luns, 24 de outubro de 2011

«Isto non só é colgar, inaugurar e marchar»



Trátase dunha clara e fortísima aposta pola pintura, e é unha aposta segura, a cabalo gañador. Unha licenciatura en Historia da Arte e continuadas participacións como crítico e colaborador na posta en marcha doutras mostras respaldan o traballo de Ramón Rozas, que vive unha experiencia máis como comisario nesta edición inicial da exposición ‘Na beira do río. Diálogos na pintura’. O proxecto, programado nun tempo récord -hai só catro meses que se presentou esta idea ao Concello-, realiza unha posta en común da obra pictórica de Manuel Dimas e Itziar Ezquieta mais, nel, a protagonista non é outra que a pintura. “Os artistas actuais traballan outros formatos. Hai poucos anos só se repetían exposicións de fotografía e de video. Eu quería que Pontevedra tivese -organizada polo Concello- alomenos unha mostra de pintura con carácter anual, que esta recuperase o lugar que lle corresponde”, explica Rozas, quen considera á modalidade do pincel “a grande arte” xunto á literatura e ao cine. O outro obxectivo, máis alá de expoñer os haberes destes artistas que desenvolven a súa carreira en Pontevedra, é o de habilitar o Pazo da Cultura como un espazo conectado directamente co saber da cidade. “Ademais da Galería de Sargadelos e da recentemente inagurada sá de exposicións da Xunta, aquí hai poucos lugares nos que expoñer. Tamén hai artistas que só queren facelo en pleno centro e, aínda que asusten os seus metros cadrados, as instalacións do Pazo son moi válidas para estas exposicións. Parece que cruzar o Lérez implica camiñar ata outra cidade e non se aproveita a súa programación cultural”, apunta Rozas. De aquí á referencia ao río no nome da mostra que, nesta ocasión, pon fronte a fronte e lado a lado os traballos de Dimas e Ezquieta.

Conxunción|“Pareceume moi interesante xuntar as visións dos dous artistas sobre o ser humano -explica Rozas-. Son de distintas xeracións, teñen diferente formación… Cada artista resposta de xeito diferente e aquí xorde o diálogo. Dimas representa ao ser humano desde o carácter festivo, destacando a súa sensualidade. Itziar faino dun xeito máis íntimo. Pode que en apariencia a maneira de traballar sexa distinta, pero detrás hai similitudes”, achega o comisario da actual conxunción artística do Pazo. Aínda que a obra destes dous pintores só coincidira antes en feiras de arte e con galeristas diferentes, aceptaron convencidos a proposta de Rozas, compartindo a súa defensa da pintura. “Dimas máis convencido que Ezquieta, que quedou moi contenta pero ao principio pensaba que máis que diálogo, isto ía parecer unha pelexa… -confesa Rozas-. A min animoume que, este mes, o museo Guggenheim de Bilbao ofrece unha proposta similar mais cos escultores Brancusi e Serra. Serra é de esculturas enormes, con moitas pezas, Brancusi é o contrario. E funciona!”. 
No caso concreto comisariado por Rozas, os artistas trasladan ao público a mensaxe que o experto en arte quería transportar, obtendo ese respecto que demanda para a pintura. Mais o seu labor non remata aquí, aínda que en todo momento destaca que se trata dun traballo en equipo. “Comisario é unha palabra horrible, asusta. Habería que inventar outro termo para chamar a quen organiza ou dirixe unha exposición. Hai moito traballo detrás: o dos pintores, o dos responsables de montaxe, os de iluminación, os do catálogo…”. Na parte que lle toca a el, continuará a dinamizar este proxecto coa posta en marcha duns obradoiros de pintura para nenos -cunha resposta abraiante, solicitándose máis prazas das dispoñibles-, buscando ocos para visitas de grupos escolares e ultimando os preparativos dun diálogo aberto ao público no que os artistas debaterán sobre a súa maneira de entender a arte. “Isto non só é colgar, inaugurar e marchar”; conclúe Rozas.


Entrevista de Lorena J. Barral. Publicado en Diario de Pontevedra 23/10/2011
Foto: Javier Cervera-Mercadillo

Diálogos pictóricos

O Pazo da Cultura de Pontevedra acolle ata o 13 de novembro a mostra ‘Na beira do río: Diálogos dende a pintura’. Manolo Dimas/Itziar Ezquieta, na que se aposta por unha conversa entre pintores, a través da súa palabra, é dicir, das súas obras, da súa forma de entender e vivir a pintura. Pertencentes a tempos diferentes cada un responderá ante o seu tempo dende a súa pintura, aquí xuntanse para coñecerse mellor, para pensar no xa feito, e sobre todo, nas posibilidades que ten a súa arte para interrelacionarse con outra realidade artística.


Na beira do río. Un espazo que nos regala a natureza para sentarnos a pensar, a disfrutar da vida, a sentarnos durante uns instantes alonxados do bulir diario. Manolo Dimas e Itziar Ezquieta deciden achegarse ata esa beira para enfrontar as súas pinturas na procura dun diálogo centrado na pintura como a referencia da arte con maiúsculas, dunha disciplina moitas veces ameazada polas modas de novas artes, ás que finalmente se acaba impoñendo, unha ameaza da que a pintura rexurde con máis forza.
Intimidade| Itziar Ezquieta adéntrase no máis íntimo do ser humano. A súa pintura exerce unha sorte de terapia sobre o desexo, a dor, a ledicia, o amor, a soedade, a fraxilidade... e así poderíamos seguir citando moitos dos rastros que podemos atopar tras a pintura desta moza adicada a facer da súa forma de entender a pintura a súa vida. Cunha forte carga simbólica as pezas da artista están cheas de valores que van emerxendo delas canto máis tempo estemos diante súa. Se ata parece que esas bolboretas, fráxiles e libres, saen dos seus cadros para achegarse ata nós, é o efecto da súa maneira de traballar, con perfís moi claros, que crean diferentes planos sobre a superficie do cadro, acadando un efecto de tridimensionalidade. Son as súas pezas unha exaltación do eu, pero do eu en relación ao ti, ao seu contorno, ao que nos rodea e que forma parte de nós mesmos. Todo eso é o que nutre o rico ambiente das súas pezas, pezas que se extenden polas paredes do pazo como un ser vivo necesitado do seu espazo vital para respirar e multiplicarse. Para mostrarse, finalmente, como un espello para nós mesmos, para coñecernos e se arriscamos un pouco máis, ata para entendernos
Sensualidade|Manolo Dimas é un canto á ledicia na procura do senso máis lúdico que pode amosar a pintura. Figuras que evocan a gran tradición, a de Picasso a de Matisse, a cor do fauvismo para compoñer así unhas pezas únicas e singulares nas que o artista vai enguedellando as súas experiencias, os achádegos que atopa ao longo da vida, dende as lecturas, as viaxes, o devir diario que vai aposentando nos seus traballos. Así leva facendo dende os anos oitenta, cando este artista subiuse ao carro da pintura, dende unha xeración que naquel Madrid postfranquista reivindicou a pintura como xeito de expresión, dende entón cada pincelada súa é unha aposta por esta disciplina á que poucos creadores son quen de honrar de xeito tan firme e decidido.
É, polo tanto, o momento de achegarse a esta dobre cita, a esta forma de dialogar a través da pintura. Cada cadro unha palabra, cada pincelada unha letra e todo na procura de alimentar aos nosos sentidos na procura de enchernos da cautivadora pintura. Moitos xa se renderon ante ela ao longo da historia, que esta mostra sirva para volver sobre ela, sobre ese inagotable pozo de sensacións «curso irrevogable da auga que prosegue o seu camiño».

Publicado en Diario de Pontevedra 23/10/2011
Fotografía Javier Cervera-Mercadillo

Un mechón blanco


Escarapela de torería. Natural mecido al viento por la hondura eterna. Su mechón blanco era la cicatriz grabada en la frente por el irrepetible toreo realizado con aquel toro ensabanado de Osborne un día de San Isidro de 1966 en el salón de su propia casa, en Las Ventas del Espíritu Santo en las que se crió, y en donde recogía colillas para vendérselas a quienes menos tenían. Colillas como las que fue dejando el matador en un reguero de muerte, pero también de vida. "Se fuma como se torea, muy hilado", decía a quienes le recriminaban su abuso del tabaco. El 'jodío fumeque' fue forjando su voz, arrugándola como su propia alma, para sentenciar con cada frase lo que veía en el albero en su labor como comentarista. Pocas palabras, pero precisas, medidas hasta el extremo, como lo fueron sus pases, pero lo que fueron, lo fueron de verdad. Porque su toreo era sincero, como lo fue su figura coronada por un mechón blanco.


Publicado en Diario de Pontevedra 24/10/2011
Fotografía: Curro Romero tras torear en la plaza de Toros de Pontevedra en 1999. Archivo D.P:

sábado, 22 de outubro de 2011

Puppy



Nos recibió cuando sus flores todavía no habían tenido tiempo para que sus olores y colores lo convirtiesen en el reclamo que pretendía su creador. Aquel perrito que el escultor Jeff Kons situó a la entrada del Museo Guggenheim nos hablaba de un nuevo Bilbao, pero también de ese País Vasco que se abría al mundo a través de una maquinaria cultural de incalculables consecuencias. Dos meses después de su inauguración, en diciembre de 1997, un grupo de estudiantes de historia del arte bajaban de un autobús tras horas de un largo viaje nocturno por la cornisa cantábrica. Al alba, cuando la ciudad se despertaba, los reflejos de aquellas planchas de titanio, caprichosamente estructuradas sobre la ría, incidieron en nuestros ojos para hacernos olvidar todo lo que desde nuestra infancia habíamos ido escuchando y leyendo sobre un País Vasco marcado a sangre y fuego por el ensañamiento etarra. Aquellos reflejos mudaron nuestras miradas, fosilizadas hasta ese momento en los aquelarres de las herriko tabernas que poblaban su casco histórico, por la imagen de un país que buscaba internacionalizarse como un intento más a la hora de superar la violencia. Puede que solo sea un museo, pero lo cierto es que el Guggenheim es un símbolo del nuevo País Vasco, el que comenzó a dar gigantescos pasos para imponerse al miedo y al terror surgido de sus propias entrañas. Ahora sí que Puppy luce florido y hermoso.

Publicado en Diario de Pontevedra 22/10/2011

luns, 17 de outubro de 2011

Vacíos




Es un milagro dentro del ecosistema de las galerías de arte. La existencia de Borrón-4 desde el seductor Cambados, de piedras blasonadas y aires cargados de aromas salados, se ha convertido en un faro para los artistas, ya no solo del Salnés, a los que hace brillar con luz propia, sino para todos aquellos a los que Luis supo capturar para su grey, esa cartera de artistas que todo galerista debe tener en defensa de un proyecto. Luis Silvoso ha fallecido, inesperadamente, un rayo fulminante para tantos artistas, para tantos amigos y por encima de todo, para su propia familia. Su galería es modesta en tamaño, quizás también en pretensiones, pero Luis fue capaz de dignificar a todos aquellos a los que ‘representaba’ a través de una galería que logró un sitio propio. No intentaba competir con los grandes, competía con si misma para que todos sus artistas se sintiesen cómodos formando parte de esa familia. No gastaré líneas llorando a Luis, recordando su amabilidad o su contagiosa emoción a la hora de hablar de las piezas que llevaba a las ferias. No le habría gustado una retahíla de aduladores adjetivos, preferiría que emplease estas palabras en hablar de sus artistas, y sobre todo de sus obras, de aquello que a él tanto le conmovía. Cuando estemos ante alguna de ellas, recordaremos siempre su ausencia, tan rotunda como los vacíos esculpidos por Manolo Paz, Francisco Pazos o Marcos Juncal.


Publicado en Diario de Pontevedra 15/10/2011
Fotografía: Luis Silvoso conversa con el artista Manolo Dimas en la galería Borrón-4

Cuando menos es más

La primera exposición de la Sala X de la Facultade de Belas Artes de este curso estrena directora, la profesora Mar Caldas sustituye en el cargo a Xosé Manuel Buxán,  y lo hace con la expectativa de seguir realizando un trabajo que permita continuar a este espacio siendo un lugar de reflexión entre nombres, con mayor o menor experiencia. Y para ello esta primera muestra destaca el valor del centro como un lugar de intercambio de ideas y proyectos, en este caso, con centros universitarios de todo el mundo desde la apuesta por las ‘miniaturas’. 



A nadie se le escapa la importancia que la miniatura medieval tuvo en el desarrollo del arte. La ilustración de los escasos libros que circulaban por una Europa en construcción, además de funcionar como una clara ilustración para una población con escasas capacidades para la lectura, lo hacía también como la representación visual de los textos que se manejaban en las bibliotecas del momento, casi todas ellas pertenecientes a monasterios, permitió ir fundamentando un arte que en nada desmerece al arte mayor, o al que se pueda desarrollar en una superficie de gran tamaño.
La imprenta contribuyó a la difusión de los libros, lo que junto al empuje de la burguesía abrió nuevas perspectivas de creación para los ilustradores del momento. Cuando todavía estamos comenzando el siglo XXI no está de más reflexionar sobre la creación desde esa visión que en un tiempo era casi la única que permitía asomarse al mundo artístico. Estos días lo hace la Facultade de Belas Artes de Pontevedra dentro de un interesante y ambicioso proyecto de edición gráfica internacional que vuelve a redimensionar a la miniatura y merced a la cual ésta vuelve a desempeñar ese papel que la hizo ser un vínculo de unión y de intercambio de ideas y formas de expresión entre diferentes estados.
De igual modo esta exposición se repite en los once centros académicos inscritos en esta edición que partió de un país con larga tradición en esta disciplina, la Escuela Superior de Artes de Lieja en Bélgica, y así se crea un vínculo a partir de la miniatura, de ese guiño a la realidad que no por su tamaño debe perder consideración frente a otras posibilidades de representación. Basta darse un paseo, con calma y sosiego, por la Sala X, para entender de la destreza de los artistas aquí participantes.
Cerca de 200 alumnos coordinados por sus tutores abren un auténtico bestiario de imágenes, a través de delicados ejercicios plásticos que hablan por sí solos de las posibilidades de esta técnica, y que en el caso de la facultad pontevedresa presenta un potente foco de creación al ser el grabado una de sus disciplinas de mayor relevancia  y atención por parte de sus profesores y cuyos resultados son más que visibles.


Al frente de este proyecto en la facultad pontevedresa la profesora y experta artista en grabado, Anne Heyvaert, ella respondió a la comunicación que desde la Escuela belga se envió a diferentes centros de estudios donde el grabado tiene la suficiente consideración, y de hecho en España solo la Facultad de Belas Artes de Pontevedra ha sido merecedora de participar en esta aventura. Desde Bélgica Chantal Hardy fue la que lanzó al aire el proyecto, la que pensó en que el grabado podía recuperar el valor que había tenido en los libros miniados que llenaban las bibliotecas de la Europa y que servían de engranaje cultural a los ciudadanos de aquel tiempo. No tardaron en responder, y así desde la Universidade de Vigo, con su magnífica enseñanza desde esta disciplina, se decidió vincular al centro con esa idea global que debía restringirse a los 50 centímetros cuadrados de cada una de las piezas. Además, de cada una de ellas se debían realizar once ejemplares para ser enviados a cada uno de los centros y así que cada escuela tuviese su propia exposición. Una exposición que entra en una sencilla caja pero que cuando se abre es capaz de llenar paredes y paredes que asombran al visitante por la minuciosidad e inventiva de todos los participantes. Si en aquella ocasión la miniatura respondía en sentido estricto al universo religioso, o con el tiempo, a las inquietudes de la burguesía. Ahora, de igual modo, el artista responde ante su mundo, inmortalizando aquello que le preocupa, aquello que considera necesario para propiciar la reflexión de todos nosotros. No se sentirán defraudados si se dejan llevar por la magia de un arte de otro tiempo, adoptado ahora al nuevo universo tecnológico que permite avanzar en el mundo formal de la representación, una representación ciertamente sorprendente por ver la diversidad de motivos y esquemas que pueden llegar a configurarse en un espacio tan minúsculo. La Sala X de la Facultade de Belas Artes nos ofrece esta oportunidad hasta el 4 de noviembre.

Publicado en Diario de Pontevedra 16/10/2011
Fotografía: Xan Xiadas

Repartiendo ministerios

Gallardón, ministro de Fomento; Ana Pastor, ministra de Sanidad; Viri, eligiendo ya los tonos del papel de los salones de Moncloa... el poder se toca ya con las manos por las huestes populares. Las encuestas incrementan las distancias entre PP y PSOE, Rajoy ya cuenta con la ayuda divina para superar los apuros económicos, y esa, sin duda, es la mejor de las noticias para la política económica del país. ¡Todo es tan hermoso! que hasta los ojos de Gallardón se han convertido ya en las tuneladoras que perforarán las montañas de la nueva España y así, tras esta semana, con las listas de los futuros diputados y senadores sobre la mesa, la alegría se desborda por doquier y muchos ya empiezan a sondear el mercado inmobiliario en la capital para iniciar una nueva vida. Ya solo falta un esclavo tras Rajoy susurrándole al oído aquello de: ‘Recuerda, tan solo eres un hombre’. De lo que nadie se acuerda es de las elecciones.


Publicado en Diario de Pontevedra 17/10/2011

domingo, 9 de outubro de 2011

Con la familia a cuestas

Quizás sea uno de los géneros más maltratados por todo el mundo literario, desde los editores hasta el propio público. Muchas veces ha sido menospreciado en relación a géneros como la novela, pero cada vez más parece que el relato breve ha ido conquistando su propio lugar. Los editores Sergi Bellver y Juan Soto Ivars han hecho un gran esfuerzo para acercar ese universo del relato al lector, por hacerlo parte de sus preferencias literarias y por ello merecen el aplauso por haber mimado a sus ‘cuentistas’ con el libro ‘Mi madre es un pez’.


‘Consejos sobre el arte de escribir cuentos’: “La verdad de la verdad, es que con Edgar Allan Poe todos tendríamos de sobra”. Ese mandamiento, el número 9 que el escritor Roberto Bolaño ofrece a los escritores en su propio libro de ‘Cuentos’ es la mejor pista para afrontar este tipo de narración. Pocos consejos son mejores que este, leer a Poe es una inmejorable escuela para el autor que quiera afrontar un relato. A la vista de los que se incluyen dentro del volumen ‘Mi madre es un pez’, son muchos los que han seguido el consejo del escritor chileno y han hecho del espíritu de Poe un timón seguro que manejar. Son estos tiempos nuestros propicios para la lectura breve, para el relato que se inicia y se remata en unos escasos minutos. Lejos de deslegitimar ese género frente a la gran literatura, grandes escritores se han dejado llevar por ese tipo de escritura, entre ellos Faulkner, Chéjov o el propio Poe.
Hay quien no entiende de diferencias entre ambos, y así, Ricardo Menéndez Salmón, una de las realidades más consolidadas de la narrativa española y participante en esta selección de relatos breves así lo entiende: “Me cuesta diferenciar mi trabajo de novelista de mi trabajo como cuentista. Yo me tengo por un narrador, lo que significa que la prosa es mi territorio y que en ella, tanto en la distancia corta, como en la media, como en la larga, encuentro mi espacio natural, el modo más poderoso para decir aquello que deseo.” Y desde ese deseo es desde el que surge ‘Mi madre es un pez’, una antología de treinta y tres relatos con un nexo en común, el tema a tratar es el de la familia, partiendo de esa frase ya emblemática, procedente del libro de William Faulkner, ‘Mientras agonizo’, en el que se narra la historia de una familia que traslada el cadáver de su madre hasta el lugar deseado para su entierro. Eduardo Mendoza, Rodrigo Fresán, Berta Marsé, Jon Bilbao, Mercedes Cebrián o el ya citado Ricardo Menéndez Salmón, junto al periodista de ‘Diario de Pontevedra’, Manuel Jabois, son algunos de los autores que participan en el libro. El propio Manuel Jabois entiende el relato “como una columna de periódico: una pieza de relojería en la que no debe sobrar nada. Al escritor el relato le conmueve el estilo; se lo afina, como una guitarra”.
Se nos presenta aquí, por lo tanto, una amalgama de escritos tan diverso y heterogéno, que permite radiografiar el estado de este género en nuestro país, respaldado gracias a iniciativas como la promovida desde la editorial ‘Libros del silencio’, una hermosa aventura de compromiso con el hecho literario, con la escritura, sin más pretensiones que el ofrecer una selección de textos de calidad, no sometidos a una autoría famosa que facilite un mayor número de ventas. La edición presenta también otros motivos de aplauso, la ilustración de la portada o un extraordinario prólogo, a la altura, e incluso en muchos casos superando a los propios relatos del interior, firmada por los editores, Sergi Bellver y Juan Soto Ivars, y que ofrece la explicación precisa que justifica esta publicación.

Partiendo de aquella trashumante familia faulkneriana, aquí seran otras familias las que se convoquen en una especie de terapia colectiva, en una expiación, en muchos casos íntima, de la relación entre el escritor y ese contexto siempre peliagudo y singular como es el familiar y que Manuel Jabois defiende como un ámbito “indispensable cuando uno escribe y los demonios familiares son el eterno retorno de un escritor. De hecho, está todo ahí. Uno escribe para entretener, pero en el fondo lo que hace es conocerse. La familia, en este sentido, es un objetivo prioritario. Una feliz amenaza. También las familias felices; sobre todo, ésas”. Y es que la familia siempre se ha entendido como uno de los gérmenes de la narración el pozo inagotable del cual ir extrayendo los cubos de inspiración necesarios para volcar sobre las páginas de un relato. Puede haber quien lo entienda como una convocatoria de demonios, no así el asturiano Ricardo Menéndez Salmón que prefiere huir de esa interpretación, “No creo que sea un terreno más incómodo que otros muchos. No al menos en mi caso. A la familia me acerco con la misma naturalidad y con la misma reverencia que me acerco a escribir sobre mí mismo o a escribir sobre la vida en un pueblo asturiano durante 1936”. Como toda selección que agrupa a un elevado número de relatos, la diversidad de formas de narrar, de concebir historias alrededor de la familia o el pelaje diferente de cada uno de los autores es su gran virtud, pero también puede ser su gran defecto. Lejos de entrar en juicios de valor sobre cada uno de los cuentos lo que sí es importante es la elaboración de este cauce para que jóvenes escritores hagan constar su presencia en ese territorio salvaje como es el de la creación literaria, mostrando sus ilusiones y capacidades de escritura. Todos los cuentos, que se acogen entre el celebrado prólogo y el último relato, una caricia literaria de Eduardo Mendoza, representan mucho más que literatura, representan la ilusión por escribir.

Publicado en Diario de Pontevedra 9/10/2011
Foto Camilo Gómez. Archivo Diario de Pontevedra

sábado, 8 de outubro de 2011

Asorey

Achegarse á Fundación Gonzalo Torrente Ballester en Compostela para percorrer a exposición sobre o escultor cambadés supón, como tantas veces acontece con este tipo de persoeiros, darse de bruces coa xenialidade agochada baixo anos de esquecemento e mediocres estudios. Só entrar na mostra e atoparse a monumental ‘Nai de door’, unha espectacular talla en madeira de máis de dous metros de alto, xa nos fala desa situación e dunha mestría que moitos confundiron coa labor do artesán. Esta peza, traída expresamente do País Vasco, e restaurada con non poucos atrancos pola propia organización, contén todo o que é Asorey: o gran escultor da Galicia que se adentraba na modernidade artística, o artista capaz de sobrecollernos, o mesmo dende as súas abrumadoras formas como dende a delicadeza dun rostro, o home que non renunciaba á cor para que as súas esculturas gañasen en realidade. É abraiante ver como esas pezas en madeira, a xa citada, o ‘San Francisco’ ou ‘O tesouro’ son auténticas pinturas en tres dimensións, volumes que te permiten arrodealas para recoñecer como a cor tivo, como en moitas das nosas antigas obras de arte, valor de seu. Asorey soubo facer desa tradición modernidade, e dende o seu taller cambadés compuxo un dos imaxinarios estéticos máis senlleiros da nosa arte, da que esta mostra é intelixente testemuño.


Publicado en Diario de Pontevedra 8/10/2011

luns, 3 de outubro de 2011

Ultreia



Son sus voces motivo de orgullo para Pontevedra, un canto solemne a la cultura desde una tradición secular que, surgida de nuestros templos, sirvió de expiación de pecados y ofrenda divina. Ultreia cumple sus bodas de plata, un milagro en estos tiempos de agitaciones sociales y extravagancias musicales, y lo celebra haciendo honor a su significado, a ese grito jacobeo de ánimo y continuidad en la labor realizada. Los muros de nuestra basílica marinera acogen hoy un concierto muy especial, un ‘adelante’ que permitirá ver y oír cómo, 25 años después, habrá caras diferentes, texturas vocales nuevas, pero tanto las de antes como las de ahora, permanecerán unidas por la magia que esa música coral, surgida de piedras y talentos anónimos, es capaz de provocar en el espectador. Los componentes del coro han sabido recuperar, perpetuar y poner en valor esas músicas que, de no ser por actos tan valerosos como este, permanecerían escondidas y alejadas del público, incrustadas en las páginas de antiguos códices como ese Calixtino del cual seguimos ignorando su paradero. Ultreia hoy le cantará, no sólo a su auditorio, sino a su historia y también a ese Códice, fundamental para su configuración como uno de los hechos musicales recientes más relevantes en nuestra ciudad. Saben que no encabezarán las listas de éxitos, pero también nosotros sabemos de la necesidad de su extraordinaria labor.

Publicado en Diario de Pontevedra 1/10/2011
Fotografía del Coro Ultreia en 1990

El jardín de Carmen Hermo

La artista pontevedresa logra generar un ámbito de sosiego dentro de un paisaje natural. Una naturaleza fragmentada, pero llena de sugerencias



‘Ventorramas’, ‘Carballeira’, ‘Flotafollas’, ‘Paxaros’ o ‘Augarramas’... todos ellos son los protagonistas de la exposición que Carmen Hermo trae a la sala de exposiciones de la Xunta de Galicia en Pontevedra. Actores de una naturaleza fragmentaria, impresiones que se independizan entre sí para constituirse como protagonistas en solitario de la gran producción, siempre a imitar, que es la naturaleza. Carmen Hermo no ceja en su deseo de hacer un arte dinámico, donde nada esté inventado, por lo que su lúdica propuesta es nuestra  entrada en su jardín, una experiencia sensorial que surge de lo artístico para desembocar casi en el ecologismo. Todos esos actores se apearán de sus respectivas paredes para integrarse en la obra que supone el colofón a la exposición, un vídeo en el cual todos ellos se reinventan, se configuran como un todo, y es entonces cuando escuchamos el trino de aquel pájaro antes pintado, de aquella rana antes coloredada, de aquel viento que intuíamos moviendo unas ramas o un agua que lentamente cae sobre la tierra.
 Esta terapia, tan saludable y cuyos efectos se constatan al cabo de unos minutos, también puede hacernos caer en una crisis de romanticismo, por el abrumador peso de la naturaleza, para lo cual la propia artista es quien de proponernos una solución inmediata, irónica y radical. Pero hasta que eso pase, podemos seguir disfrutando de un paseo entre cuadros, entre pinturas que sintetizan esa naturaleza a la que Carmen Hermo se asoma y que durante estos días abre a nuestros sentidos.

Preguntas

No hay nada más inquietante para el ser humano que una pregunta sin respuesta. Un pozo negro lleno de silencios que retumban en la mente. ¿Por qué?, ¿por qué?, ¿por qué? Pretender buscar respuestas ante la muerte de una chica como Rocío supone intentar entender lo inexplicable, asomarse a ese margen enfermizo en el que el hombre muestra su peor cara, la locura de un instante que te sumerge en el abismo del llanto y el odio más visceral para el resto de tu vida. Sin respuestas, frágiles como un barco de papel en una tempestad, es como tendremos que superar lo ocurrido estos días, un arañazo en el corazón que nunca se nos curará por mucho que pensemos en la sonrisa de quien tantas veces nos sonrió, de quien tantas veces nos mostró cómo la vida es para ser disfrutada en cada segundo. A falta de respuestas, quizás esa sonrisa, la sonrisa de Rocío, sea nuestro único consuelo.

Publicado en Diario de Pontevedra 03/10/2011