como el Pontevedra c.f. o el Teucro de balonmano, todos ellos con historias y pasiones que se han ido sucediendo generación tras generación. También gracias a periodistas como Susana Pedreira que, desde los micrófonos de Onda Cero, realiza programas para toda España desde sus estudios a las orillas del Lérez. ¡Brava!
La radio se ha ido adhiriendo a cada uno de nosotros, año a año, mes a mes, día a día, y así todos podríamos recuperar recuerdos radiofónicos para entender cómo hemos ido creciendo junto a esos nombres que han sido una compañía impagable y, tan importante debió ser, que todavía en un día como el de hoy permanecen vigorosos en nuestra memoria. El sabor del Cola-Cao mientras Iñaki Gabilondo ponía las luces en la pista de despegue de cada día, las voces de sábado de Manolito Gafotas en la boca de Elvira Lindo martilleando al joven resacoso, los salvadores consejos literarios de Javier Rioyo renovados actualmente por Benjamín Prado que hoy hablará frente a donde García Lorca dejó escrito un soneto para la historia de esta ciudad, las noches al cuidado de Carlos Llamas y la despedida obligada de Josep Ramoneda que, al día siguiente, comentaba entre imitaciones con Manuel Jabois en la redacción de este periódico, siendo ahora precisamente el propio Jabois (¡qué orgullosos estamos de ti, querido!) quien ocupa esa mítica atalaya. Esa es la magia de la radio, el poder evocador de un espacio misterioso que cualquiera de nosotros puede llegar a ocupar. Porque la radio es complicidad, comunicación entre periodistas y oyentes cuyas voces se ligan en las ondas.
En esta tarde podremos ver que hay tras ese telón de tantos kilómetros entre los estudios de la Cadena SER en la Gran Vía madrileña y nuestras casas. Un programa que llevará Pontevedra a todos los rincones del país, pero sobre todo llevará a una ciudad en la que la radio es parte esencial de un ecosistema singular de leyendas y personajes que han hecho de nuestras piedras verdeantes (que el ‘gran Isaías’ se apiade de mi), del centelleo de nuestras camelias o de nuestros cielos, inagotables en su variedad, el mejor estudio que alguien puede imaginar para hacer radio. Aquí donde la radio es pura vida. ¡Bienvenidos!



Publicado en Diario de Pontevedra 14/02/2020

xoves, 13 de febreiro de 2020

As ‘Arquifeituras’ de Adolfo Barcia

Rue Saint-Antoine nº 170
Escultura ▶ A sala Rivas Briones de Vilagarcía de Arousa acolle unha interesante reflexión dende a escultura sobre a concepción de fogar. Coa metáfora da figura dunha casa, Adolfo Barcia compón un imaxinario creativo de longo percorrido no que a propia casa identifícase co eu, é decir, coa persoa, para xerar unha chea de ideas sobre nós


Catro paredes e un tellado. A imaxe dunha casa. Unha sinxela metáfora na que se reflicte ao propio ser humano. Que nos representa máis co noso fogar? A partir dese concepto Adolfo Barcia desenvolve todo un plantexamento escultórico que sorprende pola súa imaxinación, pola diversidade das pezas e por cómo o emprego dos materiais, moitos deles reciclados doutros usos, achegan toda unha serie de sensacións que lle engaden novos significados á cada unha das pezas.
As dúas salas do magnífico espazo de exposicións da sala Rivas Briones de Vilagarcía de Arousa confórmanse como unha gran casa. Un xeito de mirar cara o noso interior, pero tamén a cómo é a nosa relación coa contorna. Reflexións que nos levan a esta concepción da escultura como un compromiso coa propia sociedade, con cómo son as nosas relacións coa veciñanza, a nosa implicación nunha natureza que adoitamos masacrar co noso egoísmo cotiá, ou cómo o tempo se plantexa como un elemento chave en calquera aproximación sobre a nosa existencia.
Escribe coa súa lucidez habitual o profesor da pontevedresa Facultade de Belas Artes no catálogo que completa a mostra, Juan Fernando de Laiglesia: «Sus casas son como pequeños objetos portátiles, como maquetas a vista de pájaro, convertidas en módulos manejables, para poder coleccionarlas y pasarlas de mano en mano, manejarlas como ideas». Esa percepción da obra como idea, a forma como reflexión é a gran conquista de Adolfo Barcia nas súas pezas, xa que cada unha delas desenvólvese nunha dirección, nunha posibilidade plantexada dende a escultura para propiciar en nós un instante de pensamento, un tempo detido para que a nosa mente estableza unha reflexión sobre cal é a nosa posición fronte á realidade. Pezas aparentemente sinxelas, pezas cheas dunha fonda poética que xorde da súa sinxeleza pero ao tempo, tamén, da súa enorme fondura conceptual. Unhas escaleiras de arame que suben cara o ceo, uns raís que compoñen un infinito, uns anacos de cristais chantados arredor dunha casa, un niño de espiños onde se acubillan dúas casas, unha casa con gadoupas... casas e máis casas ás que os materiais e a súa disposición enchen de posibilidades que xorden do traballo do artista no seu taller, a súa casa taller. Un cerebro no que emerxen unha chea de proxectos que lentamente vanse propoñendo nas súas posibilidades, vendo como funcionan nesa conxunción de materiais que aproveitan a súa vida anterior para sumar unha nova existencia. Mesmo o fragmento, o escombro, asume unha nova funcionalidade. A de memoria dun tempo anterior, un anaco de vida que posúe, concebido como peza artística, unha inesperada capacide como obxecto artístico.
Adolfo Barcia tamén inclúe fotografía ou debuxo como partes do seu proxecto. Un proxecto que se fai. Arquitectura que se fai. ‘Arquifeituras’, o título da mostra. A capacidade do escultor por modelar a realidade tamén se reivindica na propia exposición. A secular idea do escultor que modela aquí trasládase a eses materiais reconvertidos para traballar con eles a partir da manualidade, isto é do propio feito escultórico. Parella, ruína, discusión, decisión, son nomes de pezas, pero son, ao tempo, a plasmación visual dos nosos propios comportamentos. Unha humanización desa forma casa que xoga con elementos surreais, con estrañezas que nos perturban, tamén con mitoloxías que forman parte da nosa cultura e ás que nunca está de máis revisitar polo que teñen de simbólico.
Casas que soben ata un ceo estrelado, casas que se defenden con púas como se fosen un ourizo, casas metidas nun cárcere. Casas e casas para falar de cómo habitamos eses contedores, pero tamén de cómo eses contedores falan coa súa contorna. Pobos, vilas, cidades, urbes... acumulacións de casas que dun xeito ou doutro vense afeitas a unha convivencia con máis ou menos tensións. Ata o 11 de marzo podemos achegarnos a esas tensións escultóricas, a entender como a escultura pode falar de nós mesmos a través dunha serie de formas que nos suxestionan coas súas posibilidades, coa suma de ideas e materiais para xerar unha nova cidade na que todo pode ser ben diferente a cómo é cando as nosas cidades deixan de pensar, algo cada vez máis frecuente.



Publicado en Diario de Pontevedra 10/02/2020


luns, 10 de febreiro de 2020

Mujeres cara a cara


[Ramonismo 13]
La súplica de resistencia de Cortázar a Pizarnik: ‘Te quiero viva, burra’, se convierte aquí en el rescate de otras mujeres


ABRIR ESTE libro es mirar a la cara a tantas y tantas mujeres a las que la historia ha negado la suya, ocultándolas bajo el desprecio de un secular machismo que se movía del desprecio a su trabajo por el mero hecho de ser mujer, hasta el premeditado olvido de su talento por compartir tiempo con hombres que las orillaron del canal central de esa historia que debemos entre todos reconstruir.
Un paso importante en esa reconstrucción es la mirada realizada por la periodista cultural y escritora Loreto Sánchez Seoane que en la editorial Círculo de Tiza recoge las vidas de varias de ellas en el volumen ‘Te quiero viva, burra’, recuperando la famosa frase que en una carta le escribió Julio Cortázar a la poeta argentina Alejandra Pizarnik, en el deseo de detener un suicidio que finalmente se consumó. Esa súplica, ese grito transoceánico emitido desde París, es el gran eco que brillantemente Loreto Sánchez recupera para salvar a otras mujeres del olvido, de ese naufragio al que se han visto sometidas dentro de un clamoroso silencio que sonroja en cuanto rascamos un poco en esas vidas, cuando calibramos sus relaciones y su obra en función de una sociedad demoledora con la mujer y con sus posibilidades de éxito en los más diferentes campos de trabajo o de creación.
Los 27 perfiles que aquí asoman se gestionan de esa manera tan complicada de encontrar cuando se afrontan recorridos biográficos, concentrándose la atención en una serie de hechos fundamentales para conocer tanto el genio individual como el punto de desprecio que la sociedad fue alentando sobre cada una de ellas. Ese equilibrio se arma a través de un lenguaje que también hace equilibrios entre lo periodístico y lo literario (otro día discutimos donde está ese límite) para propiciar una lectura llena de sugerencias, de destellos que iluminan allí donde hay luz y que nos hacen descender al averno donde nos aguarda el dolor. Porque luz y dolor se mueven a partes iguales en las vidas de todas ellas. Momentos de gozo en los que parece que el mundo se va a detener bajo sus pies y otros en los que una penumbra lo envuelve todo como desfiladero para llegar al delirio y el tormento.
Lee Miller, Enriqueta Otero, Alfonsina Storni, Amy Winehouse, Florbella Espanca, Violeta Parra, Silvia Plath, Marga Gil, Hedy Lamarr o Lee Krasner, sólo por citar alguno de esos nombres, son nombres de latitudes y tiempos diversos que lo único que hacen desde su cita es mostrar cómo ese síntoma no es en absoluto puntual sino que forma parte de una podredumbre que ha estado y está todavía muy presente en una sociedad configurada al cien por cien en beneficio del hombre frente a la mujer.
Aquellos latigazos que salían de su inconformismo y rebeldía, las fotografías de Dora Mar, la voz rasgada de Chavela Vargas, los poemas de Alejandra Pizarnik, los descubrimientos de María Teresa Toral o las esculturas de Camille Claudel, son ya eternidades que reafirman un potencial femenino al que nos aproxima Loreto Sánchez Seoane en uno de esos libros que te permiten descubrir, aprender y disfrutar de la buena literatura. Convendrán conmigo que pocas cosas más se le pueden pedir a un libro, y en este podrán mirar cara a cara a varias mujeres que, como otras muchas, debemos mantener siempre vivas.

Publicado en Revista. Diario de Pontevedra 8/02/2020

mércores, 5 de febreiro de 2020

Troitas, memoria e verán

Rue Saint-Antoine nº 170
Literatura ▶ Alberto Fortes lévanos coa súa novela ‘O verán en Lucenza’ (Xerais) a gozar dun exercicio de memoria que nos fai recuperar moitas sensacións vividas na nenez, cando pasar un verán na aldea era un excitante descubrimento que, visto cos ollos de hoxe, convértese na vivencia dun tempo de felicidade nunca recuperado


Gozar coa literatura, sentir que o que estás a ler forma parte de ti, aínda que o escriba outra persoa. Poucas sensacións máis marabillosas pode permitirse a escrita que acadar esa conexión entre o seu autor e o lector. Cando un comeza a ler ‘O verán en Lucenza’ de Alberto Fortes (Pontevedra, 1964), deseguida ten esa sensación, a da mimese co seu protagonista, cun rapaz que poderiamos ser moitos de nós, aqueles que na nosa infancia compartimos cidade e aldea ao longo do ano, quedando normalmente a aldea como espazo de lecer no verán, para converterse así nun territorio da descuberta, das vivencias que se afunden nun e que formarán parte eterna da memoria. Tamén dunha mitificación que ao longo dos anos podemos ollar como un ámbito cheo dunha pureza infantil que se mantén no noso interior como un tesouro, un cofre que abrir en certas ocasións cando a escuridade dos anos fai que todo sexa máis complicado e, abofé, menos feliz.
Lucenza, o fillo de Cortizo, as tías coas que vive durante o verán, podén ser a contorna e as protagonistas de calquera espazo de Galicia, de calquera aldea nos anos setenta ou oitenta na que a vida era unha aventura diaria para os ollos dun rapaz que, entre a realidade e a fantasía, fará da súa lembranza o arame co que manter esa relación cun tempo pasado, cada vez máis afastado da persoa que é hoxe. Alberto Fortes tira da súa propia experiencia nas terras de Cotobade para recuperar ese fío coa terra, co valor da aldea e do ámbito rural para xerar todo un universo de personaxes, situacións e sensacións que hoxe, unha vez recuperados, son unha morea de tesouros, emocións acubilladas no interior dunha persoa que cando volve a poñer os pés neses territorios físicos, ou cando pecha durante uns instantes os ollos recupera de xeito estarrecedor, proba do importante que é hoxe algo que, cando se vivía, non deixaban de ser unha serie de instantes aparentemente intranscendentes.
O certo é que tal e como se foi modificando a nosa sociedade, coa imposición dunha serie de valores consumistas e o forte elo co mundo tecnolóxico, tamén coa prevaleza do ámbito urbano fronte ao rural, todo aquilo que ten que ver coa vida na aldea afastouse de ser algo a reivindicar ou a poñer en valor en relación á persoa. A importancia, tamén a necesidade, desta pequena novela de pouco máis de cen páxinas, é a súa capacidade para valorar aquelas experiencias, para facer do medio rural un lugar no que a conexión con certos valores esenciais da persoa seguen acesos e que, acubillados dentro de nós, serán sempre un valor seguro ao que voltar.
Como novela de sensacións e de emocións que é, o texto permite recuperar toda unha chea de experiencias vividas na infancia en contacto co ese medio tan especial. Coas persoas, cos protagonistas humanos que, aos ollos dun neno, causaban as máis diversas impresións; tamén co medio natural, coas leiras, o río, as casas; e cos animais, a outra parte desa conexión telúrica co territorio e que hoxe está prácticamente desaparecida. Un ton de emoción percorre toda a novela, sabedor da perda e da súa importancia para a configuración da persoa, pero xunto a ese ton, tamén hai humor, nostalxia e unha morriña que, lonxe de caer no anecdótico, conforma unha pátina que permite conectar co lector, capaz de sentir o mesmo que sente o protagonista porque el xa o viviu tamén antes. A pesca no río (que importancia teñen as troitas neste texto!), o estar xunto as vacas, o camiñar pola terra, os sabores do campo: o pan, a froita, as troitas, a carne... en definitiva, que ese verán en Lucenza é tamén o verán que moitos vivimos, e arredor do que Alberto Fortes constrúe a súa propia identidade, dende o paso do tempo, un elemento, xunto coa memoria, que adoita estar sempre presente, coñecedor do seu senso finito. «Sei que o que estou a mirar agora decontado será pasto do tempo, e que xa o está a ser segundo o estou vendo e segundo estou pensando que será pasto do tempo o que estou vendo, e que cada vez se achará máis lonxe no pasado», escribe o autor para que sexamos conscientes da fugacidade, que ao fin e ao cabo non será tal, se temos a sensibilidade para deixar que esos momentos nos habiten e formen parte de nós, como nós formamos parte deles, nun elo que Alberto Fortes converte en literatura e en caderno de emocións.



Publicado no Diario de Pontevedra 3/02/2020
Fotografía. Leito dun río cheo de troitas (Juan Adrio)


domingo, 2 de febreiro de 2020

La noche quieta

[Ramonismo 12]
Un lacerante dolor hace del último libro de Ricardo Menéndez Salmón un ejercicio de alto voltaje


'No entres dócilmente en esa noche quieta’ es una inspiradora frase perteneciente a un verso de Dylan Thomas y cuyo aliento ha servido para titular el último libro de Ricardo Menéndez Salmón (Gijón, 1971) publicado por Seix Barral.  Un emocionante libro lleno de momentos que te obligan a leer en tu propio interior cómo está planteada tu vinculación con tu propia familia en el caso de haber sufrido algo similar a lo vivido por el escritor o cómo lo viviríamos en el caso de que esa situación se pueda llegar a producir.
Ese acontecimiento es la pérdida del padre, pero no tanto la pérdida en sí como el proceso, en este caso, larguísimo y dolorosísimo, en el que se ve envuelto un hijo al ver la progresiva degradación de la figura paterna y cómo ha discurrido su vida profesional, dedicada a la literatura bajo esa sombra extenuante. Un abrumador ejercicio de sinceridad que estremece en muchos momentos por la profundidad de lo que cuenta Ricardo Menéndez Salmón, sabedor de que sólo desde ese cortinaje caído se puede alumbrar una redención propia. Y es que son muchas las culpas que el autor de libros como ‘La ofensa’ expía a lo largo de estas líneas, mediante una mirada que se vuelca desde la habitación de un hospital hacía un vacío inagotable, hacia la incomprensión de una realidad que lo ha asolado desde su adolescencia hasta, quizás y ojalá, el punto y final de este libro.
Leer cualquiera de los libros escritos por Ricardo Menéndez Salmón signica embarcarse en un discurso literario siempre eficaz, alejado de esas comodidades de la escritura que muchos, demasiados, emplean para llenar de sus títulos las zonas de confort de las librerías y de paso auparse a las listas de ventas. Desde sus primeros textos se ha ido articulando un engranaje literario que asume al lector como un diente más de ese mecanismo, un diente necesario para que todo gire desde la implicación directa en cada relato. Ningún libro de Ricardo Menéndez Salmón se hace ajeno al lector, y de hecho en éste se explica mucho del devenir de su obra, de los planteamientos de unos libros a los que ahora, tras asomarnos a esta caja de Pandora, entendemos de una manera más nítida. «Escribo libros que intentan decir el mundo», afirma el autor en este libro. Decir el mundo, decirnos a nosotros mismos. Hacer de la literatura un camino que recorrer para pensarnos dentro de este ecosistema endiablado en el que nos movemos, para plantear así ese eterno enfrentamiento entre la luz y la sombra, y ese desequilibrio que siempre genera la aparición del mal como catalizador de numerosas situaciones. Desde postulados literarios, filosóficos, artísticos o de la comunicación Ricardo Menéndez Salmón ha escrito varios de los libros más apasionantes de los últimos tiempos en nuestra literatura y, sin duda, de los más interesantes para plantear esos nuevos itinerarios que siempre la escritura necesita para realmente asumir esa posibilidad de expiación individual y colectiva.
Tan interesante como la descripción de lo vivido a lo largo del calvario del padre es la relación que Ricardo Menéndez Salmón plantea entre ese Gólgota y su escritura, cómo aquella sombra se convirtió en un eclipse de otras realidades que podría haber abordado en sus libros, pero ante las que siempre se veía imantado por esa permanente pregunta sobre lo injusto de una situación que se había enquistado en su vivienda familiar, en esos cuartos del dolor que levantaban, cada vez que llegaba el zarpazo, una mayor altura. Desde ese recuerdo escribe el autor de ‘El sistema’, una distopía galardonada en 2016 con el Premio Biblioteca Breve, con un cuidadísimo lenguaje, con palabras que detonan en el interior del relato con una contundencia a la que no estamos acostumbrados, ya que muchas de ellas son un pellizco en la narración y asumen la condición del lenguaje como un elemento esencial para contar, una cuestión que puede parecer de perogrullo, pero que muchos desprecian en deshonra de lo literario. Ese lenguaje es todo un andamiaje para sobrecogernos y, especialmente en este caso, involucrarnos en esa noche quieta que es este libro. Un lóbrego escenario donde lo luminoso procede de la propia asunción de la culpa, por admitir esa situación en el margen de la consumación física, por abandonar el incendio en el que la madre se convierte en heroína, haciendo de lo literario una evasión que sólo podía conducir hacia este lugar en el que nos encontramos ahora mismo. También esa luz se ve reforzada por el desarrollo del amor que se plantea entre un padre y un hijo, ese alambre de espino por el que todos caminamos con más o menos consecuencias. Unos pies sangrados que aquí hacen de la honestidad y la emoción un rastro imposible de ser evitado en la búsqueda de la existencia propia, en la dinamo de una personalidad siempre condicionada por los que nos anteceden, los que ponen en nuestras manos las herramientas, pero también los que a partir de nuestro contacto con ellos hacen de la historia familiar el libro más complejo y sinuoso que escribir.
Queda todavía mucho año por delante pero será difícil que aparezca un libro de estas condiciones en el espectro literario. Un libro que te marca de manera profunda, más aún si has vivido alguna situación similar a la que aquí se cuenta. Seguir la narrativa de Ricardo Menéndez Salmón es una de esas bendiciones que la cultura pone en las manos de uno, cada escrito se espera con una inusitada expectación y, pese a que con sus últimos libros, ‘El sistema’ y ‘Homo Lubitz’, he sentido una cierta distancia, quizás provocada por esa ficción a la que no nos tenía acostumbrado el autor asturiano, con ‘No entres dócilmente en esa noche quieta’, el enfangarse en la más pura y absorbente realidad te arrastra hacia una reconstrucción propia y a la reconciliación con la literatura como un alumbramiento que nunca te deja de emocionar.


Publicado Revista. Diario de Pontevedra 1/02/2020