venres, 28 de outubro de 2016

Protexer o invisible

Os relatos que enguedella Xaime Toxo neste volume constitúen un percorrido pola vida e os seus instantes. Intres cheos de febleza que aparecen fiados co invisible, coa ligazón daquilo que irrumpe nas nosas vidas para provocar un xiro que as condiciona dun xeito irreversible.


MOVÉMONOS fronte ao abismo. Situámonos ante a incerteza que acosa o noso devir. Un arame invisible ao que Xaime Toxo ponlle palabra para plantexar toda unha cartografía do humano a través dun mollo de relatos que pescuda alí onde se nos fai inaccesible, onde os nosos comportamentos, fracasados como especie, propoñen o noso naufraxio nun mar bruado polo vento da inseguridade.
Os textos deste ‘Protexer o invisible’ ábrensenos alicerzados sobre dous fortes piares. O primeiro deles, o que plantexa o relato inicial, o relato do mar. Como non, dende o mar e polo mar, é dende onde Xaime Toxo (Bueu, 1955) plantexa todos eses instantes de vida que se van sucedendo nos seguintes relatos. Pero aquí, a carón do axóuxere do mar, está todo: Compostela, Bueu, as sereas da imaxinación do escritor, o cachalote branco do medo constante, e tamén a memoria e a infancia. O segundo piar é o que pecha o libro, un relato, o máis longo do conxunto, que se entende case como unha ‘nouvelle’. Un texto de fuxida, de viaxe, é dicir, de literatura. Metáfora nun libro de metáforas. Entre ambos, sitúanse pequenos textos, de moi poucas páxinas pero nas que se condensa a capacidade do escritor para transmitir esas sensacións do desasosego, do que se escapa da nosa control e co que hai que loitar para tentar recuperar o timón, abraiando por cómo, en tan breves textos, pódense enxerir tantos aspectos da existencia.
Un tras outro o autor xera unha atmosfera que te enlea dentro da súa propia vértixe, e que se prolonga sobre todo o libro. Así ímonos asomando, un tras outro, á sensación do abismo, a un punto límite que baliza a nosa vida para poñernos, sinxelamente, ante nós mesmos, cando tantas veces fuximos dese espello, lendo estes relatos o espello vólvese cara a nós, obrigándonos a manter enfite esa mirada.
Falo do abismo do diario, non o abismo co que a literatura do fachendoso pretende teorizar tantas veces, senón dese outro abismo de ‘proximidade’ para o ser humano e coa aventura que supón afrontar cada día. Un abismo que se converte en baleiro, estando as máis das veces non tan lonxe, simpremente ao outro lado da cama. Este aspecto do próximo confírelle ás historias a sensación do real, case do palpable, do que se move entre nós e que vemos cada xornada. O relato pégase a nós, e o facemos noso, demostrando, deste xeito, Xaime Toxo o seu permanente compromiso coa persoa e con moitas das derivas ás que non condeou esta sociedade que habitamos.
Ao longo dos textos tamén danse cita os afectos e as esperanzas, os fracasos e as fraxilidades, os medos e as dúbidas...así como os seus contrarios. Un enfrontamento permanente para tentar establecer aquilo que se nos amosa tantas veces como incomprensible, para o que Xaime Toxo dá cabida tamén a aspectos  fundamentais nas nosas vidas como o papel que xoga o azar ou mesmo o misterio, e que amosan a querencia do autor por certos autores como Cortázar, Borges, Kafka, Conrad ou Bradbury.
E todo iso a través dunha linguaxe ampla de léxico que, lonxe de xerar confusión ao lector, espalla o horizonte do relato e as súas pretensións. Ese horizonte o que procura é atopar as certezas que solventen as dúbidas, esculcar alí onde as sombras abrollan no espazo da inquedanza. Alí somos febles e sentímonos nun océano de inseguridades, de ondas que nos volven pequenos. «O mar é unha certeza de abismo no rumbo da balea», este haiku mariño danos a benvida ante a travesía polas existencias de tantos personaxes como nos imos atopando, cada un cunha situación que converte cada relato nun compás da navegación.
Con ser boa a nova deste mollo de relatos tamén o é que sexa o primeiro título dunha nova editorial xurdida da ilusión e a esperanza, de nome Ancoradouro. En tempos de peches e escuridades esta apertura, esta raiola de luz, proxéctase sobre o océano para alumear sobre o lombo da balea, o lombo da literatura que nunca deixará de saír dos abismos para deixar constancia da súa forza inagotable.




Publicado no suplemento cultural Táboa Redonda. Diario de Pontevedra/El Progreso de Lugo 23/10/2016

A arte ilóxica


A retrospectiva sobre a obra de Txomin Badiola no Palacio Velázquez de Madrid amosa a súa anovadora concepción da escultura que, xurdida dende o seu Bilbao natal, e refundada dende a obra de Oteiza, estendéuse pola península como un feito de transgresión.


A PROPOSTA do Museo Reina Sofía de percorrer a obra de Txomin Badiola (Bilbao, 1957) dende os anos oitenta ata hoxe vainos a permitir resituar o papel da escultura dentro da arte actual, e tamén replantexar moitos dos postulados artísticos que, xurdidos dun grupo de experimentación fortemente vencellado ao seu territorio natal, foise extendendo polo eido artístico como un permanente desafío ao establecido, unha análise das formas que rachaba con moitos paradigmas establecidos dende diferentes propostas artísticas para constituirse nun proceso de hibridación de elementos e intereses visuais e conceptuais que singularizan o seu traballo.
Un espazo tan complexo como o do Palacio de Velázquez, no Retiro madrileño, será o escenario no que Txomin Badiola reformule a súa obra que certamente ten moito de escenografía, de impacto formulado arredor dunha exuberante ilóxica do obxecto, desa escultura entendida como un todo e como parte dun proceso sempre en permanente proceso de dúbida que non fai máis que prolongar esas incertezas ao espectador dende a dialéctica de desmontar aquilo que se percibe como visible. Nesa praxe da mala forma (permítaseme a expresión), ou cando menos da forma en continua discusión é na que se inxire todo un debate sobre a propia obra de arte a través dun diálogo plantexado entre as súas propias obras, escollidas por diferentes artistas do seu círculo que decidiron qué traballos poderían formar parte da mostra. Xérase deste xeito unha exposición que desterra calquera liña cronolóxica, pese a súa pretendida conformación biográfica ou autobiográfica, e propón unha lea de referencias que se van cruzando entre si, con saltos no tempo, con pescudas arredor da súa orixe e co permanente debate sobre as súas diferentes formulacións visuais.
Esa confrontación entre artistas é moi importante dentro do proceso teórico da arte para Txomin Badiola, «Non hai máis autoridade moral que a de outro artista», era a provocadora frase coa que nun principio pensou titular o artista a exposición e que lle revela a Bea Espejo nunha entrevista no ‘Cultural’, coa que buscaba reflectir ese momento de humildade e de reflexión do artista no seu estudo na procura da súa liña propia, afastándose de imposicións sociais ou modas temporais que pervirtan a súa linguaxe. O titulo finalmente mudou e quedouse en ‘Otro Family Plot’, aludindo ao nome dunha peza esencial na súa traxectoria ‘Family Plot’ e que centra a exposición, pero tamén referencia a esa familia que o rodea xunto á familia artística que xa vemos é decisiva na configuración desta exposición antolóxica.
En Txomin Badiola, e na súa obra, dase esa condición enriquecedora que xorde da súa teorización artística como profesor da Facultade de Belas Artes de Bilbao, na que el mesmo se formou, tamén como autor da catalogación da obra de Jorge Oteiza-fundamental en moitos dos postulados do seu traballo- e como comisario de diferentes exposicións. Compoñentes que lle outorgan á mostra o valor engadido dese proceso reflexivo que vai máis alá da individualidade do artista e penetra no que poden ser as propias condicións da escultura.
Obras fotográficas, debuxos, pezas escultóricas ou instalacións multimedia, producidas dende aqueles anos oitenta, nos que comezou case todo neste país, exhibiranse ata o 26 de febreiro nun percorrido que nos porá diante dunha das reflexións sobre o artista (en senso amplo) e a súa obra máis interesantes e particulares das últimas décadas. Un xeito de enfrontarse cara a cara a un proceso rupturista e rexenerador onde todo xorde dunha arte ilóxica, allea a calquera delimitación previa das súas posibilidades e sempre pendente de formar parte da liberdade creativa e da defensa do eu fronte á sociedade e as súa capacidade para restrinxila.




Publicado no suplemento cultural Táboa Redonda. Diario de Pontevedra/El Progreso de Lugo 2/10/2016

martes, 25 de outubro de 2016

O poder da imaxe. O poder do local

Rue Saint-Antoine nº 170
Fotografía. ‘Coñécesme?’ é un proxecto artístico que se mergulla no sangue que flúe pola cidade, isto é, a vida que xorde das súas rúas a través da xente e dos seus comercios. Mesturar a ambos é o que se pretende dende esta campaña que visibiliza, dun xeito actual e moderno, gran parte do noso texido económico que vive un proceso de renovación

(Miguel Vidal)

Camiñar por Pontevedra, sentir a cidade baixo os nosos pés convértese cada certo tempo en toda unha sorpresa. Cada vez máis afeita a que a vida latexe nas súas rúas e prazas e a que diferentes proxectos sociais, culturais e ata económicos a convertan no escenario das súas propostas. Unha das máis anovadoras e sorprendentes é a que levamos visibilizando dende hai uns días a través dunha serie de fotografías que están penduradas ao longo de gran parte do noso casco histórico.
Máis de cen imaxes dos nosos comerciantes teñen a culpa desta nova faciana que amosan as nosas rúas de pedra. Fotografías feitas por Miguel Vidal, toda unha referencia na fotografía artística e que, co pulo da concellaría de Promoción Económica e o labor da galería de arte About-Art e o comercio Estrellas o limones, plantexaron unha desas iniciativas que definen varias cousas. En primeiro lugar o talento que temos na nosa cidade a través dun fotógrafo de categoría, dunha promotora cultural, María Díaz Rey, que ten moi claro o que quere e que sabe como acadalo, e dun establecemento xestionado por Patricia Estévez, no que tan importante é o que se vende como o xeito de vendelo. En segundo lugar o apoio dende o eido institucional cunha concelleira, Anabel Gulías, que lle está a imprimir ao que se fai dende a súa responsabilidade un aire novo e cheo de efectividade cara a necesaria modernidade e asunción dos tempos nos que vivimos. E en terceiro lugar o que se agocha tras esta iniciativa, como é a reivindicación do local, neste caso dun comercio que atravesou un itinerario cheo de complexidades nos últimos tempos, pero que agora tenta resituarse dende a súa proximidade cos seus potenciais clientes. E a arte, como para tantas outras situacións da vida, ten tamén a súa terapia, a súa maneira de enxerir o seu potencial como transmisor de imaxe e xerador de conceptos, e facelo para que o noso comercio acade unha nova dimensión que sirva de atractivo para os seus clientes.
Non foi fácil de asumir por moitos a idea de facer de Pontevedra unha cidade de comercio de proximidade, de que as súas rúas se convertesen no máis fermoso centro comercial do mundo, con rúas e prazas, árbores, xardíns e monumentos e ceos e nubes que mudan a cada instante. Pero aí está, loitando por facerse forte e por acadar unha singularidade que será o seu maior aliado de afianzarse como tal. E, como con tantas outras cuestións pontevedresesas, é o paso do tempo e o empirismo urbano do día a día, o que lle confire o seu éxito e admiración. Así é como cada vez que camiñamos polas rúas de Pontevedra pertencentes ao noso casco histórico vemos que cada vez inzan máis comercios como a hedra na pedra. Comercios cada vez máis variados, cada vez cunha oferta diferente e que, e aí unha das súas achegas, que conviven perfectamente con eses outros establecementos que chamamos de ‘toda a vida’. Son as tendas nas que mercaban os nosos pais e avós, os establecementos que visitabamos, aínda prendidos da man e que se convertían nunha descuberta reflectida na faciana dun neno, e polas que cando pasamos ante elas aínda hoxe sentimos un calafrío que nos estremece por esa viaxe de segundos cara a infancia. Os novos comercios están a coidar cada vez máis a súa estética así como a ofrecer uns produtos que os afastan da repetitiva oferta das insustanciais superficies comerciais.
(Beatriz Císcar)
Neste hábitat de mesturas no que o puramente comercial se enguedella coa nosa ampla oferta hosteleira, así como co labor dese foco económico e social no que se ten que converter aínda máis do que o é agora o Mercado de Abastos, é na que se sitúa esta campaña co nome de ‘Coñécesme?’. Falamos dunha intervención fotográfica no tecido urbano da cidade, isto é, cómo a través de retratos nos que se xoga co oficio tradicional dos comerciantes máis veteranos ou coa faciana atrevida e renovadora dos máis recentes, xérase así un xogo visual cos paseantes e un diálogo sobre o poder da imaxe na procura dun espazo de reflexión sobre o comercio e as relacións entre propietarios e clientes.
Percorrer ao longo destas semanas as nosas rúas baixo esas imaxes é non so gozar coa calidade dunha serie de fotografías cheas de chiscadelas, senón vencellarse dun xeito novo co noso comercio e o seu proceso de transformación. O feito de ver a algúns dos comerciantes seculares da nosa cidade adoptando posturas inusuais ou participando dunha campaña como ésta é a mellor reflexión e o mellor xeito de amosar as intencións deste comercio local que querer reivindicarse neste novo século, que quere atraer a uns consumidores cada vez máis esgotados do anonimato dos grandes centros comerciais, e que procuran cada vez máis a confianza ao outro lado do mostrador.
Cada unha destas fotografías é un relato na historia común desta Pontevedra de latexos de vida no que os comercios foron ao longo de toda esa existencia elemento esencial. A súa antiga historia como intenso porto comercial ou as prazas que levan o nome das diferentes actividades económicas que acollían, son a mellor testemuña sobre ese aspecto que agora amosa un chanzo máis, un chanzo que nos sitúa nunha nova relación co noso comercio que coñecemos e recoñecemos e que quere visibilizarse da man dun artista como Miguel Vidal e da afoutada iniciativa dos que pensan que a arte serve tamén para darlle un pulo a noso comercio, para darnos un pulo a nós mesmos.




Publicado no Diario de Pontevedra 24/10/2016


sábado, 22 de outubro de 2016

A ausencia que non é

«O canto da rula ao verán é grave/como queda da folla que principia o outono./Fúndase así en ave anunciadora/dunha estación que desaparece pregada/sobre os campos de cereal (...)» 
[‘Anunciación’ (fragmento). ‘Suicidas’. Francisco Cortegoso]


Morrer con 31 anos. O poema da dor e a mágoa xa está rematado. Sempre é inxusta a morte e, aínda que cando vimos a este mundo xa asinamos o contrato coa Parca, canto máis se demore o pago mellor. Ante novas como a do pasamento de Francisco Cortegoso ese tempo convértese en ouro, nun ben sólido que sen embargo escorrega entre as nosas mans como a area nun reloxo doutra época. 
Agora que as palabras acadaron o seu sitio tras o tempo preciso de exploración, agora que o bosquexo é libro, agora que a poesía brota da vida o destino quixo poñer ante nós o seu verso máis amargo e condenarnos á ausencia. Pero a poesía, a creación en si, se algo é quen de acadar é a ausencia que non é, isto é a inmortalidade arredor do feito, arredor, no só do escrito, senon do vivido, dos vencellos cos amigos, dos fíos irrompibles dunha poesía que lle permitíu texer un berce de amizades que, dende o tráxico día, non deixa de poñer en valor o seu legado de verdade.
Collan nas mans, a min púxomo nelas o bo e xeneroso Fernando Miranda da Libraría Miranda de Bueu, o testemuño do seu traballo que moitos deses amigos buliron en apañar para que o acariñase a súa pel antes de ser mármore. E así foi como un deses milagres dos nosos días, como é o nacemento dunha editorial de poesía, Chan da Pólvora, puxo en circulación ‘Suicidas’, unha gavela de poemas escritos hai un tempo pero que agora se revelan luminosos e sobranceiros de seu e, xunto ao seu primeiro poemario, ‘Memorial & Danza’, editado por Espiral Maior, é o legado que se converte no pasaporte á inmortalidade.
A densidade da palabra, a presión terreal, o tempo e a vida. Un cóctel que deriva na vesanía deste mundo no que, como se fósemos unha noz, estamos permanentemente á beira de que se escache a nosa casca para amosar así a indefensión á que como humanos estamos sometidos acotío.
Fuxe ao longo do poemario Francisco Cortegoso do territorio urbano, daquilo que cada vez é máis inhóspito con nós sendo, curiosamente, un artificio xerado por nós mesmos. Lonxe do asfalto o poeta busca o acubillo na terra, na terra ceibada pola natureza na que erguer a palabra, ao fin e ao cabo, o derradeiro chanzo para acadar a nosa liberdade. Francisco Cortegoso constituíu un afoutado chanzo dende esa palabra sen doma para que pousemos o pé nel e nos sintamos próximos a unhas palabras capaces de escribir as cores. Capaces de beliscar a nosa alma dende a súa contundencia e brevidade. Non agarden nestas páxinas polo verso longo nin pola metáfora espallada. Non é poesía de adobíos gratuítos, nin do recreo da palabra. Esta é unha poesía sin distraccións, sen camiños de ida e volta na que o carácter nihilista da palabra enfróntanos ao abismo. Aí fincados, fronte ao baleiro, xorde a brisa das páxinas, o ar calmo dende o que reflexionar sobre as lecturas doutros poetas que decidiron poñer fin as súas vidas, suicidas que afogaron na súa propia palabra sen entender o verdadeiro valor dunha vida, demasiado feble, demasiado prezada, para desprezala un mesmo.
Morrer mozo semella cousa de poetas, pero prégolles que non se acheguen á morte de Francisco Cortegoso dende o malditismo dun Rimbaud, poñamos por caso, fraco favor lle farían. Non hai máis que percorrer estas páxinas recén saídas do prelo para calibrar a súa inmediatez coa vida, o latexo dunha terra pola que sentía devoción para abordala dende unhas pulsións que, de novo, lévannos ao carácter inmortal da boa obra escrita, superando medos, proxectando faíscas que chegan a un lector que sente como lle queima a pel, incapaz de afastarse xa do arame  en que Francisco Cortegoso converte cada verso.
Antón Lopo, o capitán que atisbou que a illa da poesía era habitable, fundador de Chan da Pólvora, escribiu neste xornal co gallo da triste nova o seguinte: «Observaba todo con estrañeza salvaxe, con esa eclosión dos que acaban de chegar dun país exótico e están arrebatados pola curiosidade». Dende esa ‘estrañeza salvaxe’ e dende a ‘curiosidade’ é realmente dende onde un entende o lido, a anotación, como nun caderno de bitácora, da travesía dunha existencia que nese intre sentíase inmarcesible, chea de forza e de posibilidades. A treboada fatal levou consigo a un deses navíos de velas enchidas que pensaba que a liña do horizonte era unha posibilidade e non o remate da viaxe, botándose enriba del. A escuadra da que formaba parte Fran Cortegoso segue a navegar, as velas baixas e as bandeiras en señal de do. Alicia Fernández ou Gonzalo Hermo, compañeiros de xeración e de vida, barcos ao pairo do desconcerto á procura dun porto de abrigo, como o de Ons no que agromou ese Chan da Pólvora que encheu de vento os seus derradeiros meses nos que se albiscou a esperanza de que a poesía resistise nestes tempos de derrota.
«O inconmensurable da liña produce dor». Así finaliza un dos seus poemas contidos en ‘Suicidas’. O gume da vida no que nos movemos e que as veces entende que temos que pagar unha peaxe por gozala e por facer dela a nosa conquista. Pero nesta ocasión a peaxe foi cara demais, a perda dun futuro de palabra afouta dende o que tentar explicarnos. Estamos na ausencia, pero esta, non o dubiden, non é tal, todo quedou escrito. Ese é o noso triunfo e o de Francisco Cortegoso, poeta salvaxe.




Publicado no Diario de Pontevedra 22/10/2016

venres, 21 de outubro de 2016

Los profetas de Pontevedra


Rue Saint-Antoine nº 107
Escultura. El ‘Maestro Mateo en el Museo del Prado’ se convertirá, a partir del 29 de noviembre, en todo un hito expositivo.  Desde Madrid se redimensionará así la importancia del arte gallego que no se entendería sin la huella de uno de los grandes genios de la escultura. Dos de sus piezas, presentes en la exposición, duermen en nuestro Museo.
Enoc y Elías en el taller de Restauración
del Museo de Pontevedra (Gonzalo García)

Enoc y Elías son un singular caso bíblico. Ambos, profetas, no murieron, y sin embargo fueron ascendidos a los cielos en un suceso único en todas las Escrituras. Esa inmortalidad se ha visto renovada cuando el Maestro Mateo y su círculo de artistas decidieron incorporar sus presencias pétreas al Pórtico de la Gloria compostelano. Hablamos de una fecha entre 1188 y 1211, y de un estilo, el Románico, que prendió en Galicia con una fuerza inusitada, en buena medida por los ecos de la presencia jacobea y como no, por el trabajo de un taller artístico sin parangón en su entorno, capaz de singularizar el Románico gallego en virtud de la mano de un creador, no exento de dudas y misterios, conocido como Maestro Mateo. Los siglos y los requiebros de la historia han hecho que ambos profetas prolonguen su inmortalidad bajo los techos del Museo de Pontevedra, un Museo que tiene todo preparado para su salida hacia El Prado como parte de una exposición impulsada por la Real Academia Galega de Belas Artes y que será la primera que desde el prestigioso centro artístico madrileño se dedique a un artista gallego.
En esa muestra los profetas de Pontevedra estarán acompañados por otras piezas procedentes del Pórtico de la Gloria que, o bien forman parte del Museo catedralicio, o están depositadas en manos de particulares o instituciones. Así los Reyes David y Salomón, Abraham/Jeremías, Isaac/Ezequiel, una hipotética reconstrucción del rosetón de la fachada o varias dovelas con el castigo de la lujuria, serán las grandes protagonistas de la muestra junto con piezas del Coro Pétreo de la Catedral, como un San Mateo o los caballos del cortejo de los Reyes Magos. La exposición se completará con documentación acerca del Maestro Mateo, como el original que, firmado por Fernando II, le concedía una renta vitalicia al responsable de las obras en el templo jacobeo.
Pero nuestros dos ilustres vecinos son suficiente motivo como para centrarnos solo en ellos. Con detenernos unos minutos ante su imponente presencia ya podemos calibrar su importancia y su calidad formal. El trabajo de los pliegues de los ropajes da cuenta de la destreza del artista, y emparentan estas piezas con otras tan famosas como el David de Platerías. Otro rasgo de modernidad en relación a su tiempo, y por lo tanto de genialidad en su tratamiento, es la humanización de la figura. Esa mano acariciándose la barba deja atrás a muchas de las hieráticas figuras del Románico. Aquí se concede vida a las esculturas y el granito vuelve a sonreír, como lo hace en el que fue su compañero de ubicación, el burlón Daniel.
Orgulloso de poder contar con estas piezas, uno de los incontables tesoros que se guardan en el Museo de Pontevedra, su director, Carlos Valle, ubica las piezas en su emplazamiento original: «Estaban situadas en las jambas que flanqueaban la puerta central de acceso al Pórtico. Un Pórtico de la Gloria que era abierto desde su construcción, hasta que a partir de 1520 se cierra para controlar el acceso y buscar protección de la meteorología». Especialista en Arte Románico, Carlos Valle también acota el itinerario temporal de las piezas hasta llegar al Museo: «Tras ser retiradas no se tienen noticias de ellas hasta la Exposición Regional Gallega de 1909. Llegan de la mano de López Ferreiro, comisario de la sección artística, procedentes del Pazo de los Condes de Ximonde, en donde debían estar desde finales del siglo XVIII, cuando se asientan allí los condes y dentro de ese interés ilustrado por las piezas del pasado. En los años veinte están en el Museo de la Catedral y se recuperan por sus propietarios que, a principios de los cincuenta, las ponen en venta. Tasadas en 250.000 pesetas el Estado decide adquirirlas pero cede sus derechos, por interés lógico dada su proximidad, al Museo de Pontevedra, quien se subroga en ese compromiso y acaba adquiriéndolas en 1956, cuando entran en el Museo». 
Restauradas hace tres años en los propios talleres del Museo a cargo de Óscar Taboada para ser ubicadas en la colección permanente, esperan pacientes, desde ese cielo suyo de gloria y eternidad, su inminente marcha a Madrid para mostrarse en todo su esplendor en una exposición que Carlos Valle califica de «muy importante por la difícil reunión de esas piezas dispersas y por permitir reflexionar  sobre lo que es hoy el Pórtico. Completará, además, la espléndida labor de recuperación de ese entorno por la Fundación Barrié de la Maza y servirá para que en Madrid y desde Madrid, estamos hablando de El Prado, se aproximen a este tesoro de nuestro paisaje cultural».




Publicado en Diario de Pontevedra 17/10/2016

martes, 18 de outubro de 2016

La felicidad de la pintura

De nuevo el Impresionismo y uno de sus pintores más conocidos, Pierre Auguste Renoir, convertirá a la exposición que prepara el Museo Thyssen en una de las grandes referencias del otoño artístico madrileño como catalizador de ese turismo cultural cada vez más en boga. ‘Renoir. Íntimo’, es una revisión no tanto de su papel dentro del propio movimiento, del que no fue uno de sus miembros más fieles, como de la singularidad de su pintura a caballo entre dos siglos y su vocación de registrar la intimidad de la vida de su tiempo.




EL MÁS QUE testado olfato del Museo Thyssen para combinar en sus exposiciones proyectos interesantes y sugerentes, artísticamente hablando, con una esperada exitosa respuesta del público volverá a renovarse con la inminente exposición dedicada al pintor Pierre Auguste Renoir (Limoges, 1841- Cagnes-sur-mer, 1919), una de las estrellas del Impresionismo que tantos adeptos tiene entre los visitantes de los museos, y que se inaugurará el próximo día 18 de octubre pudiendo ser contemplada hasta el  22 de enero de 2017.
Lo inteligente de este tipo de exposiciones como lo fueron las de Cézanne o Münch o lo es la todavía vigente sobre Caillebote, es el evidenciar los matices que la singularidad y el talento de cada uno de ellos ofrece en el conjunto de los pintores que entre los siglos XIX y XX rompieron los cánones pictóricos tradicionales y adaptaron su pintura a una sociedad repleta de avances en las formas de una vida que se iba centralizando en las grandes ciudades. Esa constante exclamación por la vida es la que está presente en Renoir configurando una pintura en la que la felicidad y el goce por la vida estaban siempre presentes y para ello era precisa la figura humana siendo su pintura, del grupo de los impresionistas, la que menos se despegó del ser humano.
«Cuando Pisarro pintaba una escena de París, ponía siempre un entierro, mientras que yo habría puesto una boda». Con esta frase Renoir evidencia su deseo de generar una pintura alegre, que se convierta en algo que guste mirar al espectador y que transmita la intensa felicidad de esos años de progreso en los que la gente vivía en la calle, pasaba horas en los cafés, compartían fiestas y bailes, vestían elegantemente y comenzaban a mostrar partes de su cuerpo de manera distendida.
Renoir convertiría su pintura, como hicieron otros impresionistas, en auténticos testimonios de su momento vital pero él vinculó ese testimonio, en gran medida, a personajes de su época, en ellos dibujaba el fresco de un tiempo repleto de colorido y de una luz que, como pocos pintores, comenzó a disponer de ella para utilizarla de una manera vibrante a través de una pincela muy agradecida para el espectador, capaz de generar una calma y un sosiego que convierten a su pintura en una de las más agradables de los impresionistas, estando muchos de ellos más preocupados por cuestiones procesuales que por el propio resultado final al que se llega con la obra de arte.
Más de setenta piezas, procedentes de los más variados centros museísticos del mundo, componen esta muestra en la que el factor diferencial con respecto a la manada es el carácter íntimo de sus obras. Un inteligente contraste en las pretensiones de la exposición desde el comisariado de Guillermo Solana al llevarnos, precisamente, al aparte que casi va en contra de los postulados urbanos del Impresionismo o de sus análisis del paisaje y sus descomposiciones de la pincelada a través del color y la luz. Así es como retratos, desnudos o naturalezas muertas van cerrando el foco, no tanto sobre lo representado, como sobre el pintor, ese Renoir al que la generación siguiente de pintores, los fauvistas tomaron en consideración como a Cézanne o a Monet en la configuración de un nuevo camino. De hecho, Renoir, habitualmente codificado como pintor impresionista, cuando el apego a ese movimiento podría ceñirse al trabajo desarrollado entre 1869 y 1883, para posteriormente dejarse llevar por nuevas pretensiones artísticas surgidas de su visión directa de la obra de Rafael que influirá notablemente en su gusto por el desnudo femenino, delimitando sus contornos, desterrando cualquier atisbo de Impresionismo y volviendo a los grandes maestros del género francés, como Ingres, e incluso más atrás en el tiempo, con los maestros del Rococó, Boucher, Watteau o Fragonard, cuyo edulcoramiento pictórico aplica a sus figuras femeninas y a una pincelada cada vez más alargada y difuminada.
Renoir fue alejándose progresivamente de teorizaciones y postulados del Impresionismo para buscar «hacer buena pintura», según él mismo afirmaba, liberando a la pintura de corsés intelectuales y propiciando una obra nada pretenciosa en la que solo se procuraba dejar un fresco de vida, un canto alegre sobre la existencia humana donde la belleza debía ocupar un papel destacado. Qué lejos quedaban otros pintores impresionistas que en la captación del momento desintegraban la realidad o se fijaban en episodios de la vida moderna en los cafés o cabarets!
La ingente obra de Renoir, se habla de cerca de cinco mil lienzos y otro tanto de acuarelas, es una permanente invitación a la vida, a la que no renunció pese a que sus graves problemas de salud, artritis, le impedía pintar cogiendo los pinceles siéndole sujetos con unas vendas a las manos. Eses impedimentos no le hicieron perder un ápice de ilusión por la pintura y por su propia obra que, tras pasar por varios momentos, primero la admiración por la Escuela de Barbizon, posteriormente la adscripción a los postulados impresionistas y, finalmente, la recuperación del dibujo como sustento de su trabajo. Renoir, que había participado en la primera exposición impresionista, aquella mítica reunión en el taller del fotógrafo Nadar en 1874, se interesó mucho más que cualquiera de sus compañeros de generación por el retrato, obligado por las circunstancias económicas y la posibilidades que surgían a la hora de realizar encargos que aliviaran esa situación. Con cuarenta años Renoir sale de Francia, viaja a Argel, inspiración de sus admirados Ingres y Delacroix, pero sobre todo a Italia para ver la pintura de Rafael. «He ido a Roma a ver a Rafael. Es una belleza, habría tenido que verlo antes. Está lleno de juicio y sabiduría», comenta Renoir tras conocer los frescos de la Villa Farnesina. Su Impresionismo ya es historia, Renoir regresa al territorio del clasicismo pero reinterpretado desde una nueva nueva luz y color. Renoir cada vez es un pintor más solitario en sus pretensiones. Su pintura se recoge en interiores domésticos, mujeres y niños en escenas cotidianas que serán muy del gusto de la burguesía parisina.
Renoir, comenzado el siglo XX, ya solo puede pintar con los pinceles atados a sus muñecas, pero aún así el goce por esa acción será su aliento vital. Habrá una vuelta a la naturaleza, aquella en la que acompañaba a Monet a pintar ‘plen air’, pero esa naturaleza irá acompañada ahora inevitablemente de la figura femenina, se recuperan modelos clásicos en sus posturas y se sigue trabajando en algo que siempre había preocupado al artista, la sensualidad y la tactilidad de la escena. Renoir era capaz de convertir su obra en una poderosa visión matérica en la que las texturas de cuerpos y elementos naturales nos convocan una y otra vez ante la febril capacidad de la pintura para generar felicidad, para exaltar con su combinación de luces, colores y pinceladas, nuestros sentidos.






Publicado no suplemento cultural Táboa Redonda 9/10/2016. El Progreso de Lugo y Diario de Pontevedra. 



sábado, 15 de outubro de 2016

El viento de la frustración


Y el viento del norte nos trajo un Nobel, y con él, el ruido, y también la furia. La del debate que empieza siempre con un ‘sí, méritos le sobran, pero...’ Hora de los puristas, los poetas de renglón largo incapaces de emocionar como emociona Bob Dylan, y la riña a garrotazos ya está montada. Así somos, minúsculos en nuestras propias miserias que arrastramos como Sísifo una y otra vez en el encontronazo permanente desde la martiriología que va desde la política hasta el fútbol. Todo nos vale para meternos en las trincheras de la envidia y la duda, ahora en forma de redes sociales, para empezar a disparar ante las alegrías de los demás. O todos tristes y confusos o no habrá paz para nadie. Ya lo decía César Vallejo, «¡Cuídate España, de tu propia España!».
Si algo se le pide a un texto literario es la resultante de dos componentes: narración y emoción. Yo me he emocionado mucho más y he entendido mucho mejor gran parte de lo que ha pasado en nuestro tiempo leyendo y escuchando a Bob Dylan que con algunas prestigiosas novelas o intentando devastar los poemas de quienes hacen de la metáfora un telón de acero infranqueable. Bob Dylan, sin más pretensiones que las de cantarle a su mundo, al espacio vital en el que se desarrolla su existencia produce, desde su inequívoco talento literario, algunas de las reflexiones y percepciones, sobre lo que se mueve a su alrededor, más lúcidas de estos dos siglos nuestros. Joaquín Sabina lo define como «el mejor poeta actual en lengua inglesa y el que más ha influido en sucesivas generaciones». ¡Hala, ahora darle palos a Sabina! El próximo Cervantes, ¿verdad? Y es que parece que el Nobel se lo hubiesen dado a un cantante de karaoke. Seguramente lo que no se le perdone sea el bajarse del Parnaso de los poetas para caminar entre los mortales y contarles, con los pies en el suelo, en el mismo suelo que ellos pisan, cómo mudaba la piel de su país, de su tiempo y hasta de ellos mismos. La alta cultura, si se me permite calificar así a la ejercida por pretenciosos intelectuales, muchos de ellos frustrados, les hace dar vueltas sobre sí mismos y sus pretensiones sin entender nada de lo que pasa a su alrededor. Incapaces de traducir su mundo, lo que sin duda es el reto más importante que cualquier creador debe alcanzar con una obra que tiene que ser capaz de conectar con alguien al otro lado y no caer en el hermetismo que algunos proclaman como clave de una trayectoria merecedora de alabanzas.
Bob Dylan ha sintetizado esa América que, desde mediados del siglo XX, se ha hecho también nuestra a través del cine, la música, la literatura. la economía y la puñetera globalización. «Un sonido en los pliegues del folk, el blues, el country y el rock que aglutina los ecos de los circos ambulantes y freak shows, reverendos y forajidos del viejo Oeste, apalaches, buscadores de oro, de prostíbulos y cabarets, de la Gran Depresión, el esclavismo y la negritud, del Juicio Final y los pioneros de tierras inexploradas», de esta manera, y no me atrevo a mover una coma, Carlos Reviriego, comentaba en ‘El Cultural’ el sonido hallado en 2014 en aquellas ‘cintas del sotano’ que, como la apertura de la tumba de Tutankamón significó un tesoro que propició beber del Grial dalyniano. A lo que habría que sumar las lecturas, infinitas lecturas, como la del experto en Bob Dylan Greil Marcus, que establece esos itinerarios culturales y sociales seguidos por el cantante. Y es que solo la buena literatura genera más literatura, y de Bob Dylan se han escrito desde hace décadas libros y libros para la exégesis de sus textos, para rascar en una leyenda vital que se acrecienta año tras año y que con este Nobel ha alcanzado el paroxismo de unos y otros. Esos que para defender los merecimientos de los no premiados no dudan en menospreciar al galardonado, cuando una cosa no quita la otra. Desterrado el argumentario se procede a la descalificación. Claro que a América la han destripado en maravillosos relatos Philip Roth, Paul Auster, Don DeLillo, Richard Ford o Joyce Carol Oates, candidatos año tras años al premio. ¡Vaya qué si lo merecen! todos ellos prodigiosos narradores, pero su merecimiento no justifica la repulsa que, en buena medida, surge del desprecio a la exhibición, al declamar con un micrófono en mano y sobre un escenario antes miles, millones de personas, como si la poesía solo estuviese hecha para el cenáculo privado, para la sombra entre sombras, cuando precisamente nace como canto ante la hoguera, como narración ante la comunidad. Sí, Homero, pero también nuestros Mendinho o Martín Codax.
Un ingenioso tweet decía algo así como que «A que no hay huevos para discutir un Nobel de Física». Cierto, pero si algo deja clara la literatura es su proximidad con la vida, su cercanía a todos nosotros, y ahí es en donde tenemos terreno abonado para la discusión, aunque ésta se vuelva pendenciera y con escasas conclusiones. Las letras de Bob Dylan, instaladas en el viento de nuestra historia, son también un acto de resistencia ante la frustración.



 Publicado en Diario de Pontevedra 15/10/2016

xoves, 13 de outubro de 2016

Fotografía hecha palabra

Rue Saint-Antoine nº170
Fotografía. La exposición ‘El rostro de las letras’ que se exhibe en el Museo de Pontevedra hasta el 27 de noviembre es un abrumador ejercicio por poner cara a varios de los más importantes escritores de nuestras letras. Un homenaje que se extiende a toda una serie fotógrafos sin los que no podríamos gozar de este fastuoso repertorio visual

Ramón Gómez de la Serna durante una
lectura en el  Circo Price en 1923

Regresan de esta manera al Museo de Pontevedra exposiciones realizadas por grandes factorías culturales y de las que nos habíamos visto huérfanos durante años. Si bien la muestra de Telefónica sobre Virxilio Viéitez ya había sido vista en el MARCO antes de su exhibición en el Museo de Pontevedra, ésta puede considerarse, por su entidad y proyección, la primera en la que el público de Pontevedra puede descubrir un ingente material exhibido en diferentes espacios expositivos del Estado, ausente de Galicia, y que de esta manera hace regresar a Pontevedra a un circuito del que todos salimos beneficiados. El Museo de Pontevedra por mostrar una obra de entidad y por seguir manteniendo su prestigio entre las grandes instituciones culturales del país y, sobre todo, el público, que no siempre tiene la oportunidad de desplazarse a otras ciudades para disfrutar de ciertas propuestas expositivas.
De la mano de Acción Cultural Española llega esta abrumadora e interesante reflexión sobre la imagen de los escritores españoles, centrada entre el Romanticismo y la generación de 1914. Y lo hace no solo desde un contenido en el que pararse durante horas, horas, créanme, deteniéndonos en los rostros que se contienen en el centenar largo de imágenes que configuran la muestra, sino también desde su continente, ya que las imágenes se presentan de una manera ejemplar para cualquier exposición, con una cuidada producción y un diseño expositivo sumamente atractivo. Pero vamos al contenido, a esas fotografías en las que nos encontramos con todo un itinerario de rostros y ambientes que nos colocan cara a cara con unas fotografías hechas palabra. Con los autores que con su iconografía han poblado nuestros libros de texto con muchas de estas fotografías que los rescataron del anonimato visual de sus obras, en unos tiempos en los que no existían medios de masas y la única manera de componer un rostro ante el público era mediante un dibujo o la incipiente fotografía en prensa o revistas literarias, y así es como nos encontramos rodeados de los Becquer, Pereda, Galdós, Baroja, Unamuno, Machado, Ramón Gómez de la Serna... hilándose un listado que se prolonga por épocas y por movimientos literarios que se fueron sucediendo entre los siglos XIX y XX.
La ingente labor de producción de esta exposición pone ante nosotros la importancia de aquellos fotógrafos pioneros que, tanto en sus estudios o dirigiéndose a los ambientes en los que se movían los escritores, compusieron todo un relato visual que iba más allá de la propia literatura y se descorría por una España que buscaba salir del atraso secular y adentrarse en la modernidad que suponía el nuevo siglo.
Esa modernidad venía en gran medida dada, dentro del ambiente literario, por la importancia de los cafés como cenáculo de intelectuales y la conexión entre escritores que se iban engarzando cronológicamente. Así es como surgen esas imágenes absolutamente fascinantes de un grupo de autores arremolinados en torno a una mesa de mármol y con la que tanto se disfruta reconociendo rostros, e imaginando de qué podrían estar hablando, de cual de sus obras conversarían o a que autor estarían despellejando. 
De la misma consideración que las imágenes son los textos que se nos van ofreciendo entre las fotografías, auténticas instantáneas escritas en las que llegan a nosotros los rasgos, las descripciones físicas y hasta las modas en el vestir de los diferentes autores. Textos e imágenes que presentan un giro final con la proyección de un vídeo en el que podemos escuchar la palabra de varios de ellos, y a los que nunca, o en muy rara ocasión hemos podido oír. 
Todo este recorrido por imágenes y textos, así como por la propuesta que desde el comisariado de Publio López Mondejar, toda una autoridad en la historia de la fotografía en España, se evidencia a lo largo de la exposición en la reinvindicación de un material imprescindible para acercarse a la realidad artística y social de un país, y que se condensa en un catálogo que, manejándolo, está a la altura de la exposición en cuanto a su calidad y presentación.

Tertulia de la Cacharrería del Ateneo
con Azaña y Valle-Inclán
No son pocos los autores gallegos presentes en la exposición que llega al Museo de Pontevedra precisamente en el año de conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de Ramón del Valle-Inclán. Su rostro, por otra parte maravillosamente icónico, es el que sirve de soporte a la exposición, el que anuncia la muestra y el que nos recibe de frente, convenientemente ampliado, al entrar en uno de los tres grandes espacios en los que se divide el espacio expositivo. La figura de Valle-Inclán nos ofrece alguna de las mejores estampas de la muestra, varias de ellas procedentes del propio Museo de Pontevedra para presentar al Valle-Inclán más vinculado a la tierra en que nació para la escritura, y otras en su estancia en la capital, en su hogar íntimo y también en su faceta pública, en los ambientes madrileños en los que habituaba a moverse. Junto a él también tenemos a Pondal, a Murguía y a Rosalía de Castro; y como no, a Emilia Pardo Bazán con unas fotografías llenas de la fuerza y contundencia que le eran propias, o a Castelao. Una presencia gallega que aproxima la exposición a nuestra realidad más inmediata pero, sobre todo, vincula a nuestros autores con la realidad literaria del momento de la que nunca han estado ausentes y que pocos años después se renovaría con los Camba, Fernández-Flórez, Torrente Ballester o Camilo José Cela.
Una muestra, por lo tanto, que no hace protagonistas solo a los escritores, sino  también a aquellos fotógrafos que con cada imagen robaban un trocito de su alma para ponerle vida a las descripciones que de ellos tenemos. Una exposición que no se deberían perder y que alaba el trabajo bien hecho, el de una entidad como Acción Cultural Española sabedora del legado que maneja y de un Museo, el de Pontevedra, que vuelve a abrir las puertas a exposiciones que nunca se deben dejar pasar de largo. Todos se lo agradeceremos.


Publicado en Diario de Pontevedra 10/10/2016



sábado, 8 de outubro de 2016

Sangre granate


Corre sangre granate por las calles de Pontevedra. Sangre de un club que es parte indisociable del tejido social y emocional de una ciudad que ha vivido bajo su leyenda parte de sus momentos más intensos como comunidad. Es por ello que a punto de celebrar sus 75 años de historia, la sangre granate vuelve a entrar en ebullición para revivir todo aquello que hizo grande a un club y por extensión a la propia ciudad que tuvo, durante muchos años, al Pontevedra c.f. como su referencia más noticiable a nivel peninsular
Nuestra memoria y nuestros archivos están repletos de recuerdos y de estampas que nos retrotraen a los días de vino y rosas, cuando el Pontevedra c.f. se medía de tú a tú con Barcelona y Real Madrid c.f., cuando cada partido era una fiesta que noventa minutos después se convertía en gesta. Y tras la gesta el cantar. El imprimir la leyenda en una ciudad de grises, demasiados grises, que solo estallaba en color granate cada quince días. Ese granate era el de la ilusión y el de la evasión de la vida diaria en una capital de provincias bajo el régimen franquista. A partir del lunes tendremos la oportunidad de corporeizar todos esos recuerdos, de visualizarlos ante nuestra mirada y ante un corazón encogido. Muchos lo harán reviviendo lo sucedido, otros le pondrán imágenes a lo que sus padres o abuelos les han contado y nunca, quizás, se hayan llegado a creer del todo. Esta exposición, que abrirá las celebraciones organizadas desde el club, se convertirá en un recordatorio sentimental de aquellos tiempos a los que el Pontevedra c.f. ha permanecido colgado como un permanente sueño que repetir, y que en no pocas ocasiones se ha convertido en pesadilla para los diferentes proyectos que, desde la entidad deportiva, se han ido sucediendo a lo largo de los años con mayor o menor fortuna. Una losa demasiado pesada que soportar en un mundo, el del fútbol, que depende de demasiadas variables, muchas de ellas incontrolables sobre las que destaca una, el balón.
Jugadores, material deportivo, trofeos... en definitiva, la materialización física de lo que fue todo aquello se podrá ver en la exposición ubicada en el hall de la Deputación Provincial y que se simboliza en una sentencia, que hasta en esto fue pionera esa gente, cuando hoy en día todo el mundo se afana por buscar frases directas que resuman el espíritu de un equipo y ahí tienen a los autobuses de la selección española con sus frases más o menos afortunadas. En aquellos años sesenta se acuñó el ‘Hai que Roelo’ que, todavía al escucharlo, eriza la piel y hace activar ese sexto sentido del pontevedresismo que te lleva a ajustarte las botas, colocar las espinilleras en su lugar preciso y convertirte en todo un CholoCorazón de León’ para activar una garra tantas veces defraudada por el devenir de la vida. Ese vanguardista eslogan surge de la gente, de la afición, del hilo directo con el sentir granate, pero es mirar las pancartas que se portaban en aquellos años y ver otros eslóganes que llegaron a triunfar en el mundo del fútbol. Como ese ‘Never walk alone’ del Liverpool que desde 1963 se escucha en Anfiel, pero que ya en 1960 era utilizado por los aficionados granates para recibir a su equipo al regreso del ascenso a Primera División logrado en el leonés estadio de La Puentecilla ante el Burgos. Ese ‘No estáis solos’ es de lo que más orgulloso se puede sentir el Pontevedra c.f. a lo largo de su historia, de una afición que, sabiendo como son las aficiones futbolísticas, ésta y todas, ha mantenido un vínculo muy especial con ese sentimiento granate forjado en aquellos años de huesos roídos y barro hasta las orejas. A lo largo de la exposición, ideada y planteada por quien de esa sangre granate tiene para hacer transfusiones y transfusiones, Xabier Fortes, entenderemos porqué hay situaciones y elementos a lo largo de la vida de una ciudad que, con altibajos, nunca dejan de formar parte consustancial de su propia esencia ciudadana.
Y junto al sentimiento, la palabra. En aquellos tiempos de fútbol racial sería imposible ponerle texto a la emoción, calibrar lo hecho desde un discurso periodístico más allá de lo que pueda ser una crónica deportiva o un registro de los hechos. El deporte, y el fútbol en concreto, han activado en los últimos tiempos la posibilidad de literaturizar lo que sucede en un terreno de juego y en su entorno, y para ello, a lo largo de la semana, diferentes destacados cronistas de lo futbolístico llegarán a Pontevedra para celebrar el cumpleaños y para ponerle palabras a la pelota. Manuel Jabois, Jorge Valdano, Santiago Segurola, Ramón Besa o Roberto Palomar, junto a las experiencias de Vicente del Bosque y el doctor Cota, componen un programa lleno de atractivos que completa una semana de emociones que arrancará, ¿por qué no mañana?, casualmente ante el Burgos, el protagonista de aquel día desde el que el Pontevedra c.f. no dejó de caminar solo. 



Publicado en Diario de Pontevedra 08/10/2016
Fotografía: Rafa Vázquez. Archivo gráfico Museo de Pontevedra

martes, 4 de outubro de 2016

Caendo no pozo dos soños

Rue Saint-Antoine nº 170
Fotografía. A fotografía de Rafaela Gómez-Casero ocupa a sala de exposicións do Patronato de Turismo Rías Baixas no Pazo das Mendoza para achegarnos unha inspiradora mirada á realidade do artista, pero tamén a un mundo onírico no que o paso do tempo e as sensacións sobre a muller son quen de xerar un engaiolante discurso artístico.

Ficción e realidade plantexan un fermoso xogo ao longo das dúas series que compoñen esta exposición coa que descubrimos o traballo de Rafaela Gómez-Casero. Dende esa mirada é dende a que temos que falar, a da descuberta a de atoparnos unha nova firma que amosa con seu traballo unha inquedanza máis do artista. E cando falo do artista non me refiro en concreto á propia autora destas imaxes, senón á reflexión que se fai ao longo da exposición sobre o concepto de artista, as súas dúbidas fronte ao espello da creación, ante o que un pode verse máis ou menos reflectido, pero sempre temeroso ante o que pode producir; pero tamén dúbidas que xorden desa inspiración que pode ser esquiva co creador.
«Ela despertou por fin do longo sono e viu a realidade», así comeza un texto que un pode ler ao mesmo tempo que percorre a exposición, unha memoria íntima da artista na que se agocha tralo pano das palabras o que nas imaxes se pon ante nós. Palabras que falan de soños, de esquecementos, de beleza, de muller, de tempo ou de viaxe. Palabras todas elas que van conformando o itinerario, o camiño a seguir nun proceso artístico que ten moito dunha Alicia no país das marabillas, dunha creadora que se atreve a cruzar ese burato que a transporte a outra dimensión, unha caída polo pozo dos soños para tentar mergullarse neles e coñecerse a un mesmo.
Baixo o comisariado de Francisco Porto as fotografías xogan nos camiños da ficción e a realidade, deconstruíndo ambos territorios e compoñendo un novo itinerario que se volve cheo de forza fronte ao espectador en gran medida pola cantidade de suxestións que é quen de conter nas súas pezas Rafaela Gómez- Casero. Eses ambientes despoxados da súa pel polo tempo, fráxiles e a piques de ser esnaquizados retoman a vida durante uns instantes, a presenza da artista convocándose a si mesma, nunha sorte de expiación persoal, ten moito de conquista dese espazo da mente ao que tan só a arte pode descender e aínda máis chegar a representar. Todas estas imaxes de habitacións solitarias, deshabitadas, nas que tan só quedan pegadas do ser humano e as que o tempo vai depositando nas súas paredes propoñen un diálogo do artista con si mesmo, cun espazo íntimo que se converte nun mundo paralelo cheo de imaxes coas que convocar a creación, coas que seguir enchendo o relato de miradas que escenifiquen o sentido, e tamén ese texto que imos lendo a medida que nos atopamos coas fotografías.
La Doncella y la voz errante’ é como se titula de xeito xenérico este traballo co que a artista nos amosa as súas experiencias a través do obxectivo outorgándolle a estas pezas unha singular potencia visual que nos obriga a revisalas unha e outra vez. Como nun conto, cada unha destas fotografías é unha fiestra que nos pode levar a diferentes estadíos, a suxerentes terreos dende os que podemos ollar a realidade pese ás moitas dúbidas que trascenden dunhas fotografías escrupulosamente tratadas.
«Ao chegar ao máis alto xa non era a mesma muller», continúa a contar ese texto. A medida que a viaxe avanza o sentido, o vivido, vai mudando a personalidade da creadora e as súas percepcións da realidade a través da cámara tórnanse diferentes, as dúbidas e os temores vanse superando, xa non costa tanto asomarse ao espello, tentar explicar o que acontece dentro dun a través da expresión artística.
O equilibrio, o desasosego, a perda ou a ausencia vanse convocando en diferentes espazos para logo irse afastando da presenza da artista, da muller que unha vez que se coñeceu e recoñeceu é quen de continuar esa viaxe cunha equipaxe máis lixeira sen moitas máis pretensións que a de acadar o seu espazo de liberdade, ese que xorde cando se impón a confianza no traballo dun mesmo sabedor de que ese é un termo irrenunciable, e que o fracaso procede precisamente desa dúbida ante o que un pode facer.
Fotos de espazos, pero tamén fotografías de corpos, de mulleres que se moven en espazos sen referencias e nos que ese corpo móvese nunha especie de danza con si mesmo. Un movemento que se fosiliza, do que só queda o xesto, pero tamén a captación dese momento de tránsito ao que nos referiamonos antes como de cruzar a porta cara unha nova dimensión. Eses fondos negros son un abismo ante o que tentar non caer, no que se asoman todos eses medos, pero sobre todo no que a artista se debe impoñer para facer das súas fotografías o discurso artístico preciso para acougar a desconfianza. Para iso non é preciso habitar os palacios ou rodearse de luxos, o esquecemento e a decadencia, reflectidos na maior parte das imaxes poden ser un espazo de traballo que ofreza todas esas necesidades da artista que por fin poderá nese espello amosar aquilo que a súa arte precisa facer.
Todo será moito máis claro, todo respostará a unha nova visión do que nos rodea. A soedade xa é confianza e tempo para gozar co feito. Rematou a viaxe. «Xamais volverei a abandoarte». Os saltos do irreal ao real xa chegaron ao seu fin co resultado que amosan cada unha das fotografías de Rafael Gómez-Casero nas que vemos non só ese tránsito senón tamén a unha artista que se mira a un espello, que se mira a si mesma.


Publicado no Diario de Pontevedra 3/10/2016