sábado, 30 de xaneiro de 2016

Recendo

 «Non hai memoria tan precisa, tan vivida e evocadora como a que se recupera a través do olfacto, e vai tan unida ás sensacións que se experimentaron xunto ao olor»
[Dolores Redondo, escritora autora da Triloxía do Baztán]



Non lles parece fermosa esta palabra? Recendo, un olor agradable que se incrusta no noso interior, tanto, que en moitas ocasións non é algo pasaxeiro, senón que chega a formar parte da nosa memoria ou dos nosos recordos. Cando escoito falar da Feira do Cocido de Lalín, entre as moitas lembranzas dunha vida vencellada á aldea do meu pai, o recendo do cocido ou o olor que xurdía da pota de caldo na lareira da casa dos meus avós, son algúns deses aromas que suxeitan o realmente importante de cada un de nós, aquilo que nos chanta na terra e nos explica como comunidade. 
Non me gustaba esa feira das vaidades que se facía ata agora na capital do Deza. Capas e famosos de pouca talla que fixeron dunha festa do pobo algo que só pretendía o chanzo mediático, a pasarela de estrelas coas que se pretendía alumear unha vila que non precisa desas distracións sobre as súas posibilidades para xerar a atención que se procura arredor dese produto estrela da nosa gastronomía. A nova faciana que se lle busca dar vai nesa dirección, na de achegarse á raíz, de que sexan os veciños, os restauradores ou os visitantes os que se leven a atención mediática, que son en realidade os que a merecen. Eles traballan, cultivan e crían durante un longo ano de silencio e esforzo todos eses ingredientes que fan do cocido unha obra mestra que se mergulla nos nosos padais para lembrarnos o que somos, algo que non é sinxelo de explicar, porque cada un de nós temos a nosa experiencia coa terra e a gastronomía. Sabores que se agochan nunha especie de conxelador do pasado que, nun certo momento, cando te levas á boca un produto que xa ía tempo que non comías, abres para trasladarte ata moitos anos antes. Cando todo sabía diferente, cando as persoas que te acompañaban formaban parte dunha paisaxe hoxe xa baleira, cando aquela mesa, arredor dunha cociña quente, era o principio e final dunha vida da que apenas sabías nada, pero na que eras inmensamente feliz mentras ulías ese recendo que pouco tiña que ver co que desprendía un mesmo cocido feito na cidade na que vivías ao longo do ano, sen aquel lume, sen aquela auga, sen aqueles produtos.
É o pouso da aldea, o estar preto dun río cheo de troitas, dun muiño máxico que botaba a fariña ao chan ou dun carballo baixo cuxa sombra as horas non tiñan importancia. Un tempo que xa pasou pero que aínda podemos recuperar inscrito nun prato de cocido. Unha xeografía dos sentidos convertido nun territorio da memoria.
Este ano van ter moita sorte en Lalín de que lles fale Manuel Jabois, o noso compañeiro (sempre o será) que dende Madrid chegará para converter o pregón no que en realidade debe ser, máis aló dunha foto con algún personaxe máis famoso, senón unha achega con fundamento do que se fala, con experiencia sobre o que se vai dicir e coa necesaria dose de humor para abrir un tempo de festa e ledicia. Un novo pregoeiro para un novo alborexar. Fai uns poucos días chegou a Pontevedra un autobús publicitario desa Festa do Cocido, unha nova perspectiva do que teñen entre mans os de Lalín e que agora se promociona dun xeito moito máis efectivo, e probabelmente máis económico que outras temeridades feitas ata o de agora. Nese autobús agasallábase aos veciños da capital da provincia cunha cunquiña dese feitizo máxico.
Esa viaxe do autobus fíxena moitas veces. Cando voltaba da aldea a noite adoitaba ser pecha e chegaba durmindo no coche, cando me espertaban, sen saber moi ben onde estaba, outro recendo, este moi diferente, golpeábache afirmando que xa estabas en Pontevedra, era o cheiro dunha Celulosas que te espertaba de calquera soño e te levaba a vivir un pesadelo do que semella nunca nos afastaremos. Condeados a esmagar outra paisaxe coa demagoxia duns empregos que serían moitísimos máis de poder explotar sectores como o turístico ou o marisqueiro nun entorno recuperado e cos postos de traballo da fábrica a salvo noutra ubicación, que ninguén ata o de agora se preocupou de estudar seriamente polo ben de todos. Unha herdanza miserábel feita a traizón polos cómplices dos consellos de administración e as portas xiratorias. Eu quédome con aquel recendo, o do cocido da miña aldea, dunha aldea de Lalín.

Publicado no Diario de Pontevedra 30/01/2016


venres, 29 de xaneiro de 2016

El Bosco: un genial desconocido

En 1516 fallecía un pintor flamenco conocido por El Bosco. Una fecha que se conmemora a lo largo de este año 2016 con diferentes exposiciones alrededor de su figura. El 13 de febrero se inaugura una exposición en su ciudad natal, y en el Monasterio de El Escorial, en ese mismo mes, se abre una pequeña muestra centrada en la restauración de uno de sus cuadros más famosos ‘El carro de heno’.
Pero la exposición estrella, no solo en relación a El Bosco, sino al mundo de la pintura, será la que se inaugure en el Museo del Prado el 31 de mayo con 65 piezas jamás reunidas y procedentes de los museos más importantes del mundo. Una ocasión única y difícilmente repetible.



Hieronymus van Aeken Bosch es el nombre de uno de los pintores más fascinantes pero a la vez más misteriosos de la historia de la pintura. Conocido popularmente como El Bosco, los secretos sobre su vida solo pueden ser equilibrados, para quien se interese por su figura, a través de la singularidad de sus obras, por la concepción de un universo plástico que, entre dos mundos temporales y de pensamiento, como lo fueron la Edad Media y el Renacimiento, alumbraron todo un imaginario sorprendente, casi alucinatorio y que no volvería a tener parangón hasta el siglo XX con la impronta del surrealismo. 
El Bosco nace entre 1450 y 1460 en la localidad flamenca de Hertogenbosch. Formado en el taller de su padre, en su primera etapa como pintor ya mostraba esa excepcionalidad que le distinguiría del resto de creadores. Tras casarse con una mujer de una familia poderosa económicamente, ingresa en 1486 en la Hermandad de Nuestra Señora, una suerte de gremio que respalda su posición dentro de la comunidad, al tiempo que realiza en él sus primeras obras. Pinturas como ‘La extracción de la piedra de la locura’ o ‘El prestidigitador’. Esa incipiente fama le permite firmar sus trabajos como ‘Bosch’ o ‘Iheronimus Boch’, tal y como se le conocía fuera de su localidad, en relación al nombre de su lugar de nacimiento. Los datos sobre su vida flaquean, al tiempo que su pintura y su reconocimiento se acrecientan. Hay quien ha querido ver en El Bosco al primer artista que desea, de manera premeditada, aumentar el misterio alrededor de su figura, una de las primeras autoconcepciones del creador como tal, alejado de movimientos o talleres, sino el artista per se y el interés de fomentar su figura como un elemento de atracción para sus clientes.
A partir de ahí elucubraciones sobre su adscripción a movimientos religiosos intentando explicar todo ese universo, casi espectral, de sus obras, pero poco a lo que sujetarse con certeza. Solo a sus obras, a unos trabajos que encandilaron a las familias más nobles de aquella época, y es así como la mayor parte de sus obras no iban dirigidas a la decoración de iglesias-como por su temática podía parecer-sino a las clases más pudientes, entre ellas, como no, la de Felipe II con fuertes lazos de poder con aquellos territorios y quien se hizo con la mayor colección de obras del pintor convirtiéndolo en enormemente conocido en España. El propio monarca afirmaba que «si todos pintaban a los hombres como querían ser, él los pintaba como eran». Seis piezas en el Museo del Prado, dos en el Monasterio de El Escorial, una en la Fundación Lázaro Galdeano y la muy próxima, también en territorio peninsular, el espectacular ‘Tríptico de las Tentaciones de San Antonio’ en el Museu Nacional de Arte Antiga de Lisboa, visibilizan la llegada de piezas a estas latitudes muy por encima del resto de geografías. Todo un tesoro que se podría comparar con los fondos de la gran pinacoteca de la pintura mundial, el Museo del Louvre, que dispone solo de una obra del flamenco, ‘La nave de los locos’.
El Bosco fallece en 1516, según un asiento del 9 de agosto de ese año, realizado por la Hermandad de Nuestra Señora. Con todo esto es como parece lógico que sea el Museo de El Prado el que se vuelque en este quinto centenario de su muerte con una exposición que centrará la atención de los amantes del arte del mundo entero, ya que pocas veces se podrán reunir tal cantidad de piezas procedentes de las más diversas e importantes pinacotecas. La muestra, que se inaugurará el 31 de mayo, y permanecerá abierta hasta el mes de septiembre, estará compuesta por 65 obras, 35 de ellas firmadas por el propio autor, y que tendrá su momento cumbre con la reunión de tres de sus grandes trípticos: ‘Las tentaciones de San Antonio’, ‘La adoración de los Magos’ (restaurada para la ocasión) y ‘El jardín de las delicias’. Estará dividida, según el Museo de El Prado, en cinco secciones de carácter temático, a las que se añadirá una sexta dedicada a los dibujos. Una introducción situará al artista en su contexto vital centrado en la ciudad y en el taller familiar en el que creó todas sus obras, relacionándolo con artistas de la localidad como Alart du Hameel o Adriaen van Wessel. Un epílogo mostrará su influencia posterior en un siglo XVI que estará marcado en muchos creadores por lo que se ha dado en llamar ‘lo bosquiano’.
¿Y cómo podríamos definir lo ‘bosquiano’?, pues como una manera de representar única, surgida de las interpretaciones y visualizaciones de las escrituras y textos religiosos tan presentes en esa Edad Media que tocaba en estos momentos a su fin. Es esa libertad que surgía de un nuevo tiempo, que movía el foco del ámbito estrictamente religioso al humano, el que permitía a El Bosco realizar unas escenas abrumadoras, repletas de elementos fantásticos, surgidos de aquellos bestiarios medievales, trasladando lo que eran seres que aparecían en las letras miniadas de los códices o en pequeñas ilustraciones, en todo un fabulario que, a buen seguro asombra más al público de hoy en día que al propio espectador de la época, que manejaba muchos de esos códigos de representación o esas lecturas que a nosotros ya se nos escapan. De ahí la inteligente interpretación que de El Bosco realiza el escritor, y también Licenciado en Historia del Arte, Antonio Muñoz Molina, de su figura: «No hay indicios de que fuera un heterodoxo o un radical religioso o político. Lujos así no podía permitírselos un artesano de la pintura. Era un miembro respetado de la comunidad, y tenía una clientela variada e influyente. De modo que nada de visiones delirantes que no pudieran ser comprendidas por sus contemporáneos, y que debieran esperar varios siglos hasta merecernos a nosotros».
Con muchas dudas, incluso en las dataciones de sus obras, a la hora de establecer un discurrir cronológico de sus pinturas, para poder establecer un discurso evolutivo. Sus obras se presentan como auténticos mundos singularizados. Surgidos a raíz de una temática que acciona todo ese universo plástico con un referente que lo fue durante muchos siglos en la historia de la pintura, como la ‘Leyenda Áurea’ de Jacobo de la Vorágine, publicada en holandés en 1474, y en la que se relataban numerosas vidas de santos incidiendo en una intensidad que muchas veces no se ajustaba a los hechos reales, derivando más en aspectos fantásticos, que provocaban más atención en los fieles, siendo más favorables a la propagación de la fe, que otros relatos vinculados a las parábolas de la Biblia, más difíciles de entender por el vulgo. El Bosco llevó hasta un extremo nunca antes visto estos relatos, esas vidas de santos repletas de sacrificios, de infiernos, de mendigos, de enfermos, de seres imaginarios, de aves increíbles, de maravillosos paisajes, de seres alucinantes, de insectos, de vegetaciones impensables, de detalles sorprendentes e inagotables en esa lucha permanente entre el bien y el mal, cada vez que uno se aproxima a cualquiera de sus obras. Esos mundos absorbentes logran que te olvides del personaje que los creó, que te dediques durante mucho tiempo, sin duda más que ante cualquier otra pintura, a observarlos bajo un estado de estupor y admiración por cómo un hombre era capaz de interpretar así su mundo, ese que ahora llega a nosotros 500 años después de una manera nunca vista y analizada hasta hoy.


Las tentaciones de Lisboa
A la espera del aluvión de catálogos y publicaciones que indaguen en la vida y obra de El Bosco, merece la pena destacar un ensayo publicado en 2015 que se acerca a El Bosco de una manera diferente a como lo puede hacer un estudio puramente artístico. ‘Las tentaciones de Lisboa’ es un maravilloso e inspirador texto que parte de una de las piezas más importantes de El Bosco, ‘Las tentaciones de San Antonio’, que llegará a Madrid desde Lisboa, para adentrarse en universos culturales relacionados con el mundo de las tentaciones como los de Buñuel, Pessoa, Flaubert o Tarkovski. El libro cuenta con un prólogo de Alberto Ruiz de Samaniego.



Publicado en el suplemento cultural Táboa Redonda en Diario de Pontevedra y El Progreso de Lugo 24/01/2016


sábado, 23 de xaneiro de 2016

Fin de poema

.... Tú lloras debajo del llanto/ tú abres el cofre de tus deseos/ y eres más rica que la noche./ Pero hace tanta soledad/que las palabras se suicidan.
[Fragmento de ‘Hija del viento’
de Alejandra Pizarnik]
 
Alejandra Pizarnik
Hay libros que se sujetan a los dedos como una ventosa. Libros que una vez que los dejas ya leídos crees que formarán parte del olvido, pero de los que surge una especie de silencio imantado que te obliga a regresar a ellos, a encontrarte de nuevo con sus páginas, a rastrear más a fondo entre sus líneas, a hociquear entre unas palabras en las que sabes que siempre encontrarás algún tesoro. Uno de esos libros lo firma Juan Tallón, uno de nuestros soles columnísticos de los domingos. Tenemos varios, no se crean, Cota, Jaureguizar o Manuel de Lorenzo, y esperamos a uno más, estén atentos, personas que cuando escriben dejan un néctar pegado a la página gracias al cual nos relamemos a lo largo de toda la semana.
El libro, editado por Alrevés, se titula ‘Fin de poema’ y es una maravilla, sin más contaminaciones adjetivas, sin más filigranas expresivas, simplemente, una maravilla que, paradójicamente, hace de las horas finales de cuatro reconocidos poetas todo un argumentario literario de primer orden. Cuatro episodios de la historia de la literatura que tan bien conoce el escritor ourensano, como nos demostró en otro libro enorme, ‘Libros peligrosos’. A partir de esos cuatros capítulos Juan Tallón es capaz de redimir el propio hecho literario desde lo hermoso y lo lírico, cuando lo que se cuenta son cuatro citas luctuosas, cuatro caídas por el barranco interior de la desesperación y la intolerancia propia, alentadas por esa deriva del genio que inunda a tantos escritores incapaces de contenerse entre las tapas de un libro, desbordándose por su propia existencia, y convirtiendo a cada uno de esos autores en el pajarillo enjaulado de la mina. 
Cesare Pavese, Alejandra Pizarnik, Anne Sexton y Gabriel Ferrater, son los palos de la baraja que con tanta maestría pone ante nosotros Juan Tallón. Cuatro ases de la poesía. ¡Es jodido ser poeta! Intentar condensar la vida y sus embestidas en unas pocas palabras. Dejar entre el sórdido blanco de la página una palabra espectral, una presencia que denote una ausencia. Sombras de una vida que, como el Nosferatu filmado por Murnau, asoman sus garras suspendidas, acompañándonos para mostrar lo que nos depara ese territorio inhóspito.
«La insatisfacción es la única felicidad que le queda al poeta. Y la mayor desgracia», se despacha Juan Tallón, en una de las innumerables frases que podríamos entrecomillar para hacer medianamente leíble este artículo. Frases que te embadurnan de arriba a abajo, a las que te agarras para intentar comprender esas vidas. Pero también para la ejemplificación de cómo un escritor puede regurgitar esas existencias convirtiéndonos en cómplices de sus entrañas, de un incendio interior originado por la combustión de unas palabras que, como el oxígeno ante la llama, cuanto más se agita, más intensidad alcanza el fuego. Y al final, las cenizas.
Juan Tallón se corporeizará (poco, que es fino asceta) el próximo jueves en la librería Cronopios, para firmar y presentar el libro ante los micrófonos de Onda Cero comandados por Susana Pedreira. Sigan sumando talento y brillo. Y lo hace en territorio Cortázar,  el mismo escritor que le enviaba paquetes desde París a Buenos Aires llenos de poemarios a Alejandra Pizarnik, como salvavidas arrojados al Atlántico ante el naufragio que se intuía a los pies de la Torre Eiffel y a los que poder asirse, en un último intento de salvación. Pero eso, claro, ya depende de uno mismo. Y eso es lo difícil, lo que trasciende de estos cuatro derrotados, el escaso interés por sí mismos, por confiar en sus posibilidades como seres humanos, al tiempo que son conscientes de sus posibilidades como autores fragmentados a lo largo de versos y poemarios que a todos nos deslumbran mientras a ellos los iban sepultando palada tras palada. En esas toneladas de tierra el autor pone un pie en lo real y lo irreal, en lo cierto y en lo incierto, líneas difusas que se van cruzando de manera asombrosa hasta el punto de hacernos dudar de todo. ¡Ah, qué bien se está en la duda! Donde todo puede suceder, donde nada es certidumbre y todo es poroso. Intersticios en los que el escritor se vuelve poderoso domando a sus monturas, línea a línea, palabra a palabra. «Ser poeta es ocupar los espacios con los ojos cerrados», escribe Tallón, al tiempo que condensa esas existencias en numerosas anécdotas, respiraderos entre la tensión trágica, al tiempo que son evidencias de la bancarrota emocional. Como la de esos poetas que mantenían una tertulia en Lisboa. Una tertulia en silencio. Sin palabras. Tardes y tardes, hasta dos décadas de silencios, cuando en una sesión uno de ellos exclamó: «El café está malísimo». Acusado por el resto de charlatán la tertulia se disolvió al instante. 
El editor Carlos Barral recomendaba no acudir a la poesía a expresarse, sino para averiguarse. Nuestros cuatro protagonistas así lo hicieron, convirtieron su poesía en una interrogación permanente. En una radiografía íntima positivada en una tristeza cada vez mayor. No dejen pasar la oportunidad de leer este libro, llévenlo pegado a sus dedos, exíjanle una firma a su autor, merecedor de rubricar su nombre junto al de estos cuatro fines de poema. Suban al carromato de los Bundren, el itinerario faulkneriano de ‘Mientras agonizo’, que ahora Juan Tallón pone en circulación ante nosotros, para que, desde ese cortejo fúnebre por él elegido, calibremos las diferentes caras del ser humano ante la muerte, ante la marchita soledad que brota entre millones de lectores. «Hace tanta soledad/ que las palabras se suicidan». 


Publicado en Diario de Pontevedra 23/01/2016

mércores, 20 de xaneiro de 2016

O debuxo do riso

Máis coñecido polo seu labor pictórico Antón Patiño mergúllase na poesía cun libro que reivindica o riso como parapeto ante o que acontece ao noso arredor. Un labirinto no que poesía e pintura camiñan da man na procura dunha saída afouta.



UN RISO. Unha gargallada que serva para esculcar a vida. Un riso convertido en palabra, un trazo no papel que, como unha pincelada, adoita quedar suspendido sobre o folio Pequenos poemas que, coma haikus entre vales verdes e rías azuis, sintetizan unha maneira de enfrontarse á vida, de poñerse ante ela coma quen se pon ante un lenzo ou ante unha páxina en branco. Que máis ten! Falamos de traducir, dende o creativo, unha existencia na que hai máis cousas fermosas e interesantes das que pensamos, moitas máis inspiracións das que este mundo noso nos fai crer.
Antón Patiño, ben coñecido pola súa pintura, pola súa cor e expresividade, capaz de enguedellar unha terra e o seu sentimento na planitude do cadro, sempre estivo ben preto dos poetas. Nomes egrexios coma os de Novoneyra ou Carlos Oroza, de versos amplos e horizontes inabranguibles, oradores da palabra que nos levan a unha nova dimensión do escrito, como nun trance para acadar un novo plano da existencia. Fuxe diso o autor desta ‘Teoría do riso’ (Xerais) para condensar en poucas palabras toda esa territorialidade, para pintar cunhas poucas palabras á condición humana e a súa relación coa contorna. Desa contorna emerxe esta poesía do mínimo, de mirala, de palpala, de anotar o que tantas veces nos conta e á que nós, tantas outras veces, torcémoslle o xesto. Palabras que se botan a un, actitudes que nos desarman ante a propia condición humana e que o significamos dentro dun contexto no que pensamos que somos o seu eixo reitor. Dúas nenas na praia preguntándose se «os peixes non morren afogados». Mans arriba!, iso é o que somos, perplexidade, inocencia, dúbidas, segredos, respostas que cambalean á nosa mente ao tempo que se presentan como a fina liña na que humanizarmos ao cento por cento e liberarmos dos corsés creados durante séculos polo pretendido progreso.
Nesa liña é na que nesta ocasión dende a escrita colócanos Antón Patiño para que miremos ao baleiro, para que sintamos a vertixe da nosa propia presenza ante un mundo no que, alumeando coma fachos, xorden a natureza e a pintura. Realidades ao tempo que necesidades que precisa o autor para seguir vencellado a toda unha realidade. "Litoral como esperanza", "Loito ao redor da lúa", "Reloxo feito de auga"... e así nunha navegación polo natural, por esas impresións dun medio tan poderoso que só cunha poucas palabras amósase en toda a súa grandiosidade; "Fame de cores intensas", "Co riso debuxas asimetría da utopía", "Berran as cores", "O rostro da paisaxe"... o pictorialismo da palabra, o verso coma pincelada, a pintura humanizada e feita alma é a outra parte desa natureza pictórica ou esa pintura do natural peneirada pola palabra.
Liñas e palabras: "A MÚSICA do mundo:/ coa orella pegada ao chan". A tradución simultánea dun bulir anónimo e perpetuo. As capas que deixan o lenzo preparado para o asalto final, un diálogo entre o sentir abstracto e a súa concreción física nun só trazo. O milagre da creación. O mar dentro dun buraco na area. Pasamos as páxinas como se fosen ondas que de xeito rítmico chegan ata a costa, escumas que deixan pequenas burbullas nas que cabe toda a natureza, todo o verso condensado no escintileo da palabra.
Un percorrido en forma de labirinto, coma os gravados nas nosas rochas, que nos fai entrar e saír sen máis pretensións que a de achegarnos un pouquiño máis a nós mesmos, ao que somos e, para iso, tanto a pintura como a poesía, son os chanzos precisos para tentar asumir a nosa situación nese percorrido tantas veces flanqueado polo kafkiano. E iso o entende ben o pintor, ou desta vez o poeta, abrindo e pechando o poemario, ou ese labirinto, con dúas citas do propio Kafka. Un alfa e un omega ao que, pese a necesidade do riso, non lle volta a cara este home que pinta coa palabra e que escribe coa pintura.



Publicado no suplemento cultural Táboa Redonda. Diario de Pontevedra e El Progreso de Lugo 17/01/2016

martes, 19 de xaneiro de 2016

'Lógica precaria' en la Fundación RAC

Rue Saint-Antoine nº 170
Arte La Fundación RAC abre sus puertas en la calle Sarmiento de Pontevedra, hasta el 19 de febrero, a tres artistas que plantean un inteligente discurso a partir de sus propias dificultades para desarrollar su creatividad, en un contexto en el que el arte se ve orillado en base a una situación perversa de la cultura alentada por nuestra propia sociedad. 
 
Obra de Rosendo Cid
Tres artistas gallegos, Rosendo Cid, Enrique Lista y Pablo Vence proyectan, a través de su participación en esta exposición, sus inquietudes como creadores, unas inquietudes surgidas ante la compleja posición que ocupan en un ecosistema social en el que la cultura parece un hábitat a esquilmar. Sus piezas, aparentemente sencillas o incluso simples, se muestran como una poderosa carga de profundidad para esta sociedad en la que los artistas cada vez se sienten más desprestigiados, cada vez más separados de lo que hasta hace poco era una misión casi terapéutica dentro de nuestra comunidad. El arte como espacio adecuado para la reflexión y el pensamiento, el arte como camino para el conocimiento de lo íntimo pero también de lo colectivo, unas posibilidades con las que la sociedad, y mayoritariamente sus dirigentes, nunca se han encontrado especialmente cómodos, por desconocimiento o temor el arte se ha entendido como un complemento perfectamente prescindible en tiempos en que pintan bastos. Y en esas estamos, intentando, como el perro de Goya, asomar la cabeza para tomar aire, para renovar un aire viciado completamente. En esta atmósfera es en la que el artista se encuentra contra las cuerdas, con pocas opciones para mostrar su obra e incluso para producirla, es decir, para asumir los costes derivados de un proceso físico que sustente la parte mental.
Instalación de Enrique Lista

Bajo el comisariado de Pablo Loureiro y Miriam Rodríguez y con la complicidad siempre vigorosa de la Fundación RAC, Rosendo Cid, Enrique Lista y Pablo Vence proponen una inmersión a esa sima de los problemas que se localiza en el paso de la obra de arte de lo concebido a lo táctil, de lo imaginado, durante tanto tiempo, a su concreción en un soporte que permita su interacción con el público. Y ahí, ante ellos y su grito encerrado en cada una de sus piezas, es cuando podemos percibir su particular situación, al tiempo que nos damos cuenta de la bendición que todo artista tiene en esa arma de resistencia imposible de doblegar por cualquier crisis: la imaginación. Los tres creadores hacen de esa imaginación un férreo sustento para sus piezas, generadas en soportes endebles y con a priori escasas posibilidades de éxito, pero que una vez realizadas y colocadas en el espacio provocan el milagro de lo artístico. Piezas de desecho rescatadas de la basura que la propia sociedad genera con tanta alegría y desprendimiento sirven a Rosendo Cid para ofrecer unas esculturas repletas de poética, un silencio hermético desde el material y su configuración posterior que busca en lo mínimo lo máximo, es decir, lo esencial, ese átomo en el que todo se contiene. Enrique Lista, brillante también a la hora de colocarnos ante lo costoso de esa producción, ante esa tinta del rotulador con la que se calcula el coste de un trabajo, de una idea, una letra que se acaba, que se agota y en la que solo la inversión monetaria permitirá llegar hasta el final y Pablo Vence, con una prodigiosa máquina de dibujar, la sustitución de la tecnología por lo artesanal, de la gran computación por la imaginación del artista, para alentar un dibujo sin fin que se impone a la obligatoriedad de una fuerte inversión económica. Los tres convierten la Fundación RAC en un laboratorio de ideas, de ideas que, como en sus talleres, surgen como una necesidad para el diálogo con esa sociedad que tantas veces les da la espalda. Continúa así muy atenta esta Fundación a lo que se mueve en torno al arte contemporáneo, aquí en conexión con nuestra Facultade de Belas Artes, inagotable cantera, pero también aproximando su colección a otros escenarios, como lo fueron el Centro Cibeles de Madrid hace unos pocos meses y ahora en Pamplona, en el Centro Huarte, otra manera de actuar ante la ‘Lógica precaria’ a la que nos enfrentamos.

Público ante la pieza de Pablo Vence



Publicado en Diario de Pontevedra 18/01/2016
Fotografías David Freire

sábado, 16 de xaneiro de 2016

Atrezo

«¡Esa fulana rubia no es capaz de actuar ni en sueños! Se cree que por mover y contonear el culo le va a salir bien su escena. Pues no señor»
[Bette Davis opina sobre Marilyn Monroe durante el rodaje de ‘Eva al desnudo’]


Semana de levantar el atrezo. De componer el escenario surgido de unas urnas que han puesto a este país patas arriba. Tablas sobre las que dialogar para construir y telones que abren un nuevo tiempo, esta vez sí con toda la razón y no la frase hecha con la que se bautiza a cada legislatura. Llegan nuevos actores para competir con ciertos divos, muchos de ellos ajados y venidos a menos por las actuaciones de quienes les han puesto en paños menores ante la clientela.
Este Congreso de los Diputados, al que desde esta semana no conoce ni la madre que lo parió, empleando la frase acuñada por Alfonso Guerra, ausente por vez primera desde la recuperación democrática, ejemplifica una sociedad que deja de estar embutida en los trajes azul marino, con la corbata de Hermés al cuello y en la muñeca un reloj de arena incapaz de tomarle la hora a un país que ha dicho que a partir de ahora todo será diferente. Y cuesta, claro que cuesta, primero a los del asiento de cuero, con la forma de su trasero ya perfectamente impresa en él, entender la nueva situación. Ver que aquellas caras que ahora pasean junto a ellos sobre el enmoquetado rojo del Hemiciclo son los mismos que nos podemos encontrar en la cola del cine o en un vagón de metro; y segundo, a toda una grey periodística y tertuliana que ve como se le escapan los caballos al galope, aquellos que ya tenían domados ahora los ven orillados por una generación sin complejos y que precisamente donde se encuentra más cómoda y en donde dominan mejor la situación es ante una cámara o un micrófono. Además de darse cuenta de que sus profecías sobre el fin del mundo no se cumplen. Y claro, el espumarajo en la boca.
El blanco y el negro, o el rojo o el azul, usen la paleta como quieran, ahora se llena de matices. De grises o de violetas y naranjas. Nuevos tonos para pintar a esa nueva realidad, mucho más próxima al barrio y menos a los consejos de administración, que nos deparará sesiones llenas de momentos impensables hace solo unos pocos meses. El hartazgo es lo que tiene, que en un margen de tiempo muy breve puede cambiarlo todo.
El atrezo de las mayorías absolutas ya es historia, el de la alternancia entre dos también, la escena se abre y los papeles protagonistas llegan a más gente.  La coralidad se abre paso sobre el escenario, algo siempre tan difícil de engrasar nos traerá semanas de máxima tensión, de nervios y declaraciones que solo servirán para llegar a un acuerdo de última hora, en el último segundo y evitar así unas nuevas elecciones. Ese parlamentarismo con el que a tantos se les llena la boca de buenos deseos surge precisamente de eso, de parlar, de hablar, de llegar a acuerdos y esta democracia parlamentaria deberá ahora entender su significado real, no el planteado hasta ahora, sino el complejo, el de conversar y buscar puntos de unión. Mal empieza esto si a la hora de sentarnos a la mesa ya empezamos con limitaciones de todo tipo, por donde deben ir unos y por donde otros. Con papeles memorizados pero que día tras día pierden su sentido en función de lo que sucede puertas afuera de la Cámara Baja.
Para la historia quedan ya episodios como los del mediático y reivindicativo bebé de Bescansa, las cazadoras colgadas en el respaldo de los escaños, el berrinche infantil de Pablo Iglesias, la confusa y clarificadora mirada de Mariano Rajoy a las rastas de Alberto Rodríguez, la execrable purga de piojos pedida por Celia Villalobos, el permanente equilibrismo de Ciudadanos, la vergonzosa presencia de Pedro Gómez de la Serna,  el plausible discurso del nuevo presidente del Congreso, Patxi López, o los diputados de En Marea, atrapados en su propia trampa, y que en algún momento explicarán a sus votantes como pretendían jugar al fútbol con la mano.
Esto no ha hecho más que empezar ya que solo se ha levantado el telón de la primera escena. Ya hemos visto las virtudes interpretativas de nuestros actores, taimados unos, excesivos otros, lo que está claro es que les falta cogerle el punto a este nuevo escenario  en el que deben buscar su propio espacio, su propio yo. En otra gran representación, como es la película ‘Eva al desnudo’, Bette Davis avisa a sus compañeros actores: «Abróchense los cinturones, va a ser una noche movidita». Ustedes también quedan avisados.


Publicado en Diario de Pontevedra 16/01/2016


mércores, 13 de xaneiro de 2016

Valle-Inclán. El león de Pontevedra

Rue Saint-Antoine nº 170
Literatura. El escritor y filósofo Fernando Savater visita toda una serie de lugares fundamentales para conocer la obra de una selección de escritores. Entre ellos, Ramón Mª del Valle-Inclán, gracias al que el autor se aproxima y recorre gran parte de los escenarios pontevedreses en los que Valle-Inclán dejó una huella aún vigente hoy en día. 
 
Estatua de Valle-Inclán ante la que fue Casa de los Muruais

‘AQUÍ VIVEN LEONES’ es el título escogido para dar nombre a los ocho grandes ambientes en los que otros ocho escritores de talla mundial alumbraron su inmensa obra. Zweig, Agata Christie, Poe, Alfonso Reyes, Flaubert, Leopardi, Shakespeare o Valle-Inclán, son las ocho excusas que le sirven a Fernando Savater para recorrer esas geografías íntimas. Lo hace junto a la que fue su compañera, Sara Torres, fallecida durante el proceso de elaboración del libro, y que ya había participado de una idea similar pero en un formato televisivo que no tuvo continuidad. Eso ha derivado en el libro que ahora la editorial Debate ha publicado de una manera primorosa, ya que junto con los textos, se incluyen varias ilustraciones, tanto de los escenarios como de sus vidas en formato cómic a cargo de Anapurna, seudónimo de  Ana Sainz, lo que alivia de manera considerable lo que podría pensarse como unos textos extremadamente densos sobre la obra y vida de cada uno de los autores. Pero Fernando Savater muestra su faceta más divulgativa, y los textos son livianos pero a la vez enganchan al lector a esas vidas y esos rincones que uno ya desea recorrer con el libro bajo el brazo.
‘De corazón para tu alma’. Es la tan breve como intensa dedicatoria de Fernando Savater a la inspiradora del libro, a quien corregía textos y preparaba los itinerarios que realizar alrededor de cada uno de los protagonistas. Porque el libro no deja de ser una visita a las guaridas de esos leones de la literatura, a unos refugios en los que tras masticar la realidad regurgitaban en literatura lo que su mente producía. Leones inseparables de su hábitat. Y entre la manada, uno de estirpe pontevedresa, nacido en Vilanova de Arousa, que pasó varios años en aquella Pontevedra de finales del siglo XIX y en la que publicó su primer libro, pero también la misma de cuyas sensaciones no se alejó nunca para regresar como un viejo león a Compostela a morir un 5 de enero de 1936. Hace 80 años.
Las casi treinta páginas dedicadas al «Don Ramón de las barbas de chivo», como le describió su amigo Ruben Darío, son un delicioso recorrido por su vida repleta a partes iguales de leyendas y rutinas. Desde su polémico nacimiento en medio de la ría entre Vilanova de Arousa y A Pobra do Caramiñal, pasando por sus estudios compostelanos y pontevedreses, su marcha a México y el Caribe y su regreso de nuevo a Pontevedra, donde residió y en la que «paseaba por la alameda de Pontevedra su aire largo y afilado, que por esos primeros días se dota de algunos aspectos que van a ser de entonces en adelante característicos: la barba y la melena que, como su renombre, irán a partir de ese momento creciendo más y más».
También en la que se da de bruces con la literatura europea y en especial la francesa que se recibía de manera vanguardista en la Casa de los Muruais donde el escritor participaba de una tertulia. Autores como D’Annunzio, Victor Hugo, René Ghil o Baudelaire moldearon una literatura que junto con los exotismos caribeños y el modernismo fructificó en su primer libro impreso en la Imprenta de los Landín en 1895, ‘Femeninas’.
Pequeña ya Pontevedra para su talento, toca Madrid, donde entre tertulias, noches de bohemia y escándalos, el escritor gallego buscaba su sitio. Ya manco y con graves problemas económicos los artículos en esa prensa que «avillana el estilo» iban aliviando sus finanzas siempre precarias. Llegan las Sonatas, las Comedias bárbaras, y al final del callejón, el esperpento. Nace ‘Luces de bohemia’, o lo que es lo mismo, la mejor obra del teatro español del siglo XX. Ahora sí, famoso, pero pobre, México le reclama como en el cierre de un círculo. El país que visitara en sus inicios le llama para hablar en la Universidad, y de nuevo pisa La Habana, y otra vez en la guarida, a vomitar lo comido, otra obra maestra, ‘Tirano Banderas’.
Cada vez más desafiante con la vida se acerca el final, diferentes nombramientos como la dirección de la Academia de Bellas Artes en Roma. Llega a Compostela para ingresar en la clínica de su amigo el doctor Villar. No abandona las tertulias y el Derby acoge su ilustre presencia entre sus características mesas y azulejos hasta ese 5 de diciembre de 1936 en que fallece.
Toda esa vida Fernando Savater la condensa en un delicioso texto  que, como en el caso de los otros compañeros de expedición, le lleva a pisar esos mismos itinerarios, registrando lo recorrido con fotografías que forman parte así de un álbum de lo vivido. Fernando Savater ante la casa natal de Valle-Inclán o en el café Derby de Compostela son el principio y final de una vida pero también de un texto sobre un fabulador a cargo, al fin y al cabo de otro fabulador. Palabras que se van sucediendo para registrar las vidas de esos escritores que nos han llevado a amar la literatura o, como bien apunta Fernando Savater en el prólogo, palabras que debemos entender como «un pretexto para volver sobre su obra y recaer en el placer que nos causa, pero ahora con un decorado y un paisaje que nos permiten quizá comprenderla mejor... ¡o que nos intrigan aún más sobre el hechizo que encierra!»
Fernando Savater recorrió esos puntos cardinales en la geografía física y literaria de Valle-Inclán, tocó este granito esculpido por lluvias y musgos durante siglos para sentir el alma de un genio, de un poderoso león que como pocos rugió desde estas tierras para dejarnos carne literaria suficiente como para que la mastiquemos durante toda la vida, tan sabrosa que, como vemos, todavía permite nuevas aproximaciones, nuevas lecturas gracias a Fernando Savater y a su inolvidable Sara Torres.


Publicado en Diario de Pontevedra 11/01/2016

martes, 12 de xaneiro de 2016

Heroes do noso tempo

Antón Riveiro Coello amosa libro tras libro como a súa é unha das traxectorias literarias máis interesantes da nosa escrita. ‘Os elefantes de Sokurov’ propón un achegamento ao tempo da crise a través duns personaxes resistentes dende o eu máis íntimo



HAI LIBROS que quedan prendidos polos alfinetes do recordo para formar parte de cada un dos nosos anos coma lectores. O recén retamado 2015 lembrarase por dúas excelentes novelas que falan do bo estado da nosa narrativa e que chegaron cando ese ano tocaba ao seu fin. ‘O último día de Terranova’ de Manuel Rivas e ‘Os elefantes de Sokurov’, de Antón Riveiro Coello, son esas dúas novelas senlleiras no noso devir narrativo, ao tempo que nos amosan a dous autores en plena madureza creativa.
Hoxe toca subir ao lombo deses elefantes que nos propón Antón Riveiro Coello, que ven, coas súas últimas novelas, amosando unha afouteza na súa proposta digna de louvanza. ‘As rulas de Bakunin’ (2000) ou ‘Laura no deserto’ (2011), con seis e cinco edicións cada unha delas falan dunha literatura de calidade que chega ao público para coñecer as historias que o escritor nado en Xinzo da Lima é quen de propoñer en cada novo libro. ‘Os elefantes de Sokúrov’, mantén, e se acaso eleva, esas intencións cun libro que se mergulla na nosa realidade, no que acontece e aconteceu neste país, asoballado pola crise, e no que as historias persoais remataban desafiuzadas polo peso das grandes cifras económicas. Un relato, polo tanto, protagonizado por heroes do noso tempo, xente anónima dentro do colectivo, pero que cando se pon a lupa sobre eles agochan escenas de solidaridade e loita por resistir, por suxeitarse a uns sentimentos que precisan como resposta ante o antisentimentalismo que flaxela a esta sociedade actual chea de puntos escuros.
Nesta novela, aínda que hai eses puntos escuros, agroman como pequenas estreliñas as vidas de persoas que nos fan albiscar esperanzas. Nos que vemos, coas súas condutas, como aínda hai marxe para a redención e no que se amosa, como precisamente son as persoas, nas que debemos confiar.
E nesa contorna da confianza e onde asoma Janis, a protagonista, unha rapaza nova, desa xeración peneirada pola crise da que nos dixeron que non teríamos moito que esperar pero que se rebela como unha muller comprometida, segura do que quere na súa vida, e que contaxia aos demais esa sensación. Unha muller que ten na cultura, no desenvolvemento da súa profesión ou no feito da creación artística, un compás que lle permite manterse viva. E é que en toda a novela ese agarimo polo que supón a cultura, dende as súas máis diversas facianas: a pintura, o cine, a música, a escrita... mantense como unha rede de suxeición, o derradeiro oasis neste deserto que tivemos que atravesar ao longo destes últimos anos.
E nunha novela destas características outros elementos engádenselle para conferirlle esa notoriedade de gran obra, sendo un deles o escenario, a cidade de Compostela plantexada dun xeito tan límpido como poucas veces se ten rexistrado nunha novela, tanto que a un danlle gañas de, unha vez rematada a lectura, botarse a percorrer de novo eses espazos, esas rúas, esas cafetarías, todos eses recunchos de pedras húmidas nos que a novela latexa vida, e tamén ese barrio do Pombal, tan descoñecido, e con tantas historias tras el, e que no texto revélase como un escenario que a escrita desbotou de xeito demasiado lixeiro.
E todo iso inxerido nun contexto máis global, o desa crise de falta de empregos, a dos desafiuzamentos, do acoso aos maiores, unha sociedade onde se evita a metáfora, na que todo está ausente de imaxinación, cando a ela é á que todos nos debemos. E esta novela está chea desas metáforas presentadas dun xeito audaz, cunha estrutura que nos sorprende e que estoupa en diferentes voces para ver a vida cos ollos de moitas persoas e non dunha soa. Ollos que miran a unha realidade convertida en novela a través da memoria, da infancia, da felicidade coas súas afoutas patas de elefante, aínda que moitas veces as nosas miserias son quen de derrubar a eses elefantes.


Publicado no suplemento cultural Táboa Redonda. Diario de Pontevedra e El Progreso de Lugo 10/01/2016

luns, 11 de xaneiro de 2016

Virxilio Vieitez: retrato dun tempo

O Museo de Pontevedra, institución que garda entre os seus fondos unha das coleccións fotográficas máis importantes da comunidade galega, acolle ata o 7 de febreiro unha mostra de 150 fotografías de Virxilio Vieitez como parte do seu labor na difusión dos testemuños históricos, culturais e artísticos da súa contorna



Poucas percepcións tan atinadas da realidade dun tempo concreto como ante as que nos convoca a cámara de Virxilo Vieitez (Forcarei, 1930- 2008). Todo un retrato dunha época, a través do territorio e dos seus ocupantes, a xente de Terra de Montes á que o fotógrafo adicou toda a súa vida para convertelos en testemuñas do seu tempo, tornando a toda esa xente descoñecida e anónima en protagonistas dunha representación que xa se transformou en atemporal. O rexistro dun tempo.
Atopámonos ante un claro exemplo da fotografía como documento que muda do social ao artístico, mercede a un xeito de retratar único, cheo de vigor, ante o que non deixaría de ser un feito cotiá, como unha simple fotografía para o arquivo familiar, pero a singularidade de Virxilio Vieitez e a súa habilidade por encadrar ou pola captación da esencia de cada un dos seus fotografados, permite outorgarlle esa trascendencia ao seu traballo. Acádase así o que se podería definir como unha viaxe do álbum familiar á parede do centro. Percorrer todo o espazo expositivo da súa planta baixa que o Museo de Pontevedra lle concedeu a esta importante mostra, é facer un itinerario por aquela vila do rural pontevedrés, unha coma tantas outras, na que os seus veciños desenvolven a súa vida entre a cotidianeidade do día a día e o feito que supón algún tipo de celebración, como único motivo de rachar esa rutina. O traballo diario, a visita a perruquería, os enterros, a visita ao bar, a presenza na rúa... todo iso mestúrase coa celebración: o día de voda, a estrea dun novo vestido, a presenza dun vehículo lustroso no pobo... Así ían sucedéndose os días e pasando as vidas que precisaban, para acadar o seu valor diferencial, a inmortalización do fotógrafo, a fotografía como o paradigma dunha presunta fama, a conxelación dun intre a conservar dentro do seno familiar para transmitirse ás xeracións futuras.
Nunhas das salas atopámonos toda unha galería de rostros nos que Virxilio Vieitez amó- sase coma un fotógrafo xenial, consciente de que detrás do ‘disparo’ da súa cámara agóchase unha esculca psicolóxica do representado, unha maneira de mirar que a fotografía contemporánea empregou como discurso e como concepto, aí temos o caso salientable de Pierre Gonnord, pero que xa albiscamos no traballo do de Forcarei moitas décadas antes. Retratos empregados para formar parte do documento nacional de identidade, que comezaba a empregarse naquelas décadas centrais do século pasado, de aí que houbera que fotografar tantos primeiros planos; pero tamén, da man doutro tipo de retratos de conxunto, familiares, para diferentes documentacións e, como non, para envialos alén do Atlántico, a unha emigración que respiraba, en moitos casos, galeguidade e morriña a través das imaxes que os familiares lles facían chegar dende os seus lugares de orixe.
Forcarei, Soutelo de Montes, Cerdedo... a Terra de Montes, en definitiva, convértese no pano de fondo dunhas imaxes que documentan toda unha mirada a unha sociedade e os seus costumes. Nelas respírase un tempo de atraso, todavía mergullado nas miserias xurdidas da Guerra Civil, pero tamén unha inocencia que lles outorgaba un sentido de sosego, felicidade e asunción da vida que lles tocou vivir. Os obxectos, as indumentarias, os peiteados ou as propias rúas son o mellor retrato dun tempo no que Virxilio Vieitez desenvolveu o seu labor, conformando un indispensábel patrimonio documental que a Fundación Telefónica, dentro do seu programa de recuperación de arquivos fotográficos —Marín ou Arissa son nomes doutros fotógrafos revisados dende esa fundación—, puxo en valor para que agora nos podamos asomar a el e descubrir o retrato dun tempo da man de Virxilio Vieitez.
Tan importante é o feito, como que ese material chegue ata nós. O empeño da súa filla Keta Vieitez sorteou o incerto devir de tantos arquivos fotográficos que moitas veces esmoreceron entre o esquecemento e a ausencia dunha conciencia do que supuña ese material. Keta tiña moi claro o que manexaba, sabía do maxín do seu pai e así acadou o apoio da Fundación Telefónica ante unha empresa ciclópea, como foi revisar ese inxente material de décadas e décadas de rolos de películas nun tesouro patrimonial dunha enorme importancia para o noso coñecemento cultural e antropolóxico. Os datos que se manexan ante a exposición deixan constancia da súa magnitude: revisáronse case trinta anos de fotografías, manexáronse máis de 50.000 fotografías e recuperouse material inédito. E de todo iso agora amósanse 150 imáxenes que resumen toda unha vida en branco e negro, aínda que nos seus derradeiros anos de fotó- grafo Virxilio Vieitez tamén fixo imáxenes en cor, como queda constancia nun apuntamento final da mostra.
"Eu estudaba a papeleta e, cando apertaba o disparador, iso era o tiro seguro", con esa confianza movíase Virxilio Vieitez ante a súa obra, sabía perfectamente o que quería en cada unha das imaxes, e así llo transmitía aos seus clientes. A meirande parte das súas obras eran feitas por encarga, pero el adueñábase da fotografía, aproveitándose desas poses confiadas para artellar unha mirada reveladora do representado, que abofé nin el mesmo pensaba que podía chegar a verse retratado dunha maneira tan sincera.
Mirar a un tempo e a un espazo, eminentemente rural, é a escolla de Virxilio Vieitez, o que vén completar a mirada urbana doutros fotógrafos dun mesmo tempo, como pode ser a do pontevedrés Rafa Vázquez ao que o propio Museo de Pontevedra adicou unha exposición en 2011, tras unha recuperación de moito material descoñecido. Son, polo tanto, as dúas miradas a esta Galicia bipolar, de vilas e pobos, que conviviron coa fotografía nun tempo de escaseza de medios tecnolóxicos e que só a fotografía permitía captar esas presenzas. É curioso ver como ambos sempre se decantaban polo ser humano como eixo das súas fotografías, impoñéndose ao espazo e incluso a actos sociais, o realmente importante sempre é a esculca desas miradas, a conxelación dun espírito co tempo configurou como memoria de todos nós. Un poderoso rexistro humanizado daquilo que aconteceu antes de nós. A exposición, de xeito intelixente, ábrese a outras percepcións, completando a propia mostra cunha serie de actividades que ofrecerán novas achegas ao traballo de Virxilio Vieitez. Así, ao longo do mes de xaneiro, diferentes nomes —como os de Ramón Villares, Manuel Sendón, Suso de Toro ou Miguel Vidal— falarán da obra e do tempo de Virxilio Vieitez.
Ambas, obra e tempo, están presentes nesa chea de imaxes, reduto dun xeito de vida que xa pasou e no que ata o 7 de febreiro podemos mergullarnos. Moitos recordarán o imaxinario, moitas veces convertido en fabuloso, do mundo da aldea, os tempos nos que un como cativo adentrábase nunha realidade diferente da vivida acotío no medio urbano. Imaxes de roupas, facianas, obxectos, decoracións ou espazos que pemanecen acubillados no noso interior e que, agora, grazas á forza da mirada de Virxilio Vieitez, golpean o noso interior dun xeito case proustiano, sabedores, vendo o que vemos hoxe, que esa realidade, na que moitos dos nosos devanceiros medraron e viviron, xa é produto dun pasado a piques de clausurarse. Para que esa clausura nunca sexa definitiva é para o que serve o traballo de Virxilio Vieitez, o retrato dun tempo.




Publicado no suplemento Táboa Redonda. Diario de Pontevedra e El Progreso de Lugo. 3/01/2015

sábado, 9 de xaneiro de 2016

Lejano Oeste

Todo un caudal de pintura, literatura, ilustración, fotografía y más tarde el cine y la televisión llevaban la frontera hasta la costa este y desde allí desbordaba el Atlántico hasta la vieja Europa
[‘El sueño de la frontera’. Alfredo Lara en el catálogo de la muestra]




‘La ilusión del lejano Oeste’ es el título de la exposición que el Museo Thyssen exhibe en Madrid hasta el próximo 7 de febrero. Una ilusión que se plantea desde la recuperación de un escenario que muchos artistas y creadores afrontaron como la prometedora creación de un nuevo territorio que abría numerosas vías de futuro y esperanza para sus pobladores, pero cuya ilusión también ha ido derivando, a lo largo de diferentes generaciones y geografías, en la configuración de ese legendario Oeste americano como un lugar mítico en el que refugiarse y que a uno siempre le depara buenas sensaciones.
Esa ilusión es la que ha llevado a su comisario, el artista Miguel Ángel Blanco, a proponer una muestra llena de atractivos que parten de lo que pueden ser los primeros contactos del hombre blanco con aquellos territorios, a través de mapas, dibujos o elementos de una época con fuerte protagonismo español, para pasar a la gran pintura norteamericana de finales del siglo XIX, en la que esos paisajes inconmensurables se mostraban como románticos escenarios con la naturaleza y sus pobladores, diferentes tribus indias, como atractivos. Esos indios y su cultura, atropellada y asaltada por la prepotencia blanca, son también fotografiados en una espectacular secuencia de imágenes que nos muestra sus rostros, sus maneras de vestir, sus objetos... en definitiva, todo un universo que ha llegado a nosotros a través de ese poderoso elemento de difusión que ha sido desde sus orígenes el cine, que también cuenta con una amplia representación en esta exposición, junto con toda una serie de elementos que han formado parte de nuestras vidas, como los indios y vaqueros de plástico, que hicieron de nuestra infancia un tiempo repleto de buenos recuerdos, sin necesidad de la invasión tecnológica que hoy convierte a nuestros hijos en pequeñas máquinas que ignoran el poder de la imaginación. La muestra se cierra con una selección de 13 libros-caja que forman parte del proceso artístico del comisario, Miguel Ángel Blanco, recipientes que encierran paisajes, experiencias y visiones que muestran su interés por las culturas del Oeste y su fundamental anclaje con el medio natural en el que se desarrollaron.
No es fácil recorrer la exposición sin vincular mucho de lo allí expuesto con lo que hemos conocido sobre esta realidad física, social y cultural, así como todo lo que ella ha generado en paralelo a nuestra vida. Como esos revólveres, tan parecidos a los que  teníamos de niños con sus cargas de petardos o los indios y vaqueros de plástico que protagonizaron tantas horas de diversión simulando escenas de aquellas películas, referenciadas aquí con posters y fotogramas, que se emitían en Televisión Española en la inolvidable ‘Sesión de Tarde’, en la que, bajo la apariencia de un cine intrascendente, te encontrabas auténticas obras maestras del género como películas de John Ford, Howard Hawks o Raoul Walsh. Todo ese imaginario se ha ido interiorizando por una o varias generaciones que siempre han mantenido esa fascinación por lo que tenía relación con el western, y en esta exposición hay mucho también del «print the legend» fordiano, el que la historia pase a un segundo plano ante lo que se ha convertido en algo legendario, no solo desde el punto de vista histórico, sino también íntimo de muchos de nosotros.
Con los juguetes de los Reyes Magos casi sin estrenar es imposible no pensar en aquel Fuerte del Oeste al que nos asomábamos en el escaparate del Gran Garaje y que Sus Majestades tuvieron a bien dejarme en una Navidad ya, como casi todo, demasiado lejana. Con su empalizada de madera, su torre de vigilancia, su patio en el que amarrar a los caballos, en definitiva, un recuerdo imborrable, como el de aquellos sobres de indios y vaqueros que se compraban en Novás para protagonizar las aventuras más audaces, o ese disfraz de vaquero, siempre el preferido en los carnavales. Todo ello son derivadas de lo que supuso aquella conquista de un territorio y cómo se iba a depositar como un ingrediente de afectividad en nuestras vidas, ahora, recorrer esta exposición en el Thyssen, nos sitúa ante gran parte de lo que significó aquel tiempo y aquellos hechos, pero también nos coloca ante lo que somos muchos: memoria y recuerdos con dos revólveres enfundados en la cintura.


Publicado en Diario de Pontevedra 9/01/2016.
Fotografía: David Freire