xoves, 30 de maio de 2019

Infamia

A nova novela de Ledicia Costas, dirixida ao público adulto, enfróntanos á máis aterradora miseria humana dende un relato engaiolante


LEVO VARIOS DÍAS tentando atopar o xeito de enfrontarme ao comentario deste libro. Hai textos que agochan unha forza especial, unha aura case telúrica que os envolve e converte cada achegamento a eles nunha experiencia moi diferente ao que acontece con outros libros. Así é como a maneira de interpretalos, pensalos e escribir deles convértese tamén nunha experiencia íntima na que non é sinxelo atopar o camiño para poñer a circular as palabras que expliquen ese halo que os fai diferentes.
Infamia’, de Ledicia Costas, e editado por Xerais, é un destes libros especiais. A primeira novela da autora dirixida específicamente ao público adulto, aínda que xa editara destinado a este mesmo público un libro de relatos co título de ‘Un animal chamado néboa’, convértese nun espiñento texto no que hai que ter moito coidado ao moverse no seu interior. Isto que leva consigo? que o lector implícase dende ben pronto no que nel acontece. A autora non busca agochar nada e, dende ben cedo, pon as cartas boca arriba, desfacendo o pretendido thriller psicolóxico para converter o libro nunha reflexión sobre a conduta humana e toda unha serie de perversións que aniñan nela.
Fronte a esas perversións temos unha serie de vítimas que a nosa sociedade semella deixar moi desprotexidas. As mulleres e os nenos convértense no albo destas conductas que estremecen a pel cando escoitamos nos medios de comunicacións as atrocidades que sobre eles se cometen. Esta é outra das pegadas que deixa o libro de Ledicia Costas, o ollar en fite á realidade, saber que o que se conta nesa historia forma parte de todos nós, por ser algo tan inmediato. O relato ten lugar nun pobo chamado Merlo, un espacio físico con identidade propia, converténdoo nun personaxe máis da novela, embozado por unha mesta néboa que agocha a desconfianza por toda unha serie de feitos que marcan a historia dese pobo e os comportamentos dos seus veciños.
A chegada a Merlo de Emma Cruz, avogada e profesora de Dereito Penal comeza a mover certos marcos que a historia deixara fixos. Recubertos polo musgo do tempo, non vai ser sinxelo atopar neles a lembranza do acontecido 25 anos atrás. Un suceso que toda a comunidade afánase por agochar, pero que ve como hai cousas que son imposíbeis de mergullar no lago da memoria, xa que aínda que teñan un gran peso acaban por saír a superficie, por facerse visíbeis ante aqueles que pecharon os ollos durante moito tempo e ante quen queira coñecer a verdade. Esa verdade é a unica terapia que de verdade sanda, a derradeira forma de converter a dor en gromo para medrar. Porque neste libro a dor é moi importante. A súa xestión, o que queda en nós ante un feito dramático e como nos enfrontamos a el, é outra das achegas de Ledicia Costas a un libro escrito cunha implicación por parte da autora que se transmite ao lector, de aí ese elemento do que falaba ao principio, imperceptíbel dun xeito físico ou visual, pero que e en cambio envolve todo o relato.
O asistir día a día á sucesión de noticias que sobre abusos a menores ou sobre a desaparición de persoas, turrou pola escrita desta autora, obrigándoa case a dar unha resposta dende o seu traballo a esa realidade, para tentar, dende a creación, poñer ante nós as sensacións de desacougo que só eses dramas poden xerar nas persoas. Non é sinxelo ese paso, menos aínda para quen ten ben plantexada a súa zona de confort dentro do sistema literario. Autora de éxito, referencia na literatura xuvenil e Premio Nacional, Ledicia Costas fixo un valente acto de transformación da súa fantasía e mundos imaxinarios ao poñer os pés nunha das lameiras dos adultos. Ela, que tantas xornadas adica a visitar colexios, a converter a literatura nunha ponte de fermosos soños entre as cabeciñas dos nosos cativos e cativas e a realidade, é quen mellor pode poñer negro sobre branco esas inquedanzas dos máis novos ante as perigosas situacións que se poden dar ao seu arredor e, sobre todo, plantexar as súas respostas, sempre diferentes, como diferentes somos todos, aínda que esta sociedade da infamia, da que somos parte, faga tantos esforzos por converternos en repeticións, en clons ameazados pola liberdade dos nosos sentimentos.




Publicado no Diario de Pontevedra 29/05/2019

sábado, 25 de maio de 2019

Balonmano. Treinta años después



BARRUFET, Marín, Masip, Jordi Fernández, Mateo Garralda, Ordóñez, Urdangarín, Barbeito, Esquer, Núñez, Galisteo, Olalla, Urdiales y Carmona fueron los componentes de la Selección Española que en 1989 consiguieron la medalla de plata en el Mundial de Balonmano Junior celebrado en Galicia. Un espectacular equipo que estaba poblado de futuras estrellas de este deporte, de medallistas mundiales y olímpicos que hicieron vibrar durante esos días a toda una ciudad, pese a su justa derrota en la final ante la URSS por 17-23.
Treinta años después Pontevedra y Vigo acogen un evento similar a aquel que quedó grabado a fuego en muchos pontevedreses, en los aficionados a un deporte que corre por las venas de numerosos vecinos de la ciudad del Lérez que, desde muy pequeños, se vinculan a clubes como el Teucro o el Cisne. Un amor incondicional a este deporte que se verá menospreciado al decidirse, desde la organización, que la final no se dispute en Pontevedra, lo que significa un enorme error. Por historia, por tradición, por clubes, por ser la ciudad en la que durante esta temporada, y en las últimas, se ha disputado la Liga Asobal, el que la final se celebre en Vigo es un sinsentido absoluto que responde más a la búsqueda de una imagen que al respeto que se merece este deporte y el aficionado. Y se verá cuando llegue esa final, y cuando esté o no esté España las gradas presenten una entrada muy inferior a como sucedería de celebrarse en Pontevedra, donde el interés por este deporte va mucho más allá de que sea el equipo nacional el que llegue hasta la última estación. Aquel campeonato celebrado en septiembre de 1989 tuvo distintas sedes, pero la lógica imponía a Pontevedra como sede para la final, y base de la Selección, tanto por la historia del balonmano en la ciudad como por el hecho de ser la capital de la provincia reina de este deporte. ¿Alguien se imagina una final de un mundial de fútbol que no se dispute en la capital del país organizador? Pues aquí somos así y así nos lucirá el pelo.
El recuerdo de aquel torneo está todavía vigente en muchos de los que amamos a este deporte más allá de ser un entretenimiento o una diversión, al formar parte de la propia vida y de la educación casi sentimental, si se me permite la pedantería. Será muy difícil que se repita el nivel del balonmano de aquel campeonato. Primero, por cómo ha cambiado este deporte, con una mayor tendencia a la potencia y al factor físico, por encima de cuestiones técnicas individuales y tácticas colectivas; y segundo, por la coincidencia estelar en aquel campeonato de jugadores españoles así como de extranjeros como Dujshebaev, Jackson Richardson, Wenta, Stoecklin, Skrbic o Svensson, con unas capacidades individuales imposibles de reconocer en los jugadores de hoy. Ambiente y jugadores, convirtieron aquella cita en unas semanas muy especiales en las que el balonmano renovaba su amor por esta Pontevedra siempre deseosa de gozar de este deporte.
A una hora de disputarse la final, de un Mundial, Junior, ¡ojo!, estaban todas las entradas vendidas, hubo reventa y la entrada de asistentes es todavía hoy imposible de enumerar por la cantidad de personas que entraron en el pabellón pontevedrés. Mientras, en la pista, la selección española asistía a un deslumbramiento, el provocado por un jugador desconocido de ojos rasgados sentado en el banquillo durante todo el campeonato que se presentó en sociedad en Pontevedra. Su nombre, Talant Dujshebaev, anotó 12 goles en esa final y el balonmano ya nunca volvió a ser igual.



Publicado en Diario de Pontevedra 24/05/2019
Fotografía. Selección Junior de España en 1989 (Rafa)

xoves, 23 de maio de 2019

Malaherba

Manuel Jabois nos ofrece una mirada generacional a través de los ojos de la infancia, en la que inocencia y miedo lo explican todo


UNA MIRADA es todo un mundo. Un abismo desde el que relacionarnos con lo que nos rodea. Manuel Jabois ha elegido mirar la vida desde los ojos de una infancia que se convierte en adolescencia. Un límite físico y emocional en el que somos duda y temor, descubrimiento y apariencia, en definitiva, seres que crecen y se encuentran con la intuición de un nuevo horizonte del que nadie nos ha dicho nunca nada y en el que todo nos toca decirlo a nosotros.
Malaherba’ (Alfaguara) es una novela que evidencia la capacidad de Manuel Jabois para hacer de su prosa vibrante y tensa el punto de ignición para que el lector se adentre en una historia de emociones compartidas, de recuerdos de unos instantes en los que todo significa plenitud y vida. Porque vida es lo que nos narra el autor. El valor de un instante en el que todo se concentra en él. Sin pasado, en la infancia carecemos de él, y con todo un futuro por escribir. En el colegio de Campolongo, esa aula repleta de niños y niñas, podría ser cualquiera de las aulas en las que todos pasamos tantas horas, en las que afianzamos amistades y traiciones, donde descubrimos y nos descubrimos, donde nos humillaron y donde humillamos y donde empezamos a lanzar los dados sobre el tablero de la vida.
La mirada sin calibrar del que se adentra en la adolescencia es la que emplea Manuel Jabois para traducir el mundo, ese mundo adolescente desde el que también doblar la esquina del universo de los adultos. Niños que nos ven como extraterrestres a los que les suceden situaciones que no podemos entender en ese momento y que sólo el tiempo puede llegar a ordenar. Un caos en el cual todos nos hemos visto envueltos sin explicaciones de esos hechos que nos rozaban en mayor o menor medida. Los fracasos de los nuestros se traducían en consecuencias que hacían del hogar un ámbito expiatorio, tantas veces asfixiante, pero que tenía en el exterior su cara b. Allí, los amigos, los primeros amores, los adultos que sin esa pátina familiar nos rodeaban, y los escenarios urbanos, generaban una madeja en la que movernos y en la que casi siempre acabar enredados.
Sin miedo al lenguaje, haciendo de su propio universo interior tintero, Manuel Jabois nos coloca ante un espejo generacional en el que muchos nos vemos reflejados, obligándonos a repasar toda una geografía sentimental a la que no siempre es fácil volver. Tambu, Rebe, Claudia o Elvis, y el regimiento de compañeros con sus apodos (que es de un niño sin su mote escolar), son parte de nuestra infancia y el autor acomete un extraordinario esfuerzo para ofrecernos ese fresco entre el humor y lo trágico, entre la mirada limpia del que nace y la acechante oscuridad en la que el temor a lo desconocido nos ha envuelto no pocas veces.
Como aquellos niños de ‘Matar a un ruiseñor’ o de ‘La noche del cazador’ las criaturas de las que escribe Manuel Jabois son seres entre sombras. Las alargadas provocadas por unos adultos repletos de misterios inexplicables, también por personajes urbanos con los que se cruzan y que alientan la capacidad imaginativa de quien no conoce, pero presiente la penumbra. Una exploración de la vida que transcurre al mismo tiempo que la del propio cuerpo, deseos que surgen de una fisicidad en evolución que nos sitúa en esos márgenes del deseo llenos de tensiones, desafíos y, en ocasiones, de terribles consecuencias.
Y al fondo, Pontevedra, germen de esta novela y donde Manuel Jabois plantea una serie de espacios que, más allá de su limitado protagonismo narrativo, ofrecen el simbolismo de lo que significaban. Campolongo como barrio de la infancia, la libertad de las Palmeras, el Puente de A Barca con su alucinógeno ir y venir, bares y cafeterías en los que comenzaba a asomar una nueva generación, no sé si de ‘Hermosos y malditos’, empleando el título de uno de los autores favoritos de Manuel Jabois, Scott Fitzgerald, pero porque no. Todos somos hermosos y malditos, todos somos poseedores de una capacidad inmensa para afrontar la vida hasta que esta se pone perra y los dados se empeñan en no pasar del uno o del dos, cuando no te dejan atrapados en unas casillas en las que nadie merece caer. Mirar a nuestra infancia, quizás sea, entonces, el único espejo en el que comprendernos.




Publicado en Diario de Pontevedra 22/05/2019
Fotografía. Manuel Jabois en la plaza del Teucro de Pontevedra (Rafa Fariña)


mércores, 22 de maio de 2019

Extraordinario

A recente concesión do Premio Nacional da Crítica a ‘Extraordinario’, de Antón Lopo, alenta de novo a mirada a un texto engaiolante, no que a ironía e o humor enguedéllanse cunha trama persoal e familiar que vai do descubrimento da identidade ao conflito co fogar


A enerxía creativa de Antón Lopo non deixa de xerar produtos que, aínda non sendo moi enxeñoso, pódense calificar de extraordinarios. Se a ese milagre poético que segue a agromar na nosa paisaxe literaria, ‘Chan da Pólvora, da que é o seu director editorial, sumámoslle a concesión o pasado ano do Premio de Poesía Manuel Lueiro Rey ao poemario ‘Corpo’. Agora tócalle a súa prosa reivindicar as súas ben coñecidas e variadas cualidades literarias. Esa prosa chéganos da man deste texto editado por Galaxia e que vén de recibir o importante Premio Nacional da Crítica a unha obra en galego.
Extraordinario’ que tamén acadou con anterioridade o Premio Narrativa Breve Repsol 2018, parte de elementos xa coñecidos e que están detrás do quefacer creativo de Antón Lopo, como a procura da liberdade do eu, a conquista da identidade sexual e como iso se sitúa no centro dunha sociedade que aínda amosa moitas resistencias fronte as reivindicacións corporais. A partir de aí o pulo da novela xorde en como esa situación intégrase nun contexto máis xeral de revisión da propia vida do protagonista que, ao carón da súa nai enferma, da que estivo afastado durante un longo tempo, inicia unha viaxe cara o seu interior para a revisión da infancia e a xuventude. Complexos espazos de descubrimento e de encaixe das diferentes pulsións adolescentes e corporais no ámbito familiar, escolar ou de amizades.
Deseguida o escritor consegue que o lector se adentre na historia, a chegada de Óscar ao hospital para acompañar a súa nai desencadea unha acción no que o ámbito familiar revélase como un ecosistema imprevisíbel para cada un de nós. A familia é unha arañeira pola que todos nos movemos de diferente maneira fronte as conductas do seus compoñentes. Afectos ou tensións que condicionan moito do que somos e que aquí plantéxanse como o aglutinante dese proceso de procura da liberdade que Óscar, dende o seu proceso de crecemento físico e mental, e que arrinca ben cedo polas constantes tensións coa súa nai. A marabillosa caracterización dos personaxes que rodean ao protagonista convértese nun dos alicerces desta novela que ten esa capacidade dos bos libros de facerche a pregunta de: e vendo isto que pasa contigo? É o certo é que o lector non pode deixar de pensar no seu propio caso, en como son as súas relacións co seu contexto familiar e como tamén é o protagonista doutro relato máis íntimo e persoal
A eficacia do autor á hora de plantexar a narración lévanos tamén ao esbozo do sorriso, e así non poucos fragmentos do libro fannos botar unha boa risada. Inocencias da infancia, picardías adolescentes son eses elementos que lle serven a Antón Lopo para desengraxar momentos nos que se nos fala de cuestións realmente serias sobre como nos comportamos as persoas en certas situacións, e sometidos a diferentes cuestións sociais que adoitamos priorizar sobre os nosos propios desexos ou sobre o arame dos afectos. E é que esa é a palabra clave de todo este relato, os afectos, a súa mantenza ao longo do tempo, a súa perversión dentro do núcleo do fogar, as contaminacións externas... todo é que de modificalos, de anulalos e ata de transformalos en diferentes sentimentos que van a ir apegándose sobre a nosa pel como tatuaxes que mirar cando a vida nos leva por territorios afastados dese núcleo, desa arañeira, á que cada certo tempo vémonos obrigados a voltar.
Antón Lopo e ‘Extraordinario’ propoñen esa revisión de nós mesmos dende unha afouteza literaria e dunha historia da que non é fácil saír indemne. A vida é un complexo taboleiro no que botar os dados a xirar e as veces, a escrita é un bo compás para movernos por el.


Publicado no suplemento cultural Táboa Redonda. Diario de Pontevedra/El Progreso de Lugo. 5/05/2019


martes, 21 de maio de 2019

A maxia dun piano


Un piano, unha cadeira, un foco de luz que racha a escuridade e James Rhodes. Así se presentou no escenario do Pazo da Cultura este pianista chamado a ser unha sorte de mesías da música pola súa capacidade para encher recintos e facer que a música clásica conecte co público. Tampouco lle foi alleo o auditorio de Pontevedra, ateigando as cadeiras dende as que observar as súas evolucións arredor de grandes nomes da música. Chopin, Beethoven ou Bach protagonizaron un inmenso recital de piano que deixou sen alento ao público e co corazón encollido por esa capacidade que ten James Rhodes de transmitir a música, e de convertela en parte activa das vidas dos compositores e, no recital, do propio público.
Impagábeis foron as súas referencias á cidade que aquí se atopou, co impacto de sentir o baleiro dos coches e as persoas facendo do espazo público parte activa da vida cotiá. Normal esa emoción xa que a súa relación coa música ten moito diso, de facer do íntimo algo público, de converter os sentimentos dos grandes compositores da historia da música nun fío que popularice o seu traballo máis alá da súa fonga pegada cultural. James Rhodes desmitifica aos xenios: “Chopin era un gilipollas”, “Beethoven era el puto amo” ou “¿Cómo que Bach no era romántico?” (a próxima vez que nos visite comprometeuse a falar en galego), para humanizalos, para situalos dentro dunha vida máis alá dun libro de texto ou dunha clase de conservatorio. Porén, cando chega a hora da interpretación, cando James Rhodes pousa no chan o micrófono, deixa as gafas sobre o piano, baixa a cabeza e as súas mans comezan a debuxar no aire toda unha serie de filigranas ao tempo que bican as teclas, entendemos que a vida ás veces é só un pasatempo, que o realmente importante é o legado que certos nomes deixan na sociedade a través das súas obras. Cada unha das intervencións do pianista previas a interpretar unha peza eran o xeito de que esa música nos parecese real, parte da invención humana para, en canto a escoitamos, converterse nunha absoluta emoción, nun xeito de evasión do que acontecía fóra dese Pazo da Cultura que se converteu nunha caixa máxica grazas á maxia dun piano.
Se con Chopin comprendimos a capacidade do artista para facer unha música que resposta tanto ao íntimo como ao público, con Beethoven comprobamos o seu maxisterio absoluto e a súa perfección compositiva, para rematar o concerto cun sorprendente Bach. Si, o vello Johann Sebastian que, lonxe de ser un precursor de tantos, James Rhodes demostrou a súa total sintonía cos mestres do Romanticismo que protagonizaron o recital. O brutal tránsito do órgano ao piano, a recreación da endiañada multiplicación de notas e un fastoso adagio, deixaron coa boca aberta ao público que despediu ao pianista cunha enorme ovación.
James Rhodes volveu a amosar como a música é moi diferente a cómo a presentan moitos nos plans de estudo, tamén a cómo falan outros dela como se fose unha especie de experiencia inalcanzábel para o común dos mortais. Cada nota que James Rhodes lle sacaba ao espectacular piano do Pazo da Cultura era o latexo dun home que entende a música como a prolongación dunha maneira de pensar e de ser, que ten, na súa xenialidade á hora de interpretar, unha marabillosa canle de comunicación co espectador. Unha canle entre o milagroso e o máxico. Unha canle impagábel para todos os que gozamos dun músico prodixioso do que en Pontevedra podemos gabarnos de telo visto.



Publicado no Diario de Pontevedra 21/05/2019
Fotografía. Rafa Fariña

venres, 17 de maio de 2019

Libros á rúa


HOXE FESTEXAMOS a nosa lingua. Hoxe saltamos de emoción lendo xornais que escriben páxinas en galego, asistindo a celebracións arredor das nosas palabras e vendo como as televisións descubren que temos un idioma propio. Todo iso hoxe, e mañá?, e pasado? e o mes que vén. Así se nos presenta a nosa lingua como unha celebración dun día de festa pero que logo, no día a día, cando deixa de ser festa, esquecémonos dela, situándoa nos cantís da nosa indiferenza e cada vez máis acurralada fronte ao castelán-que tantos ven ameazado- e aos que ben pouco fan para poder equiparar, cando menos ambas linguas.
Entón hoxe toca festa! Pois celebrémola. Sintamos como o que máis sentido lle dá a nosa condición de galegos é a lingua, non mirar cara o horizonte do mar ou acariñar un carballo. A lingua é a que nos identifica como unha cultura e a partir dela é dende onde poder entendernos mellor. Falemos en galego e fagámolo cos nosos cativos, expliquémoslles que hoxe se celebra a edición do libro de Rosalía de Castro ‘Cantares gallegos’, co que a nosa lingua comezou o seu rexurdir tras séculos escuros, aos que non queremos voltar. Merquemos libros en galego para que o noso sistema editorial sobreviva ante tantas incertezas e o desamparo da administración.
Pois para todas estas tarefas hoxe Pontevedra saca moitos libros á rúa, grazas a unha iniciativa do Concello e a implicación de dez librerías. Todas elas desafiarán a chuvia (son ben peores outras ameazas) colocándose baixo os Soportais para amosar as vizosas producións dos nosos autores e autoras. Pontevedra leva xa moitos anos a confiar no libro, o imprescindíbel Salón do Libro, o bofacer da editorial Kalandraka, ancorada como un buque máxico nas nosas rúas, e o incremento do número de librerías na nosa cidade renovan a nosa condición de capital literaria con que xa se coñece a Pontevedra en toda Galicia.
Unha xornada na que ademáis temos uns convidados moi especiais, catro extraordinarios autores que nos visitarán para telos cerquiña e pedirlles que nos asinen os seus libros. Pola mañá Ledicia Costas e Arantza Portabales e pola tarde Pedro Feijoo e Iria Collazo. Catro propostas ben interesantes e nun momento idóneo para todos eles, xa que as dúas primeiras veñen de publicar dúas novelas nas que amosan a súa valentía. Ledicia Costas ao debutar na escrita para adultos con ‘Infamia’ (Xerais) e Arantza Portabales propoñéndonos con ‘Beleza vermella’ (Galaxia) unha novela negra. Ambas obras non nos deixarán indiferentes e non dubiden de que aos poucos días de saír do prelo vanse a colocar na cima das listaxes de vendas. E se falamos de listas de vendas que dicir de Pedro Feijoo, só apuntar o dato de que Xerais, a súa editorial, ven de poñer en circulación a undécima edición de ‘Os fillos do mar’. Unha beizón para a nosa escrita tan necesitada destes empurróns para conquistar lectores. E por último, Iria Collazo, que debuta con ‘A casa do paralelo 54’ na literatura infantil e xuvenil e está a converterse nun deses novos nomes a ollar ben de cerca na nosa escrita.
E se queren seguir de festa tamén teñen ben preto daquí, en Cotobade, na terra natal do homenaxeado neste día, Antón Fraguas, os actos que gabarán a súa figura. Xa ven que teñen diferentes opcións para a celebración, pero a súa mellor opción é a de empregar o galego a cotío, enxerilo no seu ámbito cotiá, para o que nunca é tarde, confiar no futuro dos seus cativos para que manteñan acesa a esperanza de que todos os días sexan días de festa para o galego, para a nosa lingua.


Publicado no Diario de Pontevedra 17/05/2019
Fotografía: Os libros saen á rúa nos Soportais da Ferraría. (José Luiz Oubiña)




mércores, 8 de maio de 2019

¡Héroes!

Javi Gómez Noya y Pablo Dapena coronan una semana increíble e inolvidable para la ciudad de Pontevedra que aumenta su propio orgullo


LA MITOLOGÍA que toda ciudad tiene para fundamentar su historia de manera romántica cuenta que hasta Pontevedra llegó por mar Teucro, el héroe procedente de la guerra de Troya, para encontrar una nueva patria. Los siglos y la recuperación del mito lo transformaron en Hércules, colocándolo en la crestería de Santa María, poderoso de fuerza, como homenaje al fundador de aquella antigua Helenes.
Quizás, hasta nuestros días no se ha podido revisar esta genealogía mítica y heroica de la ciudad del Lérez, distraídos como estamos con las cosas del día a día. Y es que si alguien se ha ganado el retomar las gestas de la ciudad, reverdeciendo viejos laureles épicos ese ha sido Javi Gómez Noya, por una alucinante trayectoria dentro de un deporte exigente como pocos y en el que los ciudadanos de Pontevedra se están convirtiendo en todos unos expertos, en gran medida gracias a él.
El triatleta lleva conquistando patrias a un ritmo que ningún héroe mitológico pudo lograr. Sus triunfos, su carácter sereno y su deseo de popularizar este deporte en su ciudad de acogida, lo convierten en el gran héroe de la Pontevedra del siglo XXI. Y por si fuera poco en esta última hazaña no llega solo, como sí hizo el primo de Héctor y Paris, a las costas gallegas, sino que nos presenta a otro héroe, a otro titán del triatlón, al que el futuro le cantará nuevas gestas: Pablo Dapena. La emocionante llegada de ambos en la disputa del Campeonato del Mundo de Triatlón de larga distancia se convirtió en la guinda de la gran tarta de felicidad que se vivió en nuestra ciudad durante la celebración del ITU Multisport, que no sólo debemos entender como una hazaña deportiva, sino también social y ciudadana.
Para el recuerdo el puente de los Tirantes resplandeciendo con todas aquellas banderas de los lugares más diversos del mundo agitadas por la brisa atlántica, unas enseñas a las que se le debía haber sumado una más, la del orgullo de esta ciudad por lo vivido durante esa semana que podemos calificar como inolvidable. No es fácil hacer que una ciudad vibre al unísono, que sus vecinos se vean reconfortados por una invasión de deportistas que comparten su pasión con todos aquellos que les aplauden. Las calles y plazas de Pontevedra fueron un incomparable escenario, ya no sólo deportivo, sino también de una brillante organización y de una vitalidad que refrenda las cualidades de nuestro urbanismo como receptor de este tipo de eventos, pero también como catalizador para que el ser humano explote esa dimensión humana que tantas ciudades han ido perdiendo con las abundantes perversiones de nuestro tiempo.
Y a ese orgullo hay que sumarle el orgullo de que dos deportistas de nuestra ciudad, porque Javi Gómez Noya ya es más pontevedrés que el loro Ravachol, nos hayan emocionado durante su exitosa participación en la prueba reina de este evento deportivo. Campeón y subcampeón, junto a Saleta Castro, consiguieron que nuestra piel se estremeciera durante más de cinco intensas horas con el recital deportivo que ofrecieron en una prueba durísima, brutal, en la que cada uno de los deportistas que en ella participaron tienen un pellizco de heroicidad.



Publicado en Diario de Pontevedra 8/05/2019
Fotografía. Pablo Dapena y Javi Gómez Noya instantes después de cruzar la línea de meta (Rafa Fariña)


luns, 6 de maio de 2019

Un hito en el camino

Rue Saint-Antoine nº 170
Memoria. El año 1999 asistió, mes a mes, hasta su inauguración en julio, a la configuración del conjunto escultórico que ocupa la Illa do Covo y, desde entonces, también conocida como Illa das Esculturas. Doce de los mejores creadores del mundo dejaron su impronta en Pontevedra para la historia. La primera de ellas fue la de Ulrich Rückriem


Pocas ciudades del mundo pueden hablar en los términos que podría hacerlo Pontevedra con una conjunción de creadores de la magnitud de los que en 1999 se pusieron manos a la obra para generar la Illa das Esculturas. Y digo que podrían hablar porque en Pontevedra se habla poco de la Illa das Esculturas, un espacio más activo y aprovechado desde su función natural, como ámbito de esparcimiento urbano o como escenario de citas musicales, que como un reducto cultural de inmensas posibilidades, de haber apostado por su difusión, explicación e incorporación al patrimonio artístico de la ciudad.
Intenten buscar otro lugar en el mundo en el que Richard Long, Giovanni Anselmo, Robert Morris, Jenny Holzer, Francisco Leiro o Fernando Casás coincidan con su trabajo en un único espacio. Pero es que a ellos debemos sumarle a Enrique Velasco, Ulrich Rückriem, Ian Hamilton Finlay, Dan Graham, José Pedro Croft y Anne & Patrick Poirier. Doce nombres colosales del trabajo escultórico en la naturaleza, muchos de ellos inscritos ya en la historia del land art, cuyas acciones se estudian en cualquier Facultad de Bellas Artes o de Historia del Arte de todo el mundo. Pues los doce están a unos pocos pasos del centro de Pontevedra y allí comenzaron a llegar hace justo veinte años.
Bajo el comisariado de Rosa Olivares y Antón Castro, y con el impulso de la celebración del Año Xacobeo de 1999, surgió este proyecto que venía a reivindicar a la naturaleza como escenario, pero también como protagonista, y a nuestro granito, como material irrenunciable para crear, al igual que Italia pueda hacerlo con el mármol. Homenaje también a nuestra larga trayectoria vinculada al mundo ancestral de los canteiros, ahora revisitada desde la escultura que, desde mediados del siglo XX, desafío al mercantilismo de las galerías de arte y al acomodo especulativo de miles de artistas. Movimientos como el land art o el arte póvera pusieron en discusión esa situación del arte y, desde una depuración formal, plantearon un lenguaje con mucho de primitivo, pero también con una poética del paisaje llena de potencialidades para su disfrute. El acto creativo tomaba así una enorme importancia, más que el futuro final de la propia obra. Un lenguaje procesual que posteriormente la naturaleza sería quien de rematar y reinventar.
La primera de las piezas que se instalaron en Pontevedra, con la inestimable participación de la Escola de Canteiros, fue la del alemán Ulrich Rückriem. Su obra ‘Sin título’, colocada en una intersección de caminos es una gran estela de granito rosa de Porriño compuesta por seis grandes cubos, cinco de los cuales ascienden desde la superficie, mientras bajo tierra un sexto bloque hace las funciones de las raíces de este árbol pétreo en que parece convertirse la pieza, ubicada cerca de un grupo de árboles que se mecen al viento. Una obra que recupera ese valor simbólico de las antiguas estelas de las culturas primitivas que señalaban un territorio natural, una especie de imposición del ser humano ante la libertad de la naturaleza y la domesticación de ese espacio abierto. La obra multiplica sus significados con el juego permanente entre su verticalidad y la horizontalidad del río al que se asoma, del mismo modo, su contundencia e hieratismo parece diluirse frente al continuo fluir de las aguas del Lérez.
Fue, y conviene recordarlo, agredida a los pocos días de su creación con sucesivas pintadas, ataques vandálicos que poco a poco han ido desapareciendo de un espacio felizmente aceptado por la ciudadanía que lo respetaría y valoraría todavía en mayor medida si realmente fuese consciente del valor de todas estas piezas.
Con un recubrimiento antigrafiti y con la ignorancia sobre lo sucedido con su ‘estela’, el artista alemán llegó a Pontevedra para inaugurar su obra en el mes de mayo. Todavía recordamos los que allí estuvimos su carácter jovial y desenfadado. Un hombre feliz ante los resultados de su trabajo: «no suelo volver nunca más a los sitios donde instalo mis columnas, pero creo que esta vez lo haré», declaró a los medios entre gestos de felicidad. Al lado de su escultura, en la que esos orificios entre los bloques son la señal de la maquinaria, del trabajo del cantero o del operario en la propia naturaleza, algo que siempre está presente en su labor, se acompañó por el alcalde de la ciudad, Juan Luis Pedrosa, el conselleiro de Cultura, Jesús Pérez Varela y la delegada provincial de Cultura, Pilar Rojo quienes, junto a los comisarios, pusieron el primer hito en el camino. El primer hito en la Illa das Esculturas.



Publicado en Diario de Pontevedra 6/05/2019
Fotografía. Autoridades atendiendo a las explicaciones del artista alemán Ulrich Rückriem ante su pieza en la Illa das Esculturas de Pontevedra. (Rafa Fariña)


xoves, 2 de maio de 2019

Azar y silencio

 ‘Todo lo demás era silencio’ es la primera novela de Manuel de Lorenzo. Un íntimo relato sobre la necesidad de los recuerdos


SE ADIVINA ENTRE los renglones de la primera novela de Manuel de Lorenzo la densidad de un silencio que envuelve el pasado y los recuerdos que quedan en él como un misterioso salvavidas al que retornar cuando la vida nos los solicita. Ese regreso puede suponer muchas cosas, una recuperación del tiempo perdido, una visita a la felicidad o, como en este caso, la necesidad de saldar una cuenta con uno mismo cuando las cosas pintan mal.
Manuel de Lorenzo (Ourense, 1981) acostumbra presentarnos en estas mismas páginas diarias sus artículos repletos de una efervescencia que baliza la vida desde una óptica personal que es la que los barniza con ese puntito de genialidad con el que suelen coquetear muchos de ellos. La vida bajo la pluma de un opinador en prensa lo convierte en un entomólogo que, lejos del cientifismo, lo fía todo a la experiencia y al recuerdo, poderosas máquinas para que la vida luzca mucho mejor que cuando todo aquello sucedió.
Con ‘Todo lo demás era silencio’, editado por Suma de letras, el autor debuta en la ficción, pero lo hace como en sus artículos, tomando la vida a puñados, haciendo de este discurrir por el mundo un itinerario narrativo colmado de emociones, de subidas y bajadas, tan intensas que, en el momento que encadenas un par de páginas, la historia te ha capturado y ya formas parte de ese silencio en el que el lector puede, como si estuviese colocado ante el brocal de un pozo, arrojar un guijarro para escuchar como su propia vida destroza ese silencio. Todos somos presos de nuestros silencios.
Lucía y Julián están juntos desde hace años y viven su amor como parte de un destino feliz, sin contratiempo alguno, en el que buscar unos geranios para adornar una nueva vivienda o gozar de una mañana de domingo repleta de cotidianas lentitudes son el cauce preciso para su tranquila vida en común. Pero el azar, la vida que pende de un hilo, tal y como se titula esta sección, en honor al gran Edgar Neville y su película ‘La vida en un hilo’, en la que se habla de cómo cambian nuestras vidas en función de una u otra decisión tomada en un instante determinado, aparentemente intrascendente, hace que todo sufra un volteo que cambiará esa idílica situación de pareja por un permanente estado de desasosiego.
Capturar esa atmósfera, envolvernos en esa turbadora situación es el gran aporte de Manuel de Lorenzo a la novela. El hermetismo concentrado en sus protagonistas, con la suma de uno de sus vecinos, es el que no te distrae un ápice de su voluntad narrativa. Desde esa asepsia de personajes que impide que se crucen otras historias, el relato fluye y permite al lector una relación de extrema intensidad, y hasta cómplice con lo que sucede, como la propia introspección sobre lo que se nos cuenta. Es decir cómo esa situación límite nos lleva a mirar en nuestro propio interior en la búsqueda de esos silencios que los diferentes estratos de una vida van depositando en anteriores sedimentos y que pensábamos superados, pero que están ahí, como una memoria latente que en un momento concreto exige su recuperación. Esa vuelta al pasado lleva a los protagonistas a un paisaje de la infancia, a una aldea gallega en la que la inocencia también ha estado en hibernación. Una patria sin banderas que se necesita pisar para sentirse vivos, para entender lo que somos y lo que es realmente importante para nuestra configuración como seres humanos. Entre senderos por un bosque o a la orilla de un río de aguas frescas y puras aquellos geranios urbanos carecen de sentido y se marchitan entre las veleidades de la vida diaria.
De relevancia son también dos cuestiones que sujetan la intensidad del relato. Por un lado la disposición de los capítulos, el engranaje que responde a un meditado proceso de elaboración del que el autor sale bien parado, porque de esa manera, en el cómo se articulan los fragmentos de la historia, surge su emoción, en el uso de la elipsis, en la disposición de los escenarios, y en gestionar la sensación de que es la propia vida la que escribe la historia; y por otro, dentro de esa depuración, el lenguaje exprimido y concentrado, sin artificios ni interferencias, realza esa sensación de que estas palabras son lo único que puede explicar lo que es el silencio.



Publicado en Diario de Pontevedra 1/05/2019