venres, 31 de xaneiro de 2014

Actores y poco más


Llega esta semana a la cartelera una de las grandes favoritas a los Oscar, ‘La gran estafa americana’. Con sus diez nominaciones bajo el brazo (empatada con ‘Gravity’ en lo más alto del podium de nominaciones), la obra del director David O. Rusell (‘The fighter’ y ‘El lado bueno de las cosas’) nos presenta una historia que hurga en los Estados Unidos de los años setenta, aquella Norteamérica que se desperezaba de la pesadilla de Vietnam, descubría que un presidente podía mentir a su pueblo y que el petróleo sometía una férrea dictadura a su economía. En ese río revuelto siempre hay una serie de personajes que quieren sacar tajada, y ellos son los que centran esta película de actores pero poco más. Christian Bale, Amy Adams-sobresaliente-, Bradley Cooper y Jennifer Lawrence, todos ellos con merecidas nominaciones, nos ofrecen un excepcional trabajo, pero éste se diluye a lo largo de una película en la que uno rara vez se siente integrado. Ni las bondades de su fotografía (una curiosidad es que está rodada en celuloide, quizás una de las últimas) o su banda sonora, que quieren transportarnos a cómo se veía aquella sociedad a sí misma, son capaces de hacernos partícipes de esta historia en la que dos timadores deben colaborar con el FBI para detener a un pez gordo que hace de su cargo político un paraíso del fraude.
Es en ese trabajo de actores cuando la película remonta el vuelo, siendo estos momentos los que merece la pena ver por cómo se encaran entre ellos, cómo descubren sus afectos y miserias cara a cara, pero sobre todo por la defensa de sus intereses para salvarse de la quema en que se convierte toda existencia. Una película que pone contra las cuerdas a una nación forjada en muchos casos desde el delito y la corrupción, continuando la estela de obras de Martin Scorsese a las que emula pero de las que se queda a años luz. De ahí que esas diez nominaciones, exceptuando las actorales, parecen elevar demasiado el listón de una película que ni mucho menos las merece.

Publicado en Diario de Pontevedra 31/01/2014

mércores, 29 de xaneiro de 2014

Lo que hay detrás del ruido


Llega uno a Alice Munro tras el ruido del Nobel. Un ruido beatificador para numerosos autores de latitudes alejadas de la nuestra. Nombre que ignoramos y a los que el galardón sueco sirve para dinamitar un silencio que no lo suele ser en sus países de origen. Y lo hago a través de su último libro, ‘Mi vida querida’, publicado en ese año 2013. Planteándome así el recorrido inverso a la carrera de la escritora ya que una vez abierto y leído este libro está claro que no se puede dejar más en el olvido a esta mujer.
‘Mi vida querida’ es un conjunto de catorce relatos divididos en dos bloques. Catorce historias (las cuatro últimas autobiográficas) que, como es habitual en su obra, son todas pequeñas historias, tanto en tamaño como en su aparente pretensión, pero que, ante la calidad exhibida en la literatura por parte de la autora, despliegan un abanico de sensaciones que muchos ni siquiera son quien de inspirar en relatos de mayor recorrido.
Y es precisamente esa virtud de dotar de una cierta carga heroica a lo que podrían ser hechos cotidianos y anodinos de la existencia humana la gran virtud de la autora canadiense acrecentada por sus escritura limpia y fluida, alejada de estériles rodeos, de adjetivos sobrantes, en definitiva, que su literatura humaniza el gesto diario a través del lenguaje y aligera lo que podría ser la pesada carga de la vida a través de las acciones de los protagonistas de estos relatos.
Relatos en los que siempre está al acecho lo imprevisible, la acción que puede provocar el viraje de una conducta, el cambio de destino de un trayecto que parecía ya determinado por la cotidianeidad. A partir de ese instante, de ese ‘click’, los sucesos alcanzarán una cota imprevista que atará al lector hasta el final del relato y permitirá a la escritora exhibir una frescura que uno cree a priori irreal para una autora con más de ochenta años. Así es como estas páginas se van descorriendo como pequeñas estampas en la vida de las personas, el centro de acción de esta mujer, que basa toda su escritura en la persona y en sus dinámicas más habituales que aparentemente estarían muy alejadas de constituir parte de algo que se consideraría eterno como lo puede ser una narración. Pero este es el misterio de los grandes narradores de aquellos que son capaces de configurar una épica profunda y misteriosa donde a los demás nos parece que solo hay un hecho banal. Todavía puede engrandecerse más esta situación como sucede en los últimos cuatro escritos que forman parte de este libro englobados bajo el título de ‘Finale’ y en los que la propia autora se configura como personaje a través de otros cuatro momentos de su vida en los que la intensidad se acrecienta y que, tras conocer sus propias declaraciones sobre su abandono de la literatura, pueden considerarse como una especie de testamento literario en el que la mirada a la infancia y la juventud lo inundan todo, como un permanente rastro de un pasado al que siempre se vuelve a beber el elixir de la juventud. Un canto de cisne al que uno se aferra para iniciar ese viaje del descubrimiento tardío de una mujer galardonada con un Premio que la ha puesto en el disparadero, y con este libro, al que diferentes listados sobre los mejores libros del año 2013 incluyen entre los diez mejores. Yo solo digo que a su término lo que queda es el regusto del feliz hallazgo y la necesidad de retomar títulos anteriores para seguir buceando en la obra de una mujer que ensalza el cuento como género narrativo lleno de virtudes y por fin de reconocimientos.

Publicado en El Progreso de Lugo

martes, 28 de xaneiro de 2014

Voces de raposo



Todo terreo das nosas letras, agora Manuel Rivas convértese en Manuel O’Rivas para amosar a súa capacidade para a fabulación, para argallar unha historia para nenos na que abrollan moitas das singularidades do seu bo facer como escritor, así como da ligazón da narración oral coa propia terra. ‘O raposo e a mestra’ é como unha desas voces baixas do seu derradeiro libro. Un suspiro literario que ven do máis fondo do interior do autor para abrirse aos cativos acolléndoos no seo da literatura.
Foi emocionante ver no derradeiro Culturgal ao propio autor botar por terra esa idea do escritor estrela, daquel que aborrece o contacto coa multitude e que busca afastarse o máis pronto posible do foco mediático. Manuel Rivas rodeouse dunha chea de rapaces para botar un bo rato entre eles contándolles este relato cheo de músicas e sons, de diferentes línguas e facelo todo cunha implicación que aínda eleva máis a súa figura. Naquela tarde Manuel Rivas foi Manuel O’Rivas e contounos a historia dun raposo moi singular, dun raposo chamado Pindo, fillo dun lobo e unha raposa, que ten o poder de hipnotizar a quen olle en fite cos seus ollos de linterna, pero tamén cun don de línguas que o leva a saber as falas de todos os animais e as persoas. Baixo ese Pindo agóchase a cerna da nosa terra, a visualización da natureza nun dos seus animais con fama de ser máis astutos, e este Pindo abofé que o é. Cos seus poderes este raposo xoguetón, que adoita asustar aos outros animais ao berro de “touporroutou”, era moi famoso na súa bisbarra e ata tiña relación cos humanos por medio dun mariñeiro que o ía poñendo ao tanto das novas que acontecían no pobo. A máis sobranceira dos últimos tempos foi a chegada dunha mestra que poseía un fermoso galiñeiro. Pindo, con so oír a palabra galiñas, xa non puido resistir máis tempo sen coñecer ese lugar e ata alí foi para facer uso dos seus poderes hipnóticos coas aves e ata cun fero can vixiante. A mestra tiña que facer algo para deter a ese animal que ameazaba o seu galiñeiro e así é como entre ambos xurde unha curiosa relación.
Pindo, tras este episodio, agranda a súa sona e ata os rapaces cando baixan a escola van cantando unha cantiga sobre el, que fan que as palabras de Manuel Rivas, xunto coas viñetas de Jacobo Fernández, compoñan unha narración de tipo lexendario. Un cantar sobre a natureza e a súa relación co home, tantas veces perversa, e que aquí amosa o seu lado máis afábel incidindo na necesidade de facer aos cativos partícipes dese vencello que deberían manter sempre coa terra. Dela veñen e nela se moveran. Parte das nosas preocupacións como adultos terían que ser as de transmitir esa necesidade de entender a súa importancia para nós e tamén para eles. Manuel Rivas propón unha ferramenta para facerlles chegar esa inquedanza, unha ferramenta con forma de raposo ao que a pouco que o miremos aos ollos xa nos enfeitizará, como nos enfeitizó o propio autor naquela tarde de contos entre rapaces.



Publicado no Diario de Pontevedra e El Progreso de Lugo 26/01/2014
Fotografía: Javier Cervera-Mercadillo

sábado, 25 de xaneiro de 2014

'Fado alado'


«Vou de Lisboa a San Bento, Trago o teu mundo por dentro, No lenço que tu me deste. Vou do Algarve ao Nordeste, Trago o teu beijo Bordado, Sou um Comboio de Fado Levo um Amor encantado, Sou um Comboio de gente...
Se for morrer a Coimbra, Traz-me da Luz a penumbra, Do amor que nunca se fez, Corre-me o sangue de Inês, Mostra-me um sonho acordado, Somos un Povo alado, Um povo que vive no Fado. A alma de ser diferente».
(‘Fado Alado’. Letra e música Pedro Abrunhosa)



Cando escoiten hoxe ao serán no Teatro Principal a Ana Moura cantar a letra deste ‘Fado alado’ pechen os ollos e sentirán como as ás do fado os levarán ao longo dunha inesquecible viaxe por Portugal. Por unha terra máxica á que moitas veces aínda lle damos a espalda cando toda ela é un tesouro de sensacións e sentimentos que temos ao pé da casa. Moitas desas sensacións e deses sentimentos abrollan nas músicas que esta cantante é quen de amosar nos seus concertos e que a levan polo mundo enteiro para facer do fado unha bandeira de orgullo que ondear onde queira que vaia.
É abriante ollar o listado das cidades que percorreu a un lado e ao outro do Atlántico tras a publicación do seu exitoso ‘Desfado’. Dende ese océano, que un día dividiu o mundo e que tiña en Lisboa un dos seus centros xeográficos, Ana Moura afunde o seu xeito de cantar na tradición do seu país pero sabendo no tempo no que vive, convertendo os seus fados nunha expresión contemporánea desas fondas raíces que a suxeitan de xeito firme á súa terra. Toda unha aposta que a dignifica como cantante e como portuguesa, xa que polas súas virtudes podería cantar o que lle petase, facelo ben e vender moitos discos. Pero o fado síntese moi adentro e supoño que cando un canta unha música tan apaixoada e intensa coma esta non se pode resistir a ela, quedando xa presa dela para sempre.
Portugal descobriuna fai uns anos e agora é o mundo o que se ve engaiolado pola súa voz de veludo baixo a cal se atopan unhas letras cheas de poesía. Músicas que reconfortan a alma e beliscan a imaxinación para levarnos a esa xeografía territorial e humana que tan mal está a tratar unha Europa empeñada en esquecerse das persoas, ollando soamente as economías, normalmente as máis perversas. Ese afastamento da persoa é co que nos reconcilia Ana Moura, as súas cancións están cheas de humanidade convertendose nun mapa do noso corazón. Unha loita contra o desasosego, un axuste de contas pessoano que loita contra ese naufraxio da moralidade. Naufraxios e Pessoa, fitos cravados na alma portuguesa, historias de mar e de terra, de natureza e de cidade, dunhas cidades como Lisboa ou Porto nas que se agocha aínda esa mestura que tan ben pervive no país veciño do que foi onte e do que é hoxe. A Lisboa que viu cantar a descoñecida Ana Moura nos seus cafés. «¡Oh ameno Tajo ancestral e mudo, pequena verdade na que o ceo se reflicte! ¡Oh amargura revisitada, Lisboa de antaño e de hoxe! Nada me dáis, nada me quitáis, nada que eu me sinta sodes», escribiu dela Álvaro de Campos. «Lisboa é um grande silêncio que rumoreja, nada mais», apunta José Saramago no ‘O ano da morte de Ricardo Reis’,  e o propio Fernando Pessoa é quen di: «Non hai para min flores como, baixo o sol, o colorido variadísimo de Lisboa».
Autores, heterónimos, frases... pero sobre todo evocacións dunha cidade na que tamén xurdiu este fado de tez morena e ollos de améndoa. Alí, na súa ribeira, escoitando as voces de ultramar, entre os laios das viuvas e as copas de viño, coa luz morna e os sons das guitarras, as saudades enchen o aire para viaxar alén da raia e chegar a Pontevedra. Todo un luxo en forma de muller, en forma de voz imperdible coa que poder gozar non so dun concerto, senón de todo o maxín dun país que non o está a pasar nada ben, pero ao que este tipo de creadores dalle o pulo necesario para cando volte o sorriso do pobo. A alma de ser diferente.
Vostedes fagan a proba de pechar os ollos en canto escoiten ese ‘Fado alado’ ou calquera outra canción. Despois de todo, a mellor maneira de viaxar é sentir.

Publicado en Diario de Pontevedra 25/01/2014

martes, 21 de xaneiro de 2014

Arredor dunha novela


O debut no eido da novela de Xosé Enrique Acuña deixa nas nosas mans a paisaxe dunha época chea de soños desfeitos polo paso pola cadea, tamén das ansias por acadar a independencia dun país e quizás, sobre todo, por escribir unha novela. Abofé que tras esta obra hai unha longa historia de preparación, de axustes nas palabras, de ensaios ante a perspectiva, cada vez máis meritoria, da súa posterior publicación. O camiño da protagonista, Zelia Ogando, pode ter certa similitude coas ansias de Enrique Acuña por sacar do prelo un texto como este, tan alonxado doutras facianas da cultura nas que o autor xa ten unha longa traxectoria.
Atopámonos, desta volta, cunha historia que nos leva a reflectir un tempo vivido: o pulo da mocidade independentista, os anos de estudos, a droga e o que supuxo nesta terra, as músicas, as lecturas... un equipo de fútbol e os seus siareiros...todo eso vai agromando ao longo das diferentes páxinas para compoñer así un relato que se lee moi ben, e co que o lector enseguida atopa pequenos fíos dos que quedar suxeito na narración. Máis aínda se un é de Pontevedra ou se ten certa relación con esta cidade. Xosé Enrique Acuña é bo coñecedor da historia e da intrahistoria da cidade do Lérez, das súas xentes, do que se fixo e se falou durante moitos anos. A súa inclusión de numerosos feitos, para os que viven en Pontevedra, é un emocionante percorrido por escearios como o café Carabela ou por personaxes como o debuxante Conde Corbal, que tan ben ilustrou ese local emblemático da cidade senón tamén as páxinas do Diario de Pontevedra durante os anos sesenta. Pero aínda saen moitos máis que non lles vou contar para que os descubran vostedes.
O certo é que Enrique Acuña atina co xeito de compoñer esa paisaxe dun tempo e uns feitos de xeito apaixoado nos que non se evitan certas reprobacións a situacións da realidade ante as que o autor non elude unha posición crítica. Onde si que pode resultar un pouco curto é na profundización dos protagonistas nos que un pode intuír moitas posibilidades que semellan quedar sen explorar, porén o conxunto funciona bastante ben a partir dese centro de intrigas como é unha cafetaría, o Café do idioma, que lle da título ao libro, e no que ao final se espera a presentación desa desexada novela arredor da que todo se move nesta outra novela, tamén de estrea. Ogallá esta primeira obra sexa o punto de partida para novas historias e situacións, para conducirnos a través do maxín da literatura polos senlleiros vieiros dos que tantas cousas sabe Enrique Acuña grazas aos seus coñecementos, un xérmolo que producirá novas novelas das que disfrutar do mesmo xeito que o fixemos con esta obra que amosa, como acontece no caso da protagonista, o desexo por escribir unha vida e por facernos a todos parte dela.


Publicado en Diario de Pontevedra e El Progreso de Lugo 19/01/2014

luns, 20 de xaneiro de 2014

Coñas, as xustas

XOGUEN se queren co número de compoñentes do Parlamento, poden xogar a facer máis ou menos kilómetros de estradas, xoguen tamén a seguir xuntando concellos... pero co que non poden xogar, no seu posto de políticos, é coa Sanidade. Nesa materia, coñas as xustas, xa que as súas decisións custan vidas. E en Pontevedra xa estamos bastante cansos desas leas coas que nos envolven no ámbito sanitario. Faláronnos dun novo hospital e agora resulta que o novo hospital de Pontevedra está en Compostela. A recente decisión de derivar pacientes desta área sanitaria a ese centro hospitalario deixa claras dúas cousas... ou tres. Unha, que ese novo hospital foi un engano que xa deixou de selo; dúas, que a alcaldía de Pontevedra ao PP impórtalle ben pouco, xa que esta decisión custa dous ou tres concelleiros menos; e tres, que o PP ten a sanidade como un xogo cunhas fichas a piques de saltar do taboleiro.

Entre Dous. Diario de Pontevedra 20/01/2014

domingo, 19 de xaneiro de 2014

C'est l'amour

«...-Yo os quiero, yo me ahogo, yo sediento estoy de tu hermosura. ¡Yo te amo! No puedo más, delirio, desfallezco, que entero me robaste el albedrío... Tu nombre está en mi corazón, bien mío, como en un cascabel. ¡Todo lo llena! Y como de continuo me estremezco, constantemente el cascabel se agita, constantemente el dulce nombre suena.
-Esto es amor.
(‘Cyrano de Bergerac’. Edmond Rostand)


Olvidemos ya la famosa frase del General De Gaulle en la que atribuía la compleja gobernabilidad de Francia a las 246 variedades de quesos del país. Todo eso ya es historia, Francia es difícil de regir por el amor, y no le den más vueltas. Los presidentes de la República sufren más por amor que por las tasas de desempleo, por la prima de riesgo o por los vaivenes de la economía. Miterrand, Chirac, Sarkozy y ahora Hollande se ciñen a ese perfil, como si el amor  en todas sus versiones fuese el ingrediente necesario para el desempeño de la más alta instancia del gobierno francés. Para eso lo tranquilitos que estamos en España con nuestro Mariano, tan centrado él, en las cuestiones del amor, se entiende.
‘C’est l’amour’ trinaba el gorrión Edith Piaf para cantar: «y aquellos que no tienen lágrimas no podrán jamás amar. Se necesita tanto y tantas lágrimas para tener derecho a amar». Ahora le toca llorar a Hollande, llorar ante un pueblo que asiste, entre estupefacto y orgulloso, a su último presidente amante. Francia, y especialmente París, viven íntimamente ligados al amor. Colgadas de la nariz de Cyrano de Bergerac las historias de amantes entre alcobas y bistrós son inherentes al país, haciendo del amor la verdadera marca Francia. Así se nos ha vendido durante mucho tiempo, desde el cine, por supuesto, que por algo Woody Allen se fue a soñar a París para conquistar un amor francés; pero hasta allí también dio con sus huesos el desafecto Bogart de ‘Casablanca’ para enamorarse de una mujer con vestido azul, y eso porque a Bogart se le cree siempre, que la película era en blanco y negro; y hasta Gene Kelly gastó suela y más suela sobre el pavés de Montmartre.
Este tiempo, más miserable y sucio que el cine, no entiende de sueños, vestidos azules o coloridos musicales, llegándose a relacionar el piso de los encuentros amorosos con la mafia corsa, a decir que los mismos guardias de seguridad llevaban los croissants para los desayunos, a hablar de un conspirador ministro de Interior, del ingreso hospitalario por un ataque de nervios de la dama engañada, de porteros y paparazzis apostados, como los enemigos del inspector Clouseau, a la búsqueda de imágenes, y lo último, el encuentro de las dos despechadas. ¡Lo que podría haber hecho Éric Rohmer con este guión sería apoteósico! Y en un país cuyos ciudadanos asisten con naturalidad a lo que en otros lugares sería un escándalo, de ahí la repercusión mayor en el extranjero que en  Francia, acostumbrados a este tipo de triangulaciones presidenciales que no van más allá de ser el paté de sus conversaciones.
Y es que todo esto «hace galo», como diría una partida de romanos en busca del camuflaje perfecto para asaltar la aldea de Asterix. París está hecho para el amor y así es como desde la horizontalidad del Sena hasta la verticalidad de la Torre Eiffel el mapa de coordenadas para los latidos del corazón es inagotable en la capital francesa. Hasta su ayuntamiento acaba de inaugurar una exposición en las propias dependencias municipales con el título “Brassaï. Pour l’amour de Paris”, en la que se muestra la obra de este fotógrafo de origen húngaro y su relación con la ciudad. En el París de la bohemia fotografió a cientos de amantes en bistrós y en largas noches de cancán y absenta. Protagonistas anónimos de una capital que, durante esta semana, ha visto renovado su compromiso con ese sentimiento y su categorización como algo tan francés como lo pueda ser la baguette. Ahora Francia entera espera la elección presidencial de la primera dama que compartirá velada en la Casa Blanca con Obama y Michelle a principios de febrero. Se admiten apuestas.
Sarkozy se unió a una estrella de cine y la canción, Carla Bruni, ahora Hollande nivela a la derecha y a la izquierda con su ‘affaire’ (amo esta palabra) con la actriz Julie Gayet. Dos ideologías igualadas por el tamiz del amor, otra evidencia de su innegable poder para mover el mundo y lo que haga falta.


Publicado en Diario de Pontevedra 19/01/2014

venres, 17 de xaneiro de 2014

Lobos


El gran estreno de esta semana llega a la cartelera pontevedresa, esta vez sí, firme y sólida, tras los caprichos navideños, y espoleada por el efecto de las candidaturas de los Oscar. Entre ellas suele haber un nombre fijo cada vez que realiza una película, un nombre a través del cual se puede resumir gran parte del cine americano de los últimos cuarenta años. Un veterano lobo solitario cada vez más joven y audaz en sus propuestas: Martin Scorsese.
‘El lobo de Wall Street’ nos deja el retrato, no solo de un personaje, magistralmente interpretado por el gran favorito a hacerse con el Oscar, Leonardo DiCaprio, sino que plantea el retrato de toda una época, y de un sistema económico especulativo que derivó en uno de los terremotos económicos más importantes de la historia y gérmen de muchas de las miserias que vivimos hoy en este mundo globalizado. El aleteo de un bróker en Wall Street puede provocar una ciclogénesis explosiva en cualquier lugar del mundo.
Ese bróker aquí se llama Jordan Belfort, un ser sin escrúpulos, condición esencial para hacerse millonario, con una inagotable adicción a las más variadas drogas, pero entre las que él mismo destaca una: el dinero. Todo va a justificar esa perversión monetaria y a partir de esa base Martin Scorsese nos ofrece una lección más de su cine, es decir, del mejor cine americano. Tres horas que pasan en un suspiro gracias a sus virtudes visuales de confección de planos y un montaje que nos remiten a otro de sus títulos emblemáticos, ‘Casino’. Aquí aquellos dados rojos lanzados al aire se vuelven acciones arrojadas entre tiburones, seres que dinamitaron con sus actuaciones todo un endeble sistema económico que fue el mismo que los amamantó en sus pechos. Ahora son los lobos los que salen a cazar.

Publicado en Diario de Pontevedra 17/01/2014

xoves, 16 de xaneiro de 2014

Versos contra la muerte


«Ahí está la poesía: de pie contra la muerte». La frase es una de las más rotundas, valientes y esperanzadoras que nos han escupido los titulares de prensa en los últimos tiempos. Bajo la piel tersa del titular se esconde la dureza del recuerdo, la fuerza de la memoria y el valor de quien hace uso de los versos para sobreponerse a la agitada presencia de la muerte. Las palabras, pronunciadas por el poeta argentino Juan Gelman durante el discurso de aceptación del Premio Cervantes 2007 evocan, desde su propia experiencia, los rostros que se esconden bajo la opresión de las dictaduras, entre el fango que se camufla entre los uniformes de los insolentes y exaltados que se rebelan contra la democracia de sus países.
El poeta vio desaparecer a su hijo y a su nuera a manos de los militares, rastreando durante años la existencia de una nieta, felizmente aparecida en el año 2000, y todo ello entre poemas, entre gritos desesperados de una sinrazón domesticada verso a verso. ¡Qué difícil debe ser escribir entonces en renglones rectos, cuando todo está torcido! ¡Qué sufrimiento el ver desde el destierro que nada cambia durante años de oscuras losas! Entre críticas y salivazos andamos recuperando todavía hoy esa memoria histórica que tantos se preocuparon de ocultar, de tapar como se tapa lo que nos avergüenza, pero con lo que ellos no contaban es con que la poesía permanecería erguida, imbatible ante la inconsciencia humana. Gracias a la fuerza de un hombre que recuperó, desde la memoria, parte de su vida. Una vida contra el olvido a través de la tenaz resistencia de la poesía.


Publicado en Diario de Pontevedra 16/01/2014
Imagen: Juan Gelman recibe el premio de la Asociación de Escritores en Língua Galega en el año 2010

martes, 14 de xaneiro de 2014

Una mirada de ayer, hoy

Julio de 1929. John, "oscuro profesor en una de las universidades de la ciudad", vuelve en tren a la casa familiar, al pueblo que dejara hace años. En la estación lo esperan su madre y su hermano que muy pronto lo pondrán al día sobre ese pueblo.

Resulta inquietante aproximarse a esta novela escrita en 1938, apenas nueve años después del crack del 29 norteamericano, a partir del cual aquella sociedad y aquel país ya nunca volvieron a ser iguales.
Thomas Wolfe falleció en ese mismo año de 1938 contando treinta y ocho años de vida. Una corta trayectoria que, no obstante, permitió singularizar su escritura como una de las más importantes de la Norteamérica de la primera mitad del siglo XX. En el primer párrafo hablaba de inquietud, y ella es la que surge como un escalofrío que recorre nuestro cuerpo al comparar el paisaje de nuestra sociedad actual, oradada por las consecuencias de la crisis económica, con el paisaje que describe el autor como el argumentario de esta corta novela que se lee de manera casi convulsiva.
Planteado a partir del regreso a casa, esa situación siempre ha generado grandes relatos por todos conocidos desde la antigüedad. El retorno al hogar tras una larga ausencia enmarca en este caso el encuentro de un hijo con su madre y hermano, pero sobre todo con la comunidad y con un paisaje esquilmado por la especulación urbanística que modifica por completo no solo una imagen física, sino también el ambiente humano que cada vez más deja de serlo. Calles, colinas y personas acaban sucumbiendo a esa orgiástica fiesta que suponen los momentos de ebullición económica: la compra de solares para edificar, la construcción masiva sin orden ni concierto, el caudal de millones y millones en un pueblo poco acostumbrado a ese maná. ¿Acaso hay tanta diferencia entre ese recorrido familiar y el que pudimos realizar hace apenas unos pocos años en esta España nuestra? Los protagonistas se resisten a creer lo que están viendo, dudando sobre a dónde les llevará todo este agresivo vaivén especulador que modificará de manera irremediable el pueblo, pero también los estrechos vínculos establecidos entre el vecindario. Personas que asisten a cómo el dinero se multiplica de la noche a la mañana con una simple operación de compraventa, lo que se convierte en una obsesión para esos vecinos metidos a especuladores en una espiral por la que se ha ido el recuerdo de lo que era ese lugar y con él la memoria de tiempos en los que la felicidad se alimentaba de una manera más natural, más saludable y siempre alejada de todo lo que rodea al dinero como motor de la vida.
"Y ahora, mientras observaba desde la colina aquel extraño y nuevo pueblo, aquella increíble conversión en una ciudad que había enloquecido de la noche a la mañana, John recordó de repente la imagen nocturna de las calles muertas de su infancia". Este precioso fragmento es el inicio del último capítulo de los que componen este libro en el que aparece consumado el febril despeñarse de un pueblo cegado por la especulación al que Thomas Wolfe ha colocado ante un espejo, y no para que se retrate esta ficción local, sino para que lo haga todo un país, unos Estados Unidos cuyos intereses especulativos fueron, en parte, causa de la profunda crisis que en 1929 asoló a su maquinaria económica.
Y en ese espejo asoma, o más bien se desliza sobre él, el manejo que del lenguaje logra el autor, basado en una precisión que facilita la lectura al tiempo que describe de manera magistral los hechos que contiene el relato. Una manera de escribir pegada a la realidad en la que se respira una vida que no hace más que enfrentar a la humanidad con todo aquello que la pervierte y asfixia, haciéndole perder el fluir natural que la debe caracterizar. Un fluir que página a página comprobamos como se puede hacer literatura para describir un instante que hoy sigue plenamente vivo.

Publicado en Diario de Pontevedra y El Progreso de Lugo

luns, 13 de xaneiro de 2014

O río da vida


Poucos escritores do noso tempo teñen a capacidade de compoñer un retablo de tanta actualidade nas súas novelas como Diego Ameixeiras. Os seus últimos proxectos literarios procuran o capricho da inspiración nas nosas rúas, nas páxinas dos nosos xornais, nas imaxes dos noticieiros ou nas conversas ao pé da rúa compoñendo, deste xeito, un fresco da actualidade dende o vigor que so a literatura é quen de acadar. Fain uns poucos días a escritora brasileira Nélida Piñón nun faladoiro en Pontevedra dixo que a literatura necesita do tempo para interpretar o que acontece no noso contorno, e que esa visión é moi necesaria para entender uns feitos que moitas veces non somos quen de albiscar. Diego Ameixeiras ten, dende o meu punto de vista, o mérito de desfacerse dese paso do tempo, facendo a súa interpretación da realidade dende o intre mesmo no que suceden os feitos que forman parte do relato.
Coas súas derradeiras publicacións o autor pon de relevo como un escritor anda sempre na procura da mellora, de facer co seu ecosistema literario medre e se vaia facendo máis sólido. Cando un recupera o folgo ao rematar de ler ‘Matarte lentamente’, dase conta da capacidade que Diego Ameixeiras ten para acadar esa meta, para amosar unha evolución na súa escrita que o fai manterse dentro deste xénero como o máis sobranceiro das nosas letras. A recreación de ambientes, o perfil dos personaxes, a implicación das tramas entre sí, e esa suxeición permanente coa realidade, son armas máis que suficientes para defender esa posición de primacía.
Adoita Diego Ameixeiras plantexar as súas historias dende a confluencia de relatos. Do mesmo xeito que na propia vida temos un ir e vir de xentes, de protagonistas tantas veces anónimos nas historias do real, neste libro acrecéntase esa sensación de historias anudadas e de camiños que se van mergullando uns nos outros para chegar a un foz que debemos atravesar obrigados polo autor. O paso por ese desfiladeiro vainos a enchoupar en sangue, pero tamén na miseria dunha sociedade condenada a súa propia mutilación. Nela, a xente vese atrapada polas súas conductas, polos seus actos, aínda que sempre aparezan sometidos polas leis que emanan do conxunto. Un insectario onde o canibalismo dos protagonistas agroma de xeito abraiante dende o cotián.
Nestas historias nas que asoman clara filias tarantinianas dende a súa formalidade, despréndese ese arrecendo de fondo que sempre deixa a novela negra á que sempre aparece vencellado Diego Ameixeiras. Bo lector de clásicos, poñamos á cabeza a Dashiell Hammett, o cortante fío dunha contundente linguaxe fai abrollar esa percepción de sequedade que tamén busca como asfixia necesaria dentro dunha pretendida atmosfera. Unha linguaxe que vai deixar ante nós historias de abortos en adolescentes, de tráfico de drogas, de accións preferentes, de pasados que regresan ao presente ou de relacións que van podrecendo... en definitiva, toda unha xeira de accións que van achegando o caudal necesario ao río da vida. Un río que nos vai arrastrando e que Diego Ameixeiras converte en novela. ‘Matarte lentamente’ convértese nun afluente máis nese proxecto case amazónico de renovación dunha linguaxe narrativa que se botaba en falta na nosa escrita como parte dun xénero, pero tamén un xérmolo máis no proxecto persoal de afrontar a realidade dende os ollos do escritor, dende a mirada da literatura, e que tan ben lle fai aos libros, pero tamén a esta sociedade cada vez máis salvaxe e escura.

Publicado no Progreso de Lugo 21/12/2013

sábado, 11 de xaneiro de 2014

Belleza



Tras cumplir 65 años el periodista y escritor Jep Gambardella hace de Roma el objetivo a través del cual mirar a una sociedad y a sí mismo. Más de cincuenta años antes, en 1960 otro periodista, Marcello Rubini, recorre las fiestas de la burguesía romana a la caza de algún famoso. Los actores Toni Servillo ahora y Marcello Mastroianni antes, y los directores, Paolo Sorrentino en ‘La gran belleza’ y Federico Fellini en ‘La Dolce Vita’, componen rutilantes frescos de las sociedades en que ambos se han visto inmersos con el monumental escenario de la ciudad de Roma. Sobre ese territorio de mármoles y jaspeados, de palacios y villas, de luces y sombras, se despliega el perfil de dos épocas a través de dos películas maravillosas, de dos retratos que giran en torno a una belleza que, en el caso de ‘La Dolce Vita’ defiende el orgullo de vivir la vida con la intensidad que se merece, al tiempo que se piensa que, al igual que la ciudad, ésta será eterna; mientras que el rastro que deja el reciente estreno de ‘La gran belleza’ es el de la desolación, el cronómetro a cero de un tiempo decadente y miserable donde solo la posibilidad de asistir y reconocer lo bello, parta de donde parta, permite la subsistencia del ser humano o de lo que queda de él.
Fiestas repletas de personajes propios de un tiempo vulgar y sin más aspiraciones que la meritocracia, delincuentes, horteras, frikis del ‘bunga-bunga’ berlusconiano... todos ellos reflejan lo peor de una Europa hastiada de sí misma y de quienes han ido pervirtiendo espacios tan emblemáticos como los de esa ciudad en la que solo sus piedras e historias preservan un atisbo de esperanza. Y allí, un escritor poseedor de un único éxito en su juventud, tan lejana como irrecuperable, es incapaz de concentrarse para repetir una obra de calidad por las distracciones de la capital italiana, un perverso escenario donde todo es vacío y donde descubrir el fracaso de una sociedad es también asomarse al fracaso individual.
Cinismo, escepticismo, ironía, inteligencia, todo eso y más es ‘La gran belleza’ la película que ha venido a hacer de la noche el fuego fatuo que ilumina la putrefacción que asola este salto de siglo que en tantas cosas nos hace retroceder como especie. Es el mármol de Roma, pero podía ser el ladrillo rojizo de Madrid, o el pavés parisino o el gélido lucerío de Moscú los que enmarcasen ese recorrido nocturno de un hombre a través del desencanto de la vida, donde ya nada parece motivar su interés, donde todo se ha agotado en la mediocridad y en el desprecio a las posibilidades del ser humano y a una cultura redentora que parece abocada a la extinción. Proust en espíritu, Céline en el ritmo, Flaubert en el deseo lejano (siempre Flaubert demasiado lejano), Antonioni en la oscuridad y Fellini en la lucidez confluyen en la posibilidad de gestionar una derrota tan intensa y monumental como la que director y protagonista, ambos en estado de gracia, plantean a lo largo de la película. El hombre derrotado por una parálisis generada por él mismo, por convivir con el exceso y el descrédito de una sociedad que ha dejado de lado a su principal pilar, el ser humano. Pero el fracaso también es el de una Europa que en pocas fechas se citará con unas urnas en las que se nos intentará vender, por parte de los políticos, sus virtudes mientras el continente se deshilacha por todas las esquinas, desde la inmigración ilegal hasta la falta de solidaridad con los estados menos poderosos, desde una política económica mezquina dirigida por la banca, con los intocables márgenes de beneficios de las empresas, hasta unos gobiernos que solo entienden de bajadas de salarios y la desprotección del ciudadano.
Todo ello fluye entre las músicas de Rafaella Carrá y de Bizet, entre atuendos zafios y el desnudo de la escultura clásica, entre el aire de la antigüedad y el que hoy se respira, cada vez más viciado. Extremos que, desde lo patético, nos llevan a la reflexión sobre la belleza, sobre esa dama que el filósofo Rafael Argullol reconoce como un término empleado cada vez más de una manera superficial, vinculado a la moda, la publicidad o a la cosmética, planteando incluso el miedo del propio arte a la belleza. ¡Hasta eso nos han robado!


Publicado en Diario de Pontevedra 11/01/2014

domingo, 5 de xaneiro de 2014

Ilusiones



El Gran GarajeChacón y Costas eran el paraíso de las ilusiones. Un fascinante triángulo de las Bermudas en el cual te perdías con la felicidad que otorga la inconsciencia y el único deseo de disfrutar de la vida. Esto lo afirma quien sobrepasa levemente la cuarentena y todavía no ha olvidado lo que significaba pegar el morrillo a los escaparates de aquellos negocios que, durante estos días, se acolmataban de maravillosas mercancías hasta los topes, para que Sus Majestades llenaran sus sacas con todo lo que deseábamos y cuando hablar de ese señor gordito y que viste de rojo era hablar de una especie de ser alienígena. 
Pensar en los fuertes de Comansi o los Cinexin del Gran Garaje, los Scalextric o los Ibertren de Costas o los Madelman y Geyperman de Chacón todavía me hacen abrir la boca y poner la misma cara que se le pone a mis hijas cuando coinciden con los Reyes de Oriente en el Pazo de Mugartegui o en las instalaciones de Diario de Pontevedra. Y es que hay ilusiones que no entienden de generaciones y que se aferran al niño que fuimos y del que afortunadamente siempre llevamos algo dentro. Los años nos van desencantando de muchas cosas, siempre demasiadas, llevamos dolorosamente el chasco regio (el oriental, no el borbónico) y poco a poco la vida nos va mostrando su verdadero rostro. Las cartas a los Reyes Magos se convierten en deseos de seguir como estamos, sin una mala enfermedad o una pesada ausencia, con un trabajo que nos permita seguir viviendo por encima de nuestras posibilidades (qué gran frase nos dejó la crisis y sus exégetas) y viendo en los ojos de nuestros hijos el deseo de seguir creciendo, de seguir aprendiendo. 
A este 2014 uno ya solo le pide eso, que no es poco, ¡ojo! que si me traen un tubo de vaqueros de Comansi pues también será bienvenido. Mariano Rajoy, que no es rey, pero sí pontevedrés, que casi viene a ser lo mismo, nos ha dicho que sí, que este año sí, que será el del inicio del crecimiento, pero claro, luego ponemos la oreja en la calle o escuchamos a economistas del más variado pelaje, y ninguna de las dos percepciones coloca un solo hilillo de esperanza con el que sujetar las palabras presidenciales, finalmente trituradas por las campanadas de un año horrible para esta sociedad. Resplandece así, no la estrella de Belén que orientó a los magos, sino que lo hace la distancia sideral entre el ciudadano de a pie y una Moncloa cada vez más alejada de la frase del don Juan Tenorio: «A las cabañas bajé, a los Palacios subí». 
Si de algo sirven estos días que culminan la Navidad es para aferrarnos a ese mundo de ilusión que rodea a los Reyes Magos y escapar así durante algunas horas de muchas de las cosas negativas que nos rodean. Esa es la verdadera magia de estos hombres que, a lomos de sus camellos, visitan nuestros hogares para convertirnos en niños por unas horas, un regalo impagable que cada vez más nos sirve una nostalgia de tiempos en que con menos, con mucho menos, éramos inmensamente felices. Futbolines, bolos, grúas, camiones, balones o sencillas muñecas son ahora casi despreciados por unos niños que cada vez más centran sus peticiones en tablets, consolas, ordenadores y todo un universo que nos habla de un nuevo tiempo que uno siempre tiende a dudar sobre si es mejor que el nuestro. Claro que sí, que es mucho mejor, como el nuestro lo fue en relación al de nuestros padres. Los tiempos, pese a las sombras que los acechan en ciertos momentos, son siempre mejores que un pasado al que ya solo se vuelve con la añoranza de lo vivido, la vana resistencia a que el tiempo se nos echa sobre los hombros como una carga que empieza a pesar. 
Ojalá lo que sean pesadas sean las sacas de sus Majestades, y que les dejen a todos ustedes no solo la esperanza de un año mejor, sino también algún bien tangible con el que volver a ser aquellos niños que veíamos los regalos en blanco y negro mientras nos sentíamos reyes por un día con nuestras muñecas de Famosa o las piezas del Exin Castillos. Juguetes ya inolvidables y que nunca dejarán de formar parte de nuestras sencillas pero férreas ilusiones.



Publicado en Diario de Pontevedra 4/01/2013
Fotografía: Interior del Gran Garaje en la Navidad de 1983 (Rafa)