venres, 30 de outubro de 2020

Eterna señora Lola

 


ESTABA O Pontevedra c.f. a piques de debutar en Pasarón esta tempada cando o noso compañeiro radiofónico, Ramón Mella, deixaba voar nas redes este tesouro, unha fotografía da señora Lola no seu lugar de traballo en Pasarón. Non é sinxelo atopar fotografías da señora Lola máis alá dela vendo algún partido do seu equipo da alma, como a de Miguel Vidal publicada no Diario de Pontevedra celebrando un gol e que lle serviu a Yoseba Muruzábal para inmortalizar a súa figura nunha medianeira no barrio do Burgo, fronte ao que foi o seu espazo de traballo. Por iso, atoparnos con esta imaxe foi unha sacudida, unha impresión para entender máis o traballo calado e extenuante da señora Lola, un traballao alleo aos focos mediáticos e ás louvanzas, máis alá das que os propios xogadores que vestiron as equipacións que ela mesma lavaba podían ofrecerlle. Ao fin e ao cabo un traballo como o de tantas e tantas mulleres que se adicaban a estas tarefas dentro e fóra das súas casas, normalmente co esquecemento da sociedade.

Visibilizar esta tarefa é xa un éxito que vén a reivindicar e a poñer en valor ás mulleres durante tantas décadas de olvido. Converter o noso rueiro nunha recuperación do universo feminino que tan presente estivo sempre, aínda que agochado, nas nosas vidas, tería que motivar o noso orgullo por tantas mulleres silenciadas ao longo do tempo, como comprobamos co traballo que se fai no proxecto ‘A memoria das mulleres’ do concello de Pontevedra coa achega de Montse Fajardo.

Ver a señora Lola cos brazos en alto nese mural, percorrer as enrrugas do seu rostro que, de xeito tan brillante, plasmou Yoseba Muruzábal ou deterse uns minutos a contemplar a fotografía que lle fixo Ramón Mella como parte dun traballo proposto polo mestre Xurxo Lobato en 1998 é enfrontarse a parte da nosa historia, e facelo a través de quen nunca pretendeu máis que facer o seu traballo da mellor maneira posible. Pode que con algún berro, pero tamén cunha fonda amabilidade, como a que a señora Lola tivo con aquel rapaz que comezaba a facerse un oco no mundo da comunicación e nun terreo, o deportivo, no que a señora Lola lle descubriu boa parte da maxia que se agochaba naquel Pasarón de vellas xestas sempre a piques de ser renovadas.

No modesto hábitat da señora Lola atopámonos lavadoras e santos e santas. O laboral e o divino, ao que tantas veces se tivo que encomendar para tentar mellorar o rendemento dun equipo que nos últimos tempos non lle puido dar demasiadas alegrías, porén estas chegaban mediante os aloumiños dos seus ‘nenos’, aqueles xogadores que sabían que boa parte da historia dese clube dependía de xente como ela, sacrificada, ausente das grandes fotografías, adicada a mellorar aos demais en base ao seu traballo e sen nunca pretender un sentido de trascendencia. Por iso, cando chegan estas homenaxes públicas, un sempre pensa que lle pasaría pola cabeza á señora Lola, a Dolores Calviño, ao verse retratada dese xeito, ao ver que a lembramos máis a ela que a moitos xogadores aos que ela lles limpaba a roupa, pero tamén ao ver que unha muller, Lupe Murillo, é agora quen manda non Pontevedra c.f., e como as mulleres están a protagonizar unha necesaria revolta para facer desta sociedade unha sociedade máis xusta.

Yoseba Muruzábal pintou á señora Lola, pero ao tempo pintou a dignidade que o tempo escureceu e do que Ramón Mella nos agasalla esta testemuña coa que tentar entender un pouquiño mellor a quen fixo do sacrificio silencioso parte da nosa historia común.

 


 

Publicado en Diario de Pontevedra. 30/10/2020

Fotografía. A señora Lola en Pasarón fotografada por Ramón Mella en 1998.


domingo, 25 de outubro de 2020

Urbano & Prado

 

[Ramonismo 41]

Benjamín Prado vuelve a activar las lúcidas condiciones del profesor literario Juan Urbano para la investigación

 


EN LA PRIMERA de las novelas protagonizadas por Juan Urbano, ‘Mala gente que camina’, una frase se coloca en el frontispicio, no sólo de ese texto, sino en el de todo este proyecto literario que lleva desarrollando el también poeta Benjamín Prado. La frase, de Luis Rosales, dice: «No basta que callemos y además no es posible». Tras cinco novelas Juan Urbano & Benjamín Prado siguen enarbolando ese adagio como sustento y base de este conjunto de relatos que, trazados como casos de investigación, se convierten en una mirada hacia el interior de nuestra sociedad en base a recorrer diferentes tiempos de nuestra historia, siempre sin perder el pie con nuestro presente.

‘Todo lo carga el diablo’ (Alfaguara) nos cuenta la nueva misión de ese profesor de literatura metido a investigador al recibir el encargo de descubrir la historia de una mujer desaparecida de la faz de una España que transitaba por las décadas de un franquismo que era un valle de sombras. Por ese valle, convertido ya en un desfiladero flanqueado de peligros, de miradas torticeras, de aviesas intenciones de muchos que se beneficiaron de sus complicidades con el poder, discurrieron muchas vidas de personas a las que la existencia deparaba un éxito personal y profesional basado en sus capacidades en diferentes ámbitos que podrían ir desde lo literario, lo artístico o lo deportivo. Benjamín Prado pone el foco en esos luminosos años veinte de una España que buscaba superar el secular atraso de un país con infinitas taras en lo cultural, lo económico y lo social. Todo eclosionó en esa década y los primeros años treinta, con una República que confió, quizás por primera vez a lo largo de nuestra convulsa historia, en el ser humano y sus capacidades para, desde la libertad, proponer nuevos caminos para sus protagonistas. Fueron los años de la Institución Libre de Enseñanza, de la Residencia de Estudiantes, de la Generación del 27, de mujeres ‘sinsombrero’ que se sacudían sin temor alguno esas miradas acomplejadas de tantos hombres, de un humor culto que llenaba revistas, salones y cafés, y de una actividad deportiva que, como pocas realidades, evidenciaba un nuevo tiempo. Madrid se convertía así en un catalizador de emociones de esa modernidad que se instaló en la capital acogiendo a muchas personas que iban a ella a estudiar, a formarse y a calibrar las posibilidades de un futuro optimista y esperanzador.

En ese efervescente panorama nos sumerge el autor para conocer decenas de historias y personajes que posteriormente la historiografía oficial interesadamente sepultó bajo la losa del olvido, de ahí que esa frase de Luis Rosales se reafirme como seña de identidad de esta y de todas las novelas anteriores de Juan Urbano, para rascar allí donde la condena del silencio colocó grilletes a historias personales o generacionales.

‘Operación Gladio’, ‘Ajuste de cuentas’ y ‘Los treinta apellidos’, componen, junto a ‘Mala gente que camina’, ese itinerario de narraciones por nuestra historia presentada de una manera ágil por quien es además de un consumado poeta (su poesía se puede disfrutar en Visor en diferentes volúmenes, y con el título ‘Acuerdo Verbal’ su poesía completa) un difusor cultural desde diferentes plataformas comunicativas. Libros e historias que se relacionan entre sí, con guiños que las vinculan y que en ‘Todo lo carga el diablo’ se concentra en una historia de, como escribe el propio Benjamín Prado, «gente que lucha por un mundo mejor repartido y otra gente que hará lo imposible por impedirlo». Una España dividida en dos bloques, dos corazones helados que cada cierto tiempo, quizás como el que estamos viviendo hoy en día, se atrincheran en sus posiciones de manera demasiado enconada. Benjamín Prado, con un impagable didactismo, nos muestra como la tensión entre esas dos Españas fue creciendo en los años anteriores al levantamiento militar del 36 para cambiar por completo el paisaje humano y social de este país y como una España libre, moderna, deportiva, culta, se enfrentó a un ejército de sombras, de violencias, a una escalada de odios y donde había más insultos que argumentos ¿les suena, verdad?

«El sueño de la razón produce monstruos, y estos son de carne y hueso». Esta es una de las muchas frases que nos obligan a parar y a pensar en medio de ese planteamiento detectivesco por el que nos movemos entre tiempos y geografías, que van de Madrid a su tan querida Rota, y hasta nuestra Pontevedra tiene varios guiños en una historia que hace de los mayores monumento, y de la memoria y la posibilidad de perderla como parte de nuestra identidad un toque de atención que, en estos tiempos de un virus que masacra a nuestros ancianos, se convierte en un emocionante homenaje.


Publicado en Revista. Diario de Pontevedra 24/10/2020

 

venres, 23 de outubro de 2020

Onte Lorca, hoxe Lorca

 


ONTE FALOUSE de Lorca no Museo de Pontevedra baixo a organización de Polo correo do vento, co gallo da celebración o vindeiro domingo, 25 de outubro, do Día de Lorca en Galicia, na reivindicación da pegada lorquiana en diferentes espazos da nosa terra, coa que cada vez xorden máis elos que afianzan ese tesouro das nosas letras como son os seus ‘Seis poemas galegos’ que, dun xeito cada vez máis intenso, reclaman un Día das Letras Galegas adicado ao poeta granadino.

Onte escoitamos ao seu gran valedor nesta aventura, o editor e escritor Henrique Alvarellos, que desenvolve un labor monumental na investigación desas pegadas, pero aínda máis importante, na publicación de diferentes libros, como ‘El gran viaje de estudios de García Lorca’, o facsímile dos ‘Seis poemas galegos’ e o recén saído do prelo, ‘Federico García Lorca en Santiago de Compostela’, que permiten dar a coñecer ese rastro que o tempo corre o peligro de borrar e de non ser quen de transmitir aos galegos e galegas de hoxe. Ao seu carón, outro xigante das nosas letras, o escritor Xosé Mª Álvarez Cáccamo, perfecto coñecedor da poética lorquiana e tamén do episodio máis importante da nosa cidade en relación ao creador de ‘Poeta en Nova York’, como foi a súa participación na vangardista revista ‘Cristal’, acubillo de novos e afoutados poetas e debuxantes pontevedreses que tiveron a sorte de pasar unhas horas en presenza desa personalidade que debeu ser fascinante para todos eles e da que, o tamén poeta da súa xeración, Jorge Guillén, dicía que «na súa presenza non facía nin frío nin calor, facía Federico».

Onte eles nos falaron desa personalidade arrebatadora, daquela visita a Pontevedra, que tivera un preámbulo coa presenza de Lorca e o espectáculo da Barraca na praza da Estrela no verán de 1932 e que serviu para que os membros do Comité de Cooperación Intelectual de Pontevedra lle fixeran repetir esa visita no mes de novembro para falar da pintora María Blanchard. Horas lorquianas a carón do Lérez, camiñando polas nosas rúas e prazas, escribindo un soneto no Café Moderno, cantando ao piano músicas de Manuel de Falla e cancións galegas que ben coñecía, paseos baixo «as beiras da lúa», vistas a nosa ría dende Samieira, palabras ao aire dende os micrófonos de Radio Pontevedra encheron esas 24 horas de Federico García Lorca na nosa cidade.

Onte sentimos esa pegada co arreguizo da emoción que simboliza o poeta, máis alá da súa riquísima faciana como autor. O seu compromiso co ser humano, o seu interese por facer da cultura elemento de progreso dunha sociedade que arrastrou un atraso secular que, el ben sabía, convertíase nunha das principais eivas daquela sociedade que a República quixo axitar do seu sono.

Onte as súas palabras, os seus feitos públicos, esa aventura chamada A Barraca que levaba textos dos nosos clásicos a lugares onde a cultura non era habitual, os seus poemas e a súa camaradería con aqueles novos pontevedreses colocáronnos de novo ante o mito e fronte a unha figura que non deixa de medrar, sendo aínda unha lúcida maneira de mirar ao mundo e, sobre todo, de frear as sombras que nos ameazan de novo.

Hoxe Lorca é máis necesario ca nunca. Dende o Congreso dos Deputados chegan palabras e balbordos que nos levan a pensar nas horas previas ao seu noxento asasinato, suxeitarse aos seus discursos e á súa maneira de comprender á persoa é darnos conta cara onde os «ánxos negros» nos queren levar, porque como escribe Benjamín Prado na súa última novela, ‘Todo lo carga el diablo’: «No leen a Lorca, lo fusilan». 

 


Publicado en Diario de Pontevedra 23/10/2020

Fotografía: Un instante da conversa no Museo de Pontevedra arredor da presenza da figura de García Lorca en Pontevedra. Mercedes Corbillón, Xosé Mª Álvarez Cáccamo, Henrique Alvarellos e Ramón Rozas (Beatriz Císcar)

luns, 19 de outubro de 2020

Vidas normales


[Ramonismo 40]

Dulce Maria Cardoso nos ofrece a través de dos títulos su prodigiosa manera de narrar la cotidianeidad de nuestra vida

 


Hacer de la vida un itinerario literario parece ser el sustento en las últimas obras de la portuguesa Dulce Maria Cardoso (Trás-os-Montes, 1964) que llega a nosotros a través de dos títulos editados por Seix Barral y La Umbría y la Solana, respectivamente. En el caso de la primera, la novela ‘La vida normal’, y en la segunda, en la editorial especializada en literatura lusa, la colección de cuentos ‘Todo son historias de amor’. Una coincidencia que no es tal ya que si algo percibimos de manera más intensa en la escritura de esta autora es su interés por convertir todo aquello que nos es más próximo, desde las relaciones familiares, a las sentimentales o las sociales, en germen para sus historias, consiguiendo así una complicidad con el lector que rápidamente empatiza con unos textos escritos de manera clara, sin extraños rodeos ni complicaciones que confundan o distraigan a ese lector demasiado mareado en los últimos tiempos por pretenciosas apuestas literarias.

Con traducción de Rosa Martínez-Alfaro, ‘La vida normal’ es un intenso relato sobre la vida de una mujer, una mujer que no destaca por nada, una mujer como tantas que nos encontramos en nuestras familias y entorno social, pero a la que el desgaste producido por el paso de los años le hace plantearse su posición en ese momento de su vida. El desencadenante que motiva esta reflexión y un drástico cambio de actitud es la enfermedad de alzhéimer de su abuela, una progresiva pérdida de memoria y destrezas que, además de obligar a mirar hacia su propio pasado familiar convierte a Eliete, la protagonista, en una mujer que quiere poner en valor el tiempo futuro. La relación con su pareja, con sus hijas y la irrupción de las tecnologías de la comunicación, como Tinder, que la llevan a encontrar deseos cumplidos más allá de las frustraciones que parten del hogar, originan un texto de una enorme humanidad, lleno de dudas y de preguntas que nos sitúan ante una mujer y su manera de observar un mundo tan cambiante, al tiempo que siente que nadie le presta la atención necesaria y merecida, a excepción de una persona que, al final del libro, deja una ventana abierta a un futuro pendiente todavía de ser escrito.

Dulce Maria Cardoso es una de las voces literarias más firmes del país vecino, su infancia angoleña y su estancia en Portugal desde 1975 crea una de esas dobles miradas habituales en los autores de ese país hacia el Portugal europeo y el que emana de las antiguas colonias. Desde su primera novela, publicada en 2002, ‘Campo de sangre’, y ya premiada con el ‘Acontece de Romance’, su obra se ha convertido en toda una referencia mundial, traduciéndose a numerosas lenguas. ‘Mis sentimientos’ (2005), Premio Europeo de Literatura o ‘El retorno’ (2011), Premio Especial de la Crítica en Portugal, son algunos de sus libros más importantes. En 2012 recibió de Francia la condecoración de Caballera de la Orden de las Artes y las Letras.

En ‘Todo son historias de amor’, con traducción de Pedro Rapoula y Jerónimo Pizarro, se reúnen varios de sus cuentos, entre ellos el titulado ‘Los ángeles por dentro’, que formó parte en 2012 de una antología de los mejores cuentos escritos en Europa. Es cierto que leer ese relato nos sitúa ante las capacidades narrativas de Dulce Maria Cardoso, mostrándonos una escritura llena de matices, con desfiladeros poéticos en donde las palabras se dotan de una intensidad que condensa sensaciones y hace de la brevedad del relato una esencia literaria de la autora. No quedan, por lo tanto, dudas sobre su destreza narrativa, pero el resto de los relatos que lo acompañan, hasta un total de dieciocho, son también un muestrario de esa manera de traducir la realidad, de convertir lo que nos puede pasar desapercibido, al formar parte de nuestra cotidianeidad, pero que la autora sabe colocar en una posición que merezca nuestra reflexión y que se genere en nosotros esas dudas que tanto enriquecen nuestra vida y que sólo el arte puede originar. Como ocurre con Eliete en su novela, también aquí nosotros miramos a los ojos de la vida, hacemos de las caricias, los silencios, el tiempo, las palabras o las risas, ingredientes de una realidad que no siempre entendemos o no llegamos a ella en el momento justo para su comprensión. Dulce Maria Cardoso consigue que esa posición frontal ante la realidad necesite de nuestra implicación para construir esa realidad propia que se mueve alrededor del relato propuesto.

Tanto con ese libro de relatos como con ‘La vida normal’ el ser humano es el centro sobre el que pivota todo lo demás, el catalizador de nuestros sentimientos que fluyen entre las líneas escritas y que en el caso de la novela convierte a Eliete en una mujer entre tres tiempos, tres generaciones en un país que, como sus habitantes, ha sufrido un electrizante proceso de transformación en las últimas décadas y que sutilmente se muestran a través de los protagonistas de libro. Tres generaciones de una mujer que dan sentido a una novela escrita en una profunda y reivindicativa clave femenina. Una manera de mirar el mundo desterrada durante mucho tiempo de los ambientes literarios pero que ahora necesitamos para entender lo que es una vida normal.


Publicado en Revista. Diario de Pontevedra 17/10/2020

venres, 16 de outubro de 2020

Torrente en cajas

 


ME RECUERDA nuestro preciado archivo la celebración hace diez años de la exposición ‘Los mundos de Gonzalo Torrente Ballester’ que, en el Museo de Pontevedra, y bajo el comisariado de Carmen Becerra y Miguel Fernández-Cid, ofrecía un impresionante escenario sobre la obra y vida del escritor gallego que tan vinculado estuvo a nuestra Pontevedra, levitante inspiración para la que es, no sólo una de sus más importantes obras, sino una de las novelas más destacadas del siglo XX: ‘La saga/fuga de JB’, y que casualmente, o quizás no tanto, da título a esta sección de andanzas locales.

El repaso a las fotografías tomadas por mi compañero Gonzalo García el día de aquella inauguración me ha llevado a pensar en qué sería de todo ese ingente legado que recuerdo entre lo abrumador de su contenido y lo didáctico que resultaba para conocer al autor de ‘Fragmentos del Apocalipsis’, y cómo nuestra sociedad no puede repetir, una vez que acabó el periplo de la exposición por las diferentes ciudades vinculadas a Torrente Ballester, el lujo de encontrarse con esos materiales cuando considere preciso, como disfrute de uno de sus tesoros literarios y culturales más preciados.

La respuesta se encuentra en la compostelana sede de su Fundación, en la rúa do Vilar, donde el cofre torrentino se encuentra en hibernación a la espera de tiempos mejores, de tiempos que apuesten más e intensamente por la cultura como motor para el orgullo y como sustrato para el conocimiento de todos nosotros. Tiempos en los que no todo venga condicionado por el dinero y la caprichosa apuesta de las instituciones que muchas veces se dejan llevar por proyectos efímeros, mientras se cruzan de brazos cuando tienen ante ellos oportunidades como la que presenta esta Fundación con auténticas riquezas vinculadas a lo literario, histórico, artístico y social, debido a la relevancia de Torrente Ballester y su papel dentro de la cultura y sociedades española y gallega durante décadas.

Pensar en ese Torrente Ballester encajonado debería motivar la reflexión general de quienes llevan las riendas de nuestra cultura y que tanto énfasis ponen en situar en posición de igualdad con otros sistemas culturales. Poseer a Torrente Ballester en nuestro suelo, que fue el suyo, del que tanto se impregnó su escritura, pese a no escribir en gallego (algo anecdótico frente a la profundidad y calado de lo realizado), es un privilegio que todavía no hemos sido quien de valorar y extraer el partido necesario. Cuando muchas de las expectativas de recuperación cultural y turística en este ambiente vírico se cifran desde Galicia en el próximo año Xacobeo, no estaría de más desterrar del olvido a quien hizo de esta tierra inspiración y motivo, campana y piedra, bruma y amor, entre mitos y leyendas en las que supo escudriñar, tras sus gruesas lentes, un imaginario que, como pocos, nos identifica como país. Recuperar y exponer de cara al público de forma permanente todos esos hitos vitales sería obligado para cualquier sociedad que se precie.

También la Pontevedra en la que residió, en la que se inspiró para esa novela increíble y de la que él mismo dijo que vivió los mejores momentos de su vida, sigue en deuda con él. Su vivienda en Arzobispo Malvar ignorada; sus palabras eternas, tan cercanas a Pontevedra, ausentes de sus calles; y su figura, que tantas veces caminó nuestras piedras, olvidada en forma de estatua, hasta el punto de que el propio Valle-Inclán, desde su presencia en Méndez Núñez, parece no entender ese esperpéntico desaire.




Publicado en Diario de Pontevedra 16/10/2020

luns, 12 de outubro de 2020

La puerta de Manel


[Ramonismo 39]

Manel Loureiro nos hace traspasar un misterioso umbral literario con este thriller inscrito en la comarca del Lérez




Nuestra tierra aparece salpicada de relatos y narraciones que surgen de una oralidad que se ha ido transmitiendo desde la noche de los tiempos hasta nuestro tiempo. Narraciones que forman parte de una identidad que tiene a la muerte y a los cultos y ritos que la rodean como uno de sus mayores exponentes.

Son tantos, tan fecundos y variados, que es extraño que no hayan sido más los autores de ficción que metan su pluma en ese tintero como inspiración para sus obras. Vivimos tiempos en que un buen puñado de novelas en los últimos años se han decantado por un género como el del misterio, el thriller o el suspense, llámenlo como quieran, que nos evaden con su lectura, sin demasiadas pretensiones, de nuestra cotidianeidad. Una escritura que, como toda la que se realiza dentro de cualquier propuesta literaria, puede ser mejor o peor todo depende de la destreza y las capacidades de su autor por trasladarnos a una historia determinada y a todo aquello que forma parte de ella, ya sean escenarios, protagonistas o acciones.

El que esto suscribe debe confesar, ante todo, que no es muy devoto de estos textos y rara vez cae en alguno de ellos, pero esta ocasión y debido a no sé todavía bien a qué fuerza telúrica me aproximé a ‘La puerta’ de nuestro vecino Manel Loureiro. Tras pasar varias páginas, y ya completamente empapado, me di cuenta de haber cruzado un peligroso umbral, el de una literatura de la que el lector (o por lo menos ciertos lectores) quizás no esperen demasiado, pero que si se arma con la destreza adecuada se convierte en unas horas de disfrute y de evasión con un libro entre las manos y eso siempre es de valorar. Lo cierto es que esa historia, las idas y venidas de sus protagonistas, sus paseos pontevedreses, y el intentar aclarar una narración que cada vez se iba oscureciendo más y más me tuvo durante dos días devorando ese relato sin prestar atención a demasiadas cosas más. Eso es algo que no siempre se puede decir de un libro, que tenga esa capacidad de fascinación hasta el punto de que estés intentando sacar minutos de cualquier actividad para dedicarte a continuar esa historia y que el libro se convierta en un apéndice más de tu cuerpo, acompañándote allá donde vayas.

En realidad, desde que Raquel llega a Galicia, una agente de la Guardia Civil que se desplaza desde Madrid buscando una desesperada solución para su pequeño hijo, desahuciado por la ciencia, se compone, o mejor dicho descompone, un puzle lleno de piezas por armar y en cuya solución acompañaremos a esta mujer entre dos escenarios. El del rural de Cotobade, lleno de misterios en una aparentemente despoblada aldea, y el urbano, el de una Pontevedra cuyos rincones asoman por este libro que hace de nuestra ciudad una parte esencial del relato, incluyéndose en esa larga serie de textos que han convertido a Pontevedra en inspiración para sus páginas.

Manel Loureiro se ha forjado en la literatura fantástica con su exitosa trilogía ‘Apocalipsis Z’, sus relatos han hecho de títulos como ‘Los días oscuros’, ‘La ira de los justos’, ‘El último pasajero’ o ‘Fulgor’, libros de referencia en ese género que pone el pie en la intriga, el terror o el misterio. Con ‘La puerta’ Manel Loureiro recupera uno de esos ritos mágicos que mencionaba al principio de este texto. En este caso uno que conoce bien por sus orígenes cercanos a ese espacio ubicado en el Monte Seixo, un lugar de culto prehistórico que se ha ido manteniendo vivo hasta nuestros días en el que se habla de la existencia de una puerta que une dos mundos, el de los muertos y el de los vivos. Un paso en el cual todavía hoy se pueden encontrar ofrendas allí depositadas manteniendo firme esa creencia.

A partir de ese imán Manel Loureiro proyecta una historia de misterio en el que a Raquel Colina la ayuda un compañero muy especial y ambos se lanzan a encajar todas esas piezas. Manel Loureiro logra que nos subamos a ese Todoterreno de la patrulla para movernos por las pistas del rural, pero también, junto a ellos, recorreremos una Pontevedra con un punto mágico por su despoblamiento de coches, que tan nervioso pone a alguien procedente de Madrid, y llegaremos a la estatua de Valle-Inclán con la lengua fuera, y nos sorprenderemos con los productos que se venden en nuestro reformado Mercado, recordaremos nuestra infancia lectora con la Casa de los Fonseca, la antigua biblioteca de Pontevedra, y tomaremos un café en el Café Moderno y, como no, leeremos el día a día de la ciudad en Diario de Pontevedra, todo ello mientras misteriosas sombras se proyectan sobre nosotros, y es que en un mundo de piedras húmedas y miradas tras las ventanas todo puede suceder y nada es lo que parece.


Publicado en Revista. Diario de Pontevedra 10/10/2020

 

Dar libros, dar vida

 


DEJA EL verano, entre el éter de las horas vacías, noticias a las cuales no prestamos la necesaria atención. Compromisos de nuestros vecinos con la ciudadanía que honran a quienes toman ciertas decisiones, al tiempo que nos hacen mejores como comunidad, y a las que nunca está de más regresar para concederles la merecida repercusión y porque no, el agradecimiento colectivo.

Era el mes de julio cuando se conocía que la familia del doctor Carballal Lugrís, toda una institución en la medicina de nuestra ciudad, y una referencia en el campo de la Anatomía Patológica, procedía a la donación de más de seis mil libros (que se dice pronto) relacionados con el ámbito artístico, una de las pasiones del médico ferrolano afincado en nuestra ciudad, a la Escuela de Restauración de Pontevedra. Un generosísimo acto por parte de sus herederos, sus cinco hijos, Emma, Susana, Carlos, Pedro y Miguel y su viuda, Anne Haire, que poco podía pensar hace cincuenta años, cuando se instalaron en Pontevedra, que los libros iban a ser parte sustancial de su vida hasta el punto de colonizar su hogar.

No estamos hablando de unos libros acumulados de manera azarosa a lo largo de la vida. Se suele decir que a través de los libros que integran una biblioteca es como mejor se puede conocer la personalidad de su propietario. Los libros que ha ido acumulando en habitaciones y estanterías Manuel Carballal hablan de un excelente gusto por el arte, tanto por su plasmación visual, es decir el resultado final de la obra del artista, como todo lo que rodea al proceso de creación, para lo que no sólo son necesarios los libros específicamente artísticos, sino que los textos de historia, filosofía, literatura o viajes, son el complemento necesario para intentar acceder al mayor conocimiento posible de una pasión tan emocionante como agradecida con el ser humano como es el arte.

No es raro que un médico tenga en el arte una manera de volcar sus horas lejos de la salud más profesionalizada. Pocos aspectos de nuestra sociedad se me antojan más terapéuticos para el ser humano que el arte. Hemos visto durante estos meses pasados de confinamiento como horas de lectura, de ver películas, de movernos por las redes visitante museos o viajando por el mundo, en definitiva, buscando opciones culturales que nos evadiesen del horror vivido, eran una de las mejores válvulas de escape para nuestras mentes, así como un bálsamo para aliviar esa situación.

Tanto Anne Haire como sus hijos honran tantos años de compras, de horas dedicadas a la lectura y al estudio, con esta transmisión de unos manuales de tanta calidad a la Escuela de Restauración para que nuevas generaciones de estudiantes y conservadores del arte sigan manteniendo de la mejor manera posible todo aquello que tanto gozo le otorgó a Manuel Carballal, hasta su fallecimiento en 2015 tras 33 años como patólogo en Montecelo.

Como si de un acto médico se tratase dar libros es dar vida. Impedir que esos libros acaben destruidos o diseminados perdiendo el carácter de conjunto que su hacedor les otorgó, debe ser reconocido por todos nosotros, y si las distracciones del verano nos lo han impedido pues sirvan estas líneas para aplaudir ese gesto. Ahora le toca a ese centro académico poner en valor esos textos y para ello tanto Andrea Fernández como Sonia Seco dedicarán su tiempo y saber en seguir manteniendo con vida las vidas artísticas que se encuentran en todas esas páginas. Unas páginas que ya formarán parte para siempre de esta ciudad.

 



Publicado en Diario de Pontevedra 9/10/2020

Fotografía: El doctor Manuel Carballal Lugrís en 1971 impartiendo una conferencia en el Hospital Provincial de Pontevedra. (Camilo Gómez)

 

martes, 6 de outubro de 2020

Desfiladeros vitales


[Ramonismo 38]

Jon Bilbao, maestro del relato breve, hace de ‘Basilisco’ un doble itinerario entre tiempos distantes y héroes confusos

 


CRISTALIZA en ‘Basilisco’ el magisterio del autor asturiano para el relato breve en un libro que muestra su genialidad en la hibridación de dos protagonistas que discurren por desfiladeros diferentes. Uno, enmarcado en la actualidad, al contar la historia de un ingeniero que deriva en escritor y su mujer Katharina; y otro, el que afronta John Dumbar, veterano de la Guerra de Secesión y reflejo de aquel Oeste mitificado por el universo cinematográfico. Ambos se van sucediendo a través de una serie de relatos que se cierran en sí mismos al tiempo que entre ellos se genera una hilazón a través de una serie de vínculos subterráneos que engrandecen a cada uno de ellos por ese factor sorpresa, por ese sentido de lo inesperado que emerge de lo que no se cuenta explícitamente y que involucra al lector en el relato de una manera poco frecuente.

Esa complicidad es la que rápidamente nos obliga a continuar esa doble línea, ese deambulatorio vital por tiempos y heroicidades distantes y tampoco demasiados evidentes, pero que forman parte de los ánimos interiores de los protagonistas. De dos hombres ante una vida que se va disponiendo frente a ellos, arrastrándolos al sumidero de ciertas derivas que los colocan en situaciones que obligan a asomarse a su propio interior como si de un precipicio se tratase.

En ambos se atisba un sentido trágico de la existencia, un tránsito colmado de elementos perturbadores que dinamitan cualquier percepción de la felicidad. Incomprensiones, violencias, insatisfacciones y melancolías se suman a una suerte de abandono individual que deja tanto a Dumbar, en su Oeste polvoriento lleno de atroces peligros físicos; como a ese hombre, ubicado en nuestro presente y tensionado por los diferentes vínculos familiares, desde hijo a padre o pareja, en una situación límite frente al colectivo. Desde esta posición, a mi juicio clave en el texto, alcanza un sentido revelador la cita que antecede al libro. Una frase de Alan Le May, ¿no les suena este nombre? Pero si les digo que es el autor del texto con el que John Ford configuró ese portentoso espectáculo visual y narrativo que es ‘Centauros del desierto’, entenderán mucho mejor esa aproximación al ser humano que se sacrifica por la comunidad, mientras ésta va ahogando esa posibilidad de redención personal hasta el punto de hacerle abandonar a la propia sociedad. Una frase relacionada con la culpa, con esa sensación horadada en nuestra piel, como el viento podría hacerlo sobre las montañas de Monument Valley, pero también como acontece con las relaciones personales en nuestro entorno. Y es que en esa dualidad es en la que trabaja Jon Bilbao para entretejer esta doble narración, donde la confrontación entre la naturaleza, lo primitivo, y lo urbano, lo más consagrado a la presunta modernidad de nuestra manera de vida, permite tensar más esos itinerarios.

Jon Bilbao además de escritor es ingeniero de minas y licenciado en Filología Inglesa, realizando en los últimos años una importante labor como traductor, de hecho, otro éxito reciente del sello Impedimenta, ‘A lo lejos’ de Hernán Díaz (que también circuló por este Ramonismo) es una espléndida traducción suya, afrontándose también por un territorio vinculado al universo del western. Un ingeniero escritor y sus peripecias vitales y el Oeste, dos dinámicas que emergen en esta novela en la que gracias a ellas podemos denotar o intuir un carácter autobiográfico que llena el relato de una proximidad e intensidad que aumenta esa sensación de complicidad que el lector tiene con lo que sucede, especialmente con los capítulos inscritos en el momento presente.

Varios de sus libros de cuentos han sido premiados ‘Como una historia de terror’, Premio Ojo Crítico de Narrativa; ‘Bajo el influjo del cometa’, Premio Euskadi de Literatura o ‘Padres, hijos y primates’ Premio Otras voces, otros ámbitos; y numerosos relatos han sido incluidos en recientes antologías de este género en el que como sucede en esta ocasión se convierte en una condensación de relaciones humanas llenas de una intensidad que la novela suele estirar cayendo en la nadería pero que Jon Bilbao, con su reconocida destreza, no nos permite respiro.

Es en ese contraste entre lo legendario de las andanzas de Dumbar en los tiempos de la fiebre del oro, en una expedición paleontológica o huyendo de unos asesinos, frente al regreso al hogar de niño de nuestro ingeniero literario, o ante un suceso en el que sus padres estaban involucrados o enfrentándose al hecho de ser padre, es decir, el mito ante lo cotidiano, que tantas veces nos mide a nosotros mismos en nuestra aparente trivialidad diaria, en esa fricción, donde ‘Basilisco’ nos regala un tiempo para la reflexión y el disfrute de la lectura.


Publicado en Revista. Diario de Pontevedra 3/10/2020